
Luego de 212 años los restos del Sargento Cabral volverán el próximo 2 de Agosto a su tierra natal, en la localidad de Saladas, Corrientes.
La integridad territorial es clave para un país, hasta parte de su misma identidad como nación está en juego. La pérdida de soberanía es un tema de actualidad en Argentina, aunque nos empeñemos en no darle la importancia que se merece, la sufrimos en el pasado con chilenos y británicos, la sufrimos actualmente con chinos y británicos, y la sufriremos en el futuro agregándole la pérdida del sector antártico, lo que equivale a la mitad de nuestra superficie territorial.
ACTUALIDAD05 de marzo de 2024Interesantes y olvidadas noticias
En ocasiones anteriores hemos tratado la importancia del paso interoceánico austral, y las potencias, a través de la historia, han tomado nota de ello menos nosotros.
Las Islas Malvinas estuvieron a punto de pasar a ser soberanía alemana en una ocasión. En el verano austral de 1914, una vez comenzada la Primera Guerra Mundial, Alemania daba por perdida sus colonias en China, más precisamente la concesión que tenía sobre la bahía de Khiao Tschau. Este territorio se hallaba rodeado por el Imperio Japonés y las colonias británicas cercanas, por lo que el comandante Maximilian von Spee decidió abandonarlo ya que era prácticamente un suicidio tratar de defenderlo.
Teniendo en cuenta el armamento inglés y japonés, comenzó a movilizarse al sureste, a través del Pacífico, que aún siendo un camino mas largo hacia Alemania, era mas seguro, pero era pesimista sobre sus posibilidades. Comenzó la navegación con con 2 cruceros blindados, 3 cruceros ligeros y 2086 tripulantes, pero a la altura de Concepción, Chile, se encontró con una flota inglesa, dándose la llamada batalla de Coronel, sin que los germanos tuvieran bajas, obteniendo la victoria a costa de 1600 bajas inglesas, junto a 2 cruceros blindados británicos hundidos, fué la primera batalla naval perdida por los ingleses en mas de un siglo. Los alemanes desembarcaron un par de días en Valparaíso y fueron recibidos como héroes.
Luego siguieron la costa chilena, deteniéndose en la bahía de San Quintín donde se entregaron mas de 300 Cruces de Hierro por la reciente batalla. Pero para este momento sólo les quedaba la mitad de sus municiones y no se podría reponer lo consumido. Lo mismo pasaba con el carbón. Los servicios de inteligencia informaron a la tripulación que había barcos ingleses estacionados en el Río de la Plata, pero que no había barcos defendiendo las Malvinas. Esto convenció a von Spee de seguir rumbo a Alemania.
El 1º de diciembre llegaron al cabo de Hornos, anclando en la isla Picton durante 3 días. Por fortuna para ellos avistaron el barco carbonero inglés Drummer, a quién tomaron el carbón y lo hundieron. Seguidamente se decidió tomar Malvinas antes de seguir hacia Alemania.
La mayoría de los capitanes se opusieron a la toma, debido que con la captura del carbón, podrían llegar a puertos alemanes. Como se creía que las islas estaban desguarnecidas, el criterio de von Spee se impuso. El 8 de diciembre estaban a punto de tomar Puerto Argentino. Pero fueron sorprendidos por disparos de cañón que no pudieron determinar desde donde se hacían. Al detenerse, los germanos le dieron oportunidad a los ingleses que estaban en Puerto Argentino de salir de la bahía y maniobrar.
Los germanos decidieron no combatir y ganar el océano pero los anglos los persiguieron. Ante esto von Spee decidió batallar con los cruceros blindados y dar oportunidad de escapar a los cruceros ligeros. En un primer momento ganaban el combate, pero se impuso después la superioridad numérica y tecnológica británica. Los ingleses sufrieron daños leves, pero el almirante von Spee sucumbió junto a dos de sus hijos, sólo se pudieron rescatar 215 marinos alemanes.
Durante 1942, en plena Segunda Guerra Mundial, supuestamente Japón tenía un plan para tomar Malvinas y entregárselas a Argentina. El ministro británico Winston Churchill declaró que perder el control de un paso tan importante, significaría un durísimo golpe para el Imperio y habría que retomarlas sin dudas, por lo que ordenó desplegar tropas al archipiélago.
Según un artículo del Daily Telegraph, así como del kyodo News, aunados a archivos británicos, se afirma que Churchill se dió cuenta de la importancia estratégica de las Malvinas después del ataque japonés a Pearl Harbour el 7 de diciembre de 1941.
Aprovechando el deseo argentino de recuperara las islas, el embajador japonés en Buenos Aires, había prometido al gobierno argentino que el Imperio Japonés se encargaría de devolver las Malvinas a Argentina. Claro, esto según los archivos de Desmond Ovi, embajador británico en Argentina. Poco después el Almirantazgo envió al comandante de la flota inglesa del Atlántico Sur, que gestionara las medidas pertinentes ante la eventual aparición de la escuadra japonesa, cuya intención era tomar Malvinas y restituirlas a Argentina.
En un mensaje del 1º de abril de 1942 a altos funcionarios de Defensa en Londres, Churchill, comunicaba que sería muy grave perder las Malvinas a manos japonesas. Y que no sería ningún consuelo decir que esto dañaría más a Norteamérica que a ellos mismos.
También se solicitó que asistiera a Malvinas militarmente, pero dicha solicitud fue rechazada. EEUU también ignoró que sería mejor para los intereses de Washington, establecer una guarnición en las Malvinas. Debido a esto, y sabiendo que una eventual recuperación de las islas de manos japonesas o argentinas, es que decidió mandar a reforzar las islas por sus medios. Churchill, además agregó que el objetivo del refuerzo era hacer necesario que los japoneses extendieran sus fuerzas de ataque a un tamaño tangible. Esto podría actuar como elemento disuasorio.
Sin embargo la amenaza japonesa jamás se materializó, siendo una incógnita hasta el día de hoy del porqué del arrepentimiento. Ya que con esa ofensiva podría haberse ganado un valioso aliado sudamericano. Al final las tropas fueron enviadas a los diferentes teatros de la Segunda Guerra Mundial.
Los británicos en 1944, convencidos de la importancia estratégica de las islas, organizaron la Operación Tabarín. Esto para asegurarse el territorio antártico, temiendo nuevamente los avances de Japón o Alemania. Así las bases o estaciones de verano evolucionaron hasta convertirse en una de las principales organizaciones de investigación antárticas y que siguen operativas al día de hoy.
¿Cómo sigue la historia hoy en pleno 2024? Los ingleses vuelven a invadir territorio argentino, decidieron extender su control y soberanía marítima en los alrededores de las islas argentinas. El Reino Unido decidió de forma unilateral extender su control sobre zonas marítimas de las Islas Malvinas, donde prohibieron la navegación y la pesca. Se trata de 166.00 km2 que se sumarán a los 283.000 km2 sobre los que ya regía la exclusión, luego de que en 2012 las autoridades británicas forzaron la creación de un Área Marítima Protegida (AMP).
Nos acaban de robar en febrero 166 mil km cuadrados, a la vista no solo de nosotros, sino del todo el planeta, pero para este, al igual que la ciudadanía argentina, parece no ser problema de su incumbencia. A los ingleses se les hace fácil estos actos, no somos una amenaza ni creíbles.
Con un país sumido en una situación compleja y en la pobreza, completamente desarmado, sin medios de defensa creíbles, obsoletos. Material bélico que es más peligroso para sus operadores que para los posibles enemigos, da carta blanca a quienes quieran tomar un trozo de Argentina, sin disparar un solo tiro, sean ingleses, chilenos o chinos. Todo con la anuencia de una ciudadanía apática y que jamás exigió nada a sus gobiernos.
Luego de 212 años los restos del Sargento Cabral volverán el próximo 2 de Agosto a su tierra natal, en la localidad de Saladas, Corrientes.
Argentina será uno de los mejores lugares para observar el paso del cometa C/2025 K1 (ATLAS), un espectáculo astronómico único que podría iluminar el cielo con una estela visible desde distintos puntos del país hacia fines de septiembre y principios de octubre de 2025. El cometa ATLAS es un objeto proveniente de los confines del sistema solar. Descubierto en mayo desde un observatorio en Chile, el ATLAS alcanzará su punto más cercano al Sol el 8 de octubre, y podría ser visto incluso a simple vista. Según informan los investigadores, el 24 de noviembre pasará cerca de la Tierra, a solo 0.40 unidades astronómicas de distancia.
El gobernador encabezó en Coronda el acto por el Día del Agente Penitenciario, que se celebra cada 16 de julio. “Este Gobierno va a seguir invirtiendo en infraestructura como no lo hizo ningún otro en la provincia para que tengan las condiciones de trabajo necesarias”, remarcó ante el personal.
El jueves 10 de julio se dará inicio a los Talleres Sensoriales en Casa Graciela Boero, una nueva propuesta cultural organizada por la Municipalidad de Morteros que invita a experimentar con los sentidos a través del arte, los aromas y los sabores.
El vicepresidente Ejecutivo de la Lotería de Santa Fe, Daniel Di Lena, detalló que “se utiliza nuestro nombre, nuestra identidad visual y hasta el prestigio de nuestra Lotería para simular una legalidad inexistente”. El planteo judicial solicita se elimine inmediatamente todas las publicaciones pagas activas que utilicen la marca.
Comenzará el martes 1 de julio y se completará el viernes 4 para la totalidad de activos y pasivos provinciales. Las autoridades superiores de los distintos poderes percibirán sus haberes el lunes 7.
La Dirección de Industria, Comercio y Desarrollo Emprendedor de la Municipalidad de Morteros informa que continúan vigentes las líneas de crédito del Banco de la Gente y la Fundación Banco de Córdoba, impulsadas por el Gobierno de la Provincia de Córdoba para acompañar a emprendedores, trabajadores independientes y personas que necesitan fortalecer sus actividades económicas.
El Gobierno de la Provincia, a través del Ministerio de Educación, informó que el próximo lunes 30 de junio se dictarán clases normalmente en ambos turnos en las instituciones educativas de gestión oficial -tanto públicas como privadas, que funcionen como centros de votación en el acto electoral del domingo 29
El Senador Felipe Michlig integró este miércoles una comitiva santafesina encabezada por el Gobernador de la Provincia Maximiliano Pullaro, que mantuvo una reunión en Buenos Aires con el Presidente de la Asociación del Fútbol Argentino, Claudio Tapia, en el marco de la organización de los XIII Juegos Suramericanos que se celebrarán en las ciudades de Santa Fe, Rosario y Rafaela del 12 al 26 de septiembre de 2026, en los que participarán más de 4000 atletas de los 12 países que integran ODESUR.
Argentina será uno de los mejores lugares para observar el paso del cometa C/2025 K1 (ATLAS), un espectáculo astronómico único que podría iluminar el cielo con una estela visible desde distintos puntos del país hacia fines de septiembre y principios de octubre de 2025. El cometa ATLAS es un objeto proveniente de los confines del sistema solar. Descubierto en mayo desde un observatorio en Chile, el ATLAS alcanzará su punto más cercano al Sol el 8 de octubre, y podría ser visto incluso a simple vista. Según informan los investigadores, el 24 de noviembre pasará cerca de la Tierra, a solo 0.40 unidades astronómicas de distancia.
Luego de 212 años los restos del Sargento Cabral volverán el próximo 2 de Agosto a su tierra natal, en la localidad de Saladas, Corrientes.