San Francisco se prepara para recibir TodoLáctea 2024

Actores públicos, privados e institucionales toman dimensión sobre los aportes que la gran muestra lechera argentina traerá a la ciudad y suman sus esfuerzos para hacerla inolvidable. Tendrá lugar en la Sociedad Rural de San Francisco, los días 7, 8 y 9 de mayo. Avances del programa de jornada y actividades.

ACTUALIDAD02 de febrero de 2024CIUDAD24CIUDAD24
todolactea-general-grande-2

TodoLáctea arribará con su tercera edición a Córdoba, más precisamente a San Francisco, una moderna y pujante ciudad que es cabecera del departamento San Justo, que exhibe un notable crecimiento y es el vértice de una amplia región productiva.

La ciudad de San Francisco está en el centro del mayor corredor lechero de la República Argentina y será sede en mayo de 2024 de TodoLáctea, evento que ha logrado convertirse en la mayor exposición de la cadena láctea de Argentina y del Cono Sur por su amplitud en la oferta de productos y servicios, por la nutrida agenda de capacitación para todos los actores del sector de producción primaria y la industria láctea, por sus competencias estudiantiles, de ejemplares de Holando y Jersey, de forrajes conservados y por albergar en este año la Copa Argentina de Quesos con Ojos y la Copa Argentina del Dulce de Leche.

TodoLáctea recoge en su seno las mejores tradiciones de las exposiciones lecheras argentinas y un lugar emblemático: la Sociedad Rural de San Francisco, epicentro del mayor corredor lechero del país. Será el marco ideal para recibir a más de 15.000 asistentes que llegarán desde todas las cuencas argentinas y desde el exterior, expectativas que también son acompañadas por las empresas del sector, que ya han reservado a la fecha el 35% de los stands comerciales disponibles que se habilitarán en el predio ferial.

Desde el Grupo TodoAgro anticiparon además que más de 200 extranjeros llegarán a la región para visitar esta enorme exhibición de tecnología láctea y participar de las diversas jornadas de capacitación, y afirmaron que esta edición contendrá un 40% más de empresas expositoras y visitantes que la edición anterior realizada en Esperanza, Santa Fe.
Por otra parte, desde el plano local, tanto la Municipalidad como el Centro Empresarial y de Servicios de San Francisco ya están también trabajando mancomunadamente con la organización de la muestra, comprendiendo que este evento dinamizará la gastronomía, la hotelería y la económica en la ciudad durante el mes de mayo.

José Iachetta, de la organización de TodoLáctea, junto a directivos del Centro Empresarial y de Servicios de San Francisco

TodoLáctea será una caja de resonancia en el sector y escenario de muchas tomas de decisiones para la actividad, tanto primaria como industrial lechera, ya que será el inicio del segundo cuatrimestre del año un momento clave, donde habrá mayores certezas respecto a los escenarios macroeconómicos, y el reacomodamiento de los precios relativos intra y extra sector.

Jornadas y actividades de la Expo

A la muestra comercial, industrial y de servicios que conformarán alrededor de 200 stands, distribuidos en el predio de la Sociedad Rural de San Francisco y que expondrán toda la tecnología disponible en Argentina en materia de insumos, maquinarias, tecnología para el tambo y servicios vinculados; se le sumarán importantes jornadas de capacitación para productores, técnicos, veterinarios y estudiantes de carreras afines a la actividad lechera.

Como en cada edición de TodoLáctea, serán las Jornadas Lecheras Nacionales el primer plato fuerte de capacitaciones. Este evento se desarrollará durante la mañana de los días martes 7 y miércoles 8 de mayo en el salón auditorio principal.

Aquí se abordarán temas referidos a la nutrición de la vaca lechera (como hacer más, con menos inversión), habrá un espacio para analizar cómo se está trabajando en el tambo argentino frente a los desafíos ambientales y del cambio climático y también se incluirá tecnologías que están ayudando al tambo a convertirse en un lugar atractivo y de mayor precisión. Además, se sumará un panel de sistemas disruptivos y novedades en genética y reproducción lechera.

Otros principales atractivos de la muestra serán este 2024 la Jura Holando Argentino, con animales puros de pedigrí y registro de cría, que contará con un jurado designado por ACHA; una importante jornada sobre Genética y Reproducción; las tradicionales Olimpiadas Lecheras Nacionales, que esperan convocar alrededor de 40 establecimientos educativos de las principales provinciales productoras de leche; el Simposio de Tecnologías de Lácteos; las copas argentinas de quesos con ojos y dulce de leche; El Primer Encuentro Nacional de Mujeres Tamberas; la SuperCopa de Forrajes Conservados; una jornada sobre producción de alfalfa; un Taller sobre Crianza de Terneros, más otro sobre Enfermedades Podales, a lo que habrá que sumarles tours lecheros por tambos que se distingue en Córdoba y Santa Fe, una jornada sobre Salud y Calidad de Leche y otra sobre cómo hacer más eficientes los sistemas lecheros de base pastoril. También se hará un taller para veterinarios sobre “Terapéutica en mastitis bovinas”.

Como si esto fuera poco, se realizará en el marco de la TodoLáctea una reunión nacional de Tambos Orgánicos, Agroecológicos y que incluyen Sistemas Regenerativos, modelos de producción que cada año siguen sumando más adeptos, a lo que se añadirá un importante Remate de vacas, vaquillonas y toros seleccionados, entre otras actividades que aún restan definir desde la organización.

Cabe destacar que, al igual que en la edición anterior, se realizará este año una Jura de Animales a campo, donde vaquillonas y vacas, provenientes de 50 tambos comerciales competirán las principales cucardas, y a quienes se los reconocerá en la premiación durante la última jornada de esta muestra integral de la cadena láctea argentina. Ese mismo día jueves se elegirá el Mejor Queso con Ojos de Argentina y el Dulce de Leche Campeón a nivel nacional.

TODOAGRO.COM

Te puede interesar
cris

Luciani y Mola rechazaron la prisión domiciliaria para Cristina Kirchner y ahora decide el Tribunal

CIUDAD24
ACTUALIDAD17 de junio de 2025

Los fiscales federales Diego Luciani y Sergio Mola se opusieron formalmente al pedido de prisión domiciliaria presentado por la defensa de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner. El dictamen, entregado este martes, sostiene que no existen razones humanitarias ni de salud que justifiquen una medida excepcional. La decisión final queda ahora en manos del Tribunal Oral Federal N.º 2.

00

Cristina Kirchner: La Corte Suprema confirma su condena y su inhabilitación política

CIUDAD24
ACTUALIDAD10 de junio de 2025

Un fallo histórico que sacude el escenario político argentino.En una decisión unánime, la Corte Suprema de Justicia de Argentina confirmó la condena a seis años de prisión para la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, además de su inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos. Este fallo, relacionado con la Causa Vialidad, marca un hito en la historia judicial del país y redefine el panorama político de cara a las próximas elecciones. Detalles del fallo y sus implicaciones La sentencia ratificada por los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti sostiene que Cristina Kirchner fue responsable de administración fraudulenta en la adjudicación de obras públicas en la provincia de Santa Cruz. Según la investigación judicial, entre 2003 y 2015, el empresario Lázaro Báez, allegado a la expresidenta, recibió contratos por 51 obras viales con presuntos sobreprecios y falta de controles adecuados. La defensa de Kirchner argumentó que el proceso judicial tenía motivaciones políticas, pero la Corte Suprema rechazó todos los planteos presentados. Desde el momento de la confirmación del fallo, la pena de prisión comienza a ejecutarse, salvo que se le conceda prisión domiciliaria, una opción viable dado que la expresidenta tiene 72 años y podría solicitar este beneficio basado en su edad. Además, su equipo legal aún tiene la opción de presentar apelaciones ante instancias internacionales, aunque difícilmente logren revertir la decisión del máximo tribunal argentino.

horacio-rosatti-ricardo-lorenzetti-y-carlos-COD22YGFEBASVKVEYHSIBCZU2U

La Corte Suprema define el futuro de Cristina Kirchner en la causa Vialidad

CIUDAD24
ACTUALIDAD10 de junio de 2025

La Corte Suprema de Justicia de Argentina se encuentra en la etapa final de deliberación sobre la causa Vialidad, en la que se acusa a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner de administración fraudulenta en perjuicio del Estado. El fallo podría confirmar la condena a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos. La decisión tendrá un impacto significativo en el escenario político del país, especialmente en el calendario electoral.

1237-4.jpg

Utilizan peces nativos para controlar mosquitos en ambientes urbanos

CIUDAD24
ACTUALIDAD09 de junio de 2025

Un equipo de investigación del INTA y el Conicet impulsa una estrategia innovadora para el control biológico de mosquitos a partir del uso de la chanchita (Australoheros facetus), un pez nativo de la Cuenca del Plata que consume grandes cantidades de larvas y pupas. Con resultados prometedores, esta alternativa busca reducir el uso de químicos y proteger los ecosistemas en zonas urbanas y periurbanas.

Lo más visto
cris

Luciani y Mola rechazaron la prisión domiciliaria para Cristina Kirchner y ahora decide el Tribunal

CIUDAD24
ACTUALIDAD17 de junio de 2025

Los fiscales federales Diego Luciani y Sergio Mola se opusieron formalmente al pedido de prisión domiciliaria presentado por la defensa de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner. El dictamen, entregado este martes, sostiene que no existen razones humanitarias ni de salud que justifiquen una medida excepcional. La decisión final queda ahora en manos del Tribunal Oral Federal N.º 2.