El productor que compró a “Messi” para mejorar su rodeo lechero

El tambero cordobés Horacio Hidalgo compró el toro Holando Argentino que ganó el premio de reservado Gran Campeón en la exposición rural de San Francisco. El ejemplar le fue vendido en $3 millones de pesos y pertenecía a la Cabaña La Lilia, de Barberis.

CAMPO09 de octubre de 2023CIUDAD24CIUDAD24
messi-toro-1

Durante el remate de animales organizado por la Asociación de Criadores de Holando Argentino (ACHA), en el marco de la Exposición Rural de San Francisco, un tambero cordobés compró el ejemplar que obtuvo el premio reservado Gran Campeón, y lleva el nombre de “Messi”, en un claro homenaje al astro del fútbol mundial, Lionel Messi.

El toro pertenecía a la cabaña santafesina “La Lilia”, y su dueño, Horacio Barberis, explicó el motivo particular del nombre que le dio: “Cuando Messi nació, nos dimos cuenta que se trataba de un toro muy especial. Él proviene de un gran pedigree y fenotípicamente es muy lindo, por eso fue reservado campeón, acá en San Francisco. Su venta alcanzó el precio máximo de $3.000.000 y su hermana fue subastada, el 50% del animal en 8 millones, viene de una familia muy importante. Es un toro campeón, como nuestro Messi”.

En los primeros días del verano 2024, el toro “Messi” llegará a tierras cordobesas. Su comprador es el tambero Horacio Hidalgo, que tiene su establecimiento al noreste de Córdoba, cerca del Parque Nacional Ansenuza, en la localidad de Colonia Vignaud.

“Messi es un toro de punta a punta, genéticamente es un toro mejorador, proviene de un trasplante embrionario. Viene a perfeccionar todo el plantel a nivel productivo, reproductivo y beneficiará el futuro del rodeo”, dijo Hidalgo sobre la compra del animal el pasado sábado.

“Me parece muy importante lo q hace el Ministerio de apoyar a quienes apuestan a la genética, que es una inversión a largo plazo. Este toro proviene de una gran familia, lo que asegura que obtendrá excelentes embriones y decendencia, con buena producción de leche”, agregó.

Cabe destacar que un tercio del reproductor fue financiado a través del programa de impulso a la Mejora Genética que se ejecuta desde el Ministerio de Agricultura y Ganadería de Córdoba, con el financiamiento de la Fundación Banco de Córdoba. El día anterior, la cabaña cordobesa había recibido el certificado de mano del ministro Sergio Busso, durante su visita a la exposición.

El Programa de Apoyo a Pequeños y Medianos Productores Ganaderos, apunta a mejorar la eficiencia productiva de los rodeos vacunos de los pequeños y medianos productores con el fin de incrementar la productividad ganadera de la provincia de Córdoba.

La iniciativa financia a los ganaderos con una línea a tasa cero, con 1 año de gracia y devolución a 24 meses, a través de la Fundación del Banco de Córdoba, a quienes compren toros e inviertan en genética, como es el caso del toro “Messi”.

TodoAgro

Te puede interesar
Diseno-sin-titulo20-6.jpg

Con fertilizadoras incorporadas, reducen pérdidas hasta en un 60 %

CIUDAD24
CAMPO28 de noviembre de 2024

Un reciente estudio del INTA confirmó que estas máquinas son capaces de dosificar e incorporar de manera eficiente fertilizantes en el suelo, lo que evita la volatilización del nitrógeno entre un 40 y un 60 % y mejora la absorción de nutrientes por parte de las plantas. Se trata de una tecnología clave para incrementar la eficiencia en el uso de los fertilizantes.

05

Sorprenden los rendimientos del trigo cosechado en la zona núcleo

CIUDAD24
CAMPO25 de noviembre de 2024

En la zona núcleo, ya se recolectó el 30% del cereal y se observan rendimientos superiores a los esperados, tras esperar mermas por la influencia de la sequía en su desarrollo. Donde más se avanzó es en el centro-sur de Santa Fe, donde en muchos casos se están logrando entre 40 y 45 qq/ha.

Capa 1

El Gobierno oficializa nuevas simplificaciones en el RUCA

CIUDAD24
CAMPO05 de noviembre de 2024

El Gobierno busca simplificar trámites y avanzar hacia un registro único para la cadena de granos, que incluya tanto a productores como operadores. En este marco se eliminan requisitos que argumentaron “innecesarios” como los aranceles que se cobraban para la inscripción de los operadores.

01

Derrumbe en el consumo de yerba mate y en el precio al productor

CIUDAD24
CAMPO31 de octubre de 2024

Tras conocerse la fuerte caída en el asado y otros cortes populares, ahora se supo el impacto sobre un producto de alto consumo en Argentina en los primeros nueve meses del año. También bajó fuertemente el precio de la materia prima pagada al productor.

agricultura-regenerativa-web.jpg

Promueven la agricultura regenerativa circular como otra forma de ver los sistemas agropecuarios

CIUDAD24
CAMPO30 de octubre de 2024

Luego de 10 años de estudio en el campo de producción del INTA Oliveros, Santa Fe, un equipo de investigación confirmó los beneficios de esta estrategia agronómica. Mejoras en la salud del suelo, aumento de la biodiversidad, los servicios ecosistémicos y control de plagas, sin afectar los rendimientos y la rentabilidad del sistema de producción, entre las principales ventajas

Lo más visto
felipe

El Senador Michlig informó que el Dpto. San Cristóbal tiene asignado para el año en curso $1.834.375.585,51 del Fondo de Obras Menores

CIUDAD24
POLÍTICA10 de enero de 2025

El Senador Provincial Felipe Michlig, informó que de acuerdo a lo dispuesto por el Gobierno de la Provincia de Santa Fe que preside Maximiliano Pullaro se determinaron las partidas para el año 2025 del “Fondo para la Construcción de Obras y Adquisición de Equipamiento y Rodados para Municipios de Segunda Categoría y Comunas (Ley 12.385 y mod.)”, correspondiendo para las 32 localidades del Departamento San Cristóbal un total de $ $1.834.375.585,51 (ver gráfico por localidad).

aportes-ceres-educacion-1

El senador Michlig entregó de parte del Gdor. Pullaro $30 millones para construcción de aulas de la futura universidad de Ceres (UNCER)

CIUDAD24
POLÍTICAAyer

Este jueves en la ciudad de Ceres, el senador Felipe Michlig, entregó a la intendenta Alejandra Dupouy en nombre del Gobernador Maximiliano Pullaro y del Ministro de Gobierno Fabián Bastia un aporte no reintegrable de 30 millones de pesos ($30.000.000), destinado a la ejecución de la segunda etapa de las aulas de la Futura Universidad de Ceres (UNCER), ubicada en el Paseo de la Vida, sobre calle Juan Pablo II.