SANTA FE: Situación epidemiológica en la provincia al 22 de enero

Desde el Ministerio de Salud de Santa Fe, se informa que en la última semana se confirmaron 124 nuevos casos de dengue en diferentes localidades de centro-norte y sur de la provincia.

ACTUALIDAD22 de enero de 2024CIUDAD24CIUDAD24
Capa 01

El total de los casos de dengue desde noviembre a la fecha asciende a 333 (autóctonos e importados) en todo el territorio. La circulación viral autóctona es por los serotipos 1 y 2, presentándose los brotes, circunscriptos y controlados por las actividades locales de bloqueo.
Además de los autóctonos, se continúan registrando casos con antecedente de viaje a provincias con alta circulación: Chaco, Misiones, Formosa y Corrientes, que presentan el 99% de los casos del país.
De forma simultánea, en las localidades de Rosario y Santa Fe, se presenta desde diciembre, circulación viral de chikungunya, enfermedad transmitida por el mismo vector. La circulación es baja, 18 casos hasta la fecha, en su mayoría autóctonos.
Dado que el dengue y el chikungunya son enfermedades transmitidas por el mosquito Aedes aegypti, una especie que puede vivir dentro de los hogares y alrededores e incrementa su población en épocas de calor, se recuerda que para evitar la propagación de este insecto se recomienda realizar el descacharrado de las viviendas.
Asimismo, se insiste en la importancia de evitar las picaduras del mosquito utilizando repelente; ropa clara y cubierta, especialmente luego de la caída del sol; dormir en espacios con protección para mosquitos; y utilizar insecticidas en el interior de las viviendas.
Es importante prestar atención a la aparición de síntomas como fiebre de 2 a 7 días, sin afección de las vías respiratorias; acompañada de fuerte dolor de cabeza y muscular o en las articulaciones, sarpullido, irritación ocular, y malestar general. En caso de presentar alguno de estos síntomas, consultar al Centro de Salud más cercano y no automedicarse.

COVID-19 y otros virus respiratorios

Durante todas las semanas de 2023 se observó circulación de SARS-CoV-2, VSR, influenza, parainfluenza y adenovirus.
Si bien el número de casos confirmados de COVID-19 por semana epidemiológica durante el año 2023 es menor en comparación con años previos, se observó un ascenso de las detecciones de SARS-CoV-2 a partir del mes de diciembre.
Durante enero de 2024 se notificaron 171 casos confirmados de Covid en todo el territorio provincial, con el reporte de un fallecimiento en la última semana.
La variante circulante es Ómicron.
Se recomienda continuar con las medidas generales de prevención y control de las infecciones respiratorias agudas: mantener completos los esquemas de vacunación frente a SARS CoV-2, así como también vacuna contra influenza, antineumocócica, contra Bordetella Pertussis y contra Haemophilus Influenzae b.

Vacunación gratuita

Se recuerda la importancia de mantener actualizada la aplicación de dosis de refuerzo de la vacuna contra el Covid-19, en centros de salud y hospitales de la salud pública, de acuerdo con el siguiente esquema:
-Una dosis cada seis meses: personas de 50 años o más, personas con inmunocompromiso (trastornos severos de las defensas), a partir de los seis meses de edad, personas gestantes.
-Una dosis después de los 6 meses de la última, y luego una dosis al año: personas menores de 50 años con enfermedades crónicas (diabetes, obesidad), personal de salud y funciones estratégicas.
-Una dosis después de los 12 meses de la última, y luego una dosis al año: personas entre 6 meses de edad y 49 años inclusive, sin problemas serios de salud.
Las medidas de prevención de COVID-19 son las correspondientes a infecciones respiratorias agudas, entre las que se encuentran la ventilación de los ambientes, el lavado frecuente y adecuado de manos, y cubrir la boca y la nariz al toser y estornudar; desechar correctamente los pañuelos descartables, no compartir artículos personales como vasos, cubiertos, y mantener completos los esquemas de vacunación.

Encefalitis Equina del Oeste

Sobre la situación epidemiológica de Encefalitis Equina del Oeste en humanos, se confirmaron dos nuevos casos en la provincia, totalizando 10 pacientes desde el 28 de noviembre (cuando se inició la vigilancia epidemiológica) a la fecha. Todos los casos presentaron antecedentes de actividades laborales o recreativas en áreas rurales.
Los equipos del Ministerio de Salud continúan trabajando junto a municipios y comunas, en operativos de bloqueo y difusión de las formas de prevención.

Leptospirosis

El monitoreo de leptospirosis, que se realiza en un contexto de emergencia hídrica, da cuenta de 4 casos confirmados desde diciembre en San Javier, Las Parejas, Granadero Baigorria y en Santa Rosa de Calchines. En lo que va del 2024 se confirmó 1 caso en Rosario.
Dado el estado de alerta por lluvias intensas e inundaciones y anegamientos en diferentes localidades, se recomienda poner atención a las medidas de prevención de enfermedades transmitidas por roedores y otros eventos zoonóticos.

Te puede interesar
00

MORTEROS: siguen vigentes las líneas de créditos para emprendedores

CIUDAD24
ACTUALIDAD26 de junio de 2025

La Dirección de Industria, Comercio y Desarrollo Emprendedor de la Municipalidad de Morteros informa que continúan vigentes las líneas de crédito del Banco de la Gente y la Fundación Banco de Córdoba, impulsadas por el Gobierno de la Provincia de Córdoba para acompañar a emprendedores, trabajadores independientes y personas que necesitan fortalecer sus actividades económicas.

cris

Luciani y Mola rechazaron la prisión domiciliaria para Cristina Kirchner y ahora decide el Tribunal

CIUDAD24
ACTUALIDAD17 de junio de 2025

Los fiscales federales Diego Luciani y Sergio Mola se opusieron formalmente al pedido de prisión domiciliaria presentado por la defensa de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner. El dictamen, entregado este martes, sostiene que no existen razones humanitarias ni de salud que justifiquen una medida excepcional. La decisión final queda ahora en manos del Tribunal Oral Federal N.º 2.

Lo más visto
maquina-web.jpg

La maquinaria INTA, al servicio de las cadenas productivas

CIUDAD24
CAMPO26 de junio de 2025

Con el objetivo de aumentar la capacidad operativa y productiva, especialistas del INTA Reconquista, junto con empresas locales, desarrollaron una serie de maquinarias que responden a las demandas regionales. A partir de la articulación público-privada, surgieron Sapucay, Javiyú y La Lola, entre otros logros del INTA, que estarán presentes en la Expo Máquinas en Acción, la muestra dinámica que el 11 de julio convocará a más de 20 empresas regionales y se realizará en el INTA Reconquista.