En los años 70, la Honda Dax, conocida también como CT70 o Trail 70, se destacó como uno de los modelos urbanos más populares. Ahora ha vuelto, y promete más diversión que nunca, gracias a su motor más grande (de la misma familia que los modelos Grom, Monkey y Trail125), inyección de combustible, frenos de disco y arranque eléctrico.
Emergencia Hídrica: sigue el despliegue del Gobierno provincial en el norte
Las acciones, dispuestas por el gobernador Maximiliano Pullaro, se pudieron concretar más ágilmente por la previsión de impulsar la emergencia hídrica, sancionada en la Legislatura, por los pronósticos del Niño. Se trabaja junto a los gobiernos locales, con ayuda del Ejército y otros organismos.
ACTUALIDAD12 de enero de 2024CIUDAD24El gobernador Maximiliano Pullaro encabezó el miércoles una reunión del Comité de Emergencia en la ciudad de Reconquista, una de las tantas localidades del norte provincial afectadas por las abundantes precipitaciones registradas en las últimas horas. Además dispuso que “todas las herramientas del gobierno se pongan a disposición de atender la emergencia”.
Este jueves, Marcos Escajadillo, secretario de Protección Civil, brindó detalles sobre el estado de situación. “Estamos redoblando los esfuerzos para que los vecinos que todavía tienen agua en sus viviendas recuperen rápidamente la normalidad. Las lluvias superaron los 400 milímetros entre las 24 y 48 horas y los departamentos, Vera y General Obligado, fueron los más castigados”, explicó.
En referencia a la localidad de Reconquista, Escajadillo señaló que “fue una de las ciudades más golpeadas; hubo barrios con mucha agua y afectados por el ingreso a las viviendas. Hoy en esos barrios, con la instalación de bombas sumergibles, el escenario es otro y ya no queda agua, solo barro en las calles”, afirmó.
La Secretaría de Protección Civil dejó establecidas dos bases operativas desde donde se coordinan los trabajos. Una está en Reconquista a cargo del secretario, Marcos Escajadillo y otra en Vera, al mando del subsecretario Daniel Basile.
El agua ya bajó considerablemente en casi todos los distritos y por tal motivo en estos momentos se está trabajando en la asistencia a las familias que tuvieron agua dentro de sus casas y debieron ser evacuadas, o se autoevacuaron. A medida que mejoren las condiciones climáticas y se estabilicen los caminos de acceso a algunas localidades rurales, estas familias irán retornando progresivamente a sus hogares.
Son alrededor de 700 personas las que están evacuadas. Las localidades con más personas afectadas son Reconquista, con 239, y Malabrigo con 200. A cada una de estas familias se las está asistiendo con las cuestiones sanitarias como así también se proveen los alimentos.
Vale agregar que Protección Civil también está coordinando a equipos interdisciplinarios que se constituyeron del Gobierno provincial, Ejército Argentino y Regionales de Asociaciones de Bomberos Voluntarios.
Por otra parte, este jueves se llevaban adelante tareas para reparar una brecha de la Defensa del Arroyo el Rey, Reconquista.
Trabajo conjunto
Ante el cuadro de situación, las distintas áreas de de Provincia trabajaron coordinadamente con gobiernos locales de las áreas más afectadas. Desde el comienzo de las precipitaciones, se hicieron presentes en la zona los equipos de Protección Civil y de Salud, y cada Ministerio activó sus protocolos de trabajo.
El ministro de Educación, José Goity, estuvo presente en la Regional II dialogando con el delegado regional y el personal de infraestructura. Según se informó, se analizó tener a disposición el edificio de la Regional y de la escuela de Pasaje La Esmeralda, no como un centro de evacuados, pero sí para solucionar algunos temas muy puntuales por las lluvias.
Desde el área de economía, el ministro Pablo Olivares habilitó los fondos, asignados en el marco de la emergencia hídrica, al Ministerio de Gobierno e Innovación Pública, principalmente a la Secretaría de Protección Civil. Vale resaltar que con estos recursos, también se brinda asistencia inmediata a municipios y comunas.
Por otra parte, desde la Secretaría de Agricultura, en conjunto con las direcciones de Ganadería y de Lechería, evaluaron el impacto de las precipitaciones en los sectores productivos y en los productores, puntualmente. En tanto, por el lado de infraestructura productiva, se procedió a un relevamiento del estado de los caminos rurales; y desde la Empresa Provincial de la Energía se brinda trabajos de contención y el arreglo de las líneas afectadas.
Desde la Secretaría de Recursos Hídricos, señalaron que se recorrieron y monitorearon las principales localidades. Los trabajos consisten en el relevamiento de la infraestructura y el estado de drenajes; mantenimiento de canales; limpieza de alcantarillados; y nuevos alcantarillados. En este sentido, la provincia aporta todos sus recursos y maquinarias para ayudar a los gobiernos locales en el desarrollo de obras e intervenciones prioritarias.
¿Cuál 3 de febrero deberíamos honrar? ¿ La batalla de San Lorenzo en 1813, o la de Caseros de 1852? En una, con nuestro máximo héroe nacional al mando de sus Granaderos cubriéndose de gloria en su Bautismo de Fuego. En la otra Urquiza permitiendo que la bandera brasilera ondeara por primera vez, victoriosa, en nuestra capital nacional, cosa que no habían logrado en dos guerras anteriores, pese a su abrumadora superioridad bélica sobre los argentinos, que solo oponían su bravura. Seguro algunos conocen solo la historia que llevó a los grandes monumentos de Urquiza, olvidando que fué Rosas a quién San Martín legó su sable, el mítico corvo, por enfrentar exitosamente a las dos mayores potencias mundiales de la época, Reino Unido y Francia. Imagínese, como hoy combatir con éxito contra EEUU y China juntos. Sin dudas San Martin, hombre adusto y poco dado a gestos apasionados, como el soldado que era, nos da una pista.
BRINKMANN: Fundación Construirnos inaugura la quinta vivienda de enero
El acto tendrá lugar en Bv. San Martín 758, en la zona céntrica de la ciudad.
Operativo Verano: Provincia controló más de 80 mil vehículos durante el mes de enero
Representa un aumento del 33% con respecto a los vehículos fiscalizados en enero de 2024, cuando se habían controlado 61.085 vehículos. A su vez, se labraron 13.338 actas por distintas infracciones.
Colonia Vignaud: Apertura de la Puerta Santa de la Basílica Menor a los peregrinos de la esperanza.
Se llevará a cabo el domingo 2 de febrero a las 19 en el marco del jubileo de la esperanza.
MORTEROS: Comunicado de prensa de las Direcciones de Niñez y Adolescencias, Políticas de Género e Inclusión y Salud Mental
El comunicado se genera en respuesta a las recientes declaraciones del poder respecto a los derechos conquistados.
Aumenta la presión sobre las provincias para reducir los impuestos.
El ministro de Economía, Luis Caputo, reiteró su pedido a las provincias y municipios para que reduzcan los impuestos, especialmente los ingresos brutos y las tasas municipales. Caputo destacó la importancia de esta medida para acompañar la recuperación económica y la baja de la inflación.
Boleto Educativo: se anotaron más de 100.000 personas en 5 días
El beneficio se podrá utilizar desde el lunes 3 de febrero. El programa implicó un impacto económico de más de 54.000 millones de pesos en 2024 y alcanzó a más de 372 mil santafesinos. Cómo solicitarlo y cuáles son las novedades en este ciclo lectivo.
Michlig y González acompañaron a Roque Ferreyra en un encuentro con vecinos en Huanqueros
Este viernes por la noche, el senador provincial Felipe Michlig y el diputado Marcelo González participaron de un importante encuentro en el Comité de Distrito Huanqueros, donde acompañaron al candidato a presidente comunal Roque Ferreyra en la presentación de la lista que lo respaldará en las próximas elecciones.
¿Cuál 3 de febrero deberíamos honrar? ¿ La batalla de San Lorenzo en 1813, o la de Caseros de 1852? En una, con nuestro máximo héroe nacional al mando de sus Granaderos cubriéndose de gloria en su Bautismo de Fuego. En la otra Urquiza permitiendo que la bandera brasilera ondeara por primera vez, victoriosa, en nuestra capital nacional, cosa que no habían logrado en dos guerras anteriores, pese a su abrumadora superioridad bélica sobre los argentinos, que solo oponían su bravura. Seguro algunos conocen solo la historia que llevó a los grandes monumentos de Urquiza, olvidando que fué Rosas a quién San Martín legó su sable, el mítico corvo, por enfrentar exitosamente a las dos mayores potencias mundiales de la época, Reino Unido y Francia. Imagínese, como hoy combatir con éxito contra EEUU y China juntos. Sin dudas San Martin, hombre adusto y poco dado a gestos apasionados, como el soldado que era, nos da una pista.
En los años 70, la Honda Dax, conocida también como CT70 o Trail 70, se destacó como uno de los modelos urbanos más populares. Ahora ha vuelto, y promete más diversión que nunca, gracias a su motor más grande (de la misma familia que los modelos Grom, Monkey y Trail125), inyección de combustible, frenos de disco y arranque eléctrico.