
Con una importante participación Asociación Deportiva 9 de Julio y Club Atlético Talleres, llevaron adelante una capacitación sobre gestión de entidades deportivas y el juego como herramienta educativa.


El panorama por la prolongada sequía en la zona centro del país –y en particular en el norte de la provincia de Santa Fe– arroja imágenes desoladoras: lagunas y ríos secos, animales que agonizan por falta de agua y alimento y miles de peces muertos a la orilla de las lagunas del norte santafesino, entre ellas la Laguna Del Plata, ubicada en el departamento San Justo.
ACTUALIDAD25 de enero de 2023
CIUDAD24
El fenómeno de La Niña, que lleva tres años en nuestra región, podría llegar a su fin en las próximas semanas. Los especialistas pronostican lluvias intensas para este fin de semana y también para los próximos meses: una luz de esperanza para la zona norte de Santa Fe, que sufre como un castigo la extendida sequía.
“Tenemos chances de precipitaciones aisladas para las próximas horas en Córdoba, Santa Fe y el norte de Buenos Aires. Hay grandes posibilidades de un evento más intenso para el próximo viernes y luego otro a partir del (lunes) 30 de enero. Es probable que este segundo evento genere lluvias más significativas para el campo”, explicó Pablo Mercuri, director del Centro de Investigación de Recursos Naturales del Instituto Nacional del Tecnología Agropecuaria (INTA), en diálogo con AIRE.

El anuncio de posibles tormentas genera expectativas en todos los productores santafesinos que vienen sufriendo los golpes más duros de la sequía. De hecho, el último informe de la Mesa de Sequía indica que Santa Fe fue la provincia más afectada por la falta de lluvias. Se estima que casi la mitad del territorio provincial se encuentra afectado –en mayor o menor medida– por la prolongada sequía que lleva ya tres años.
“Acorde a los análisis que realizamos, la superficie de la provincia de Santa Fe es la que quedó más afectada por la sequía en enero. Hay otras provincias afectadas, pero tienen sectores que han logrado mejorar sus condiciones. Santa Fe quedó pintada toda de rojo”, agregó Mercuri.
Tragedia ambiental: miles de peces muertos en la Laguna Del Plata
El último fin de semana se viralizó un video donde se pueden ver miles de peces muertos a orillas de la Laguna del Plata, en la localidad de Vera y Pintado (departamento San Justo), a unos 200 kilómetros de la capital santafesina.
El encargado un camping de la zona, Daniel Gutiérrez, contó que el sábado se encontró con este impactante panorama que se extiende a lo largo de 20 kilómetros aunque los indicios comenzaron el jueves de la semana pasada.

La Laguna del Plata es un lugar donde las personas pueden pasar el día y navegar de manera recreativa, ya que está prohibida la pesca comercial. Esto la convierte en una zona que cuenta con una gran variedad de especies de peces como sábalos, dorados y moncholos, entre otros lo que agiganta aún más la tragedia ambiental que está atravesando. “Es incalculable la dimensión de esto. Claramente, estamos hablando de toneladas de peces muertos”, contó Gutiérrez en diálogo con AIRE.
El nivel normal de la laguna es de alrededor de 1,50 metros y aunque tiene conexión con el arroyo San Pedro, su caudal depende principalmente de las lluvias. En estos momentos, se encuentra en los 40 centímetros y se esperan precipitaciones para los próximos días que reviertan la situación.
“No llueve las cantidades que se necesitan. La última vez que llovió mucho, alrededor de 100 milímetros, fue en julio del 2022. Hace medio año que no llueve bien”, señaló Gutiérrez.
Mortandad de peces: el riesgo de la contaminación ambiental
La prolongada sequía no solo está afectando al sector agrícola ganadero del norte de Santa Fe, sino también al ecosistema acuático. Un equipo de AIRE viajó a Vera y Pintado y registró imágenes de una gran masa de peces muertos a la orilla de la Laguna Del Plata, en Vera y Pintado. Un especialista advirtió que, de no poder limpiarlos a tiempo, comenzarán a descomponerse, generando contaminación ambiental.
“Lo ideal sería poder limpiarlos, pero, al menos por ahora, no hay acceso fácil, además de que los costos son altos. Cuando eso se empiece a descomponer, se va a contaminar la laguna. Por eso cerraron el camping. Lo ideal sería sacarlos”, sostuvo el doctor en Ciencias Ambientales, Luis A. Espínola, en diálogo con este medio.
La mortandad de peces “viene aconteciendo hace ya tres años por el fenómeno meteorológico de sequía”, señaló. Y dijo que está afectando a toda la cuenca del Plata. “La problemática en el norte de Santa Fe es que, por ejemplo, la Laguna del Plata se llena de agua de lluvia locales y, por el problema de la sequía, justamente hoy la laguna está en un proceso de contracción, de sequía”, contó. “La poca agua produce desoxigenación y mortandad de peces”, advirtió.
Una laguna que hoy es un desierto
La situación extrema de sequía y la faltante de lluvias por el fenómeno de La Niña sigue dejando postales desoladoras, sobre todo en el norte de la provincia de Santa Fe, donde gran cantidad de lagunas y arroyos desaparecieron en poco tiempo. Es el caso de la laguna "El Cristal" a pocos kilómetros de la localidad de Calchaquí, en el departamento Vera, que desde los primeros días de diciembre se convirtió en un verdadero desierto por la falta de agua.
En su recorrida por el norte de la provincia, el equipo de AIRE llegó hasta la Reserva Balneario "El Cristal", un paraíso que tiene aproximadamente 16 hectáreas, para captar las imágenes de lo que solía ser un espejo de agua y por los efectos de la sequía hoy es todo arena.
Está muy triste nuestra laguna, se ha convertido en un desierto. Es bella igual, siempre fue linda, tenemos mucha sombra, pero lamentablemente el agua no llega y la lluvia tampoco. Tenemos esperanza de que vaya a llegar", dijo al móvil de AIRE Alejandra Paulón, encargada del complejo.

La laguna El Cristal es toda de arena, y, en situaciones normales, su profundidad oscila entre 1.40 y 1.50 metros. "Toda la temporada pasada hubo poco caudal de agua. Desde los primeros días de marzo llovió y ahí si la temporada fue marzo, abril y mayo, prácticamente", explicó Paulón.
Pero la sequía extrema hizo que desde el 3 de diciembre la laguna -que tiene una extensión de dos kilómetros entre las orillas- esté completamente seca y si bien se registraron algunas precipitaciones en la región, no fueron suficientes: la arena absorbió instantáneamente el agua y no llegó a acumularse. La arboleda autóctona del predio también sufre la falta de lluvias.
Ayuda económica para los productores afectados por la sequía
El gobierno provincial, a través del Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología, continúa asistiendo a productores afectados por la sequía. Las acciones contemplan créditos sin intereses, bonificación de tasas, servicio de acarreo de agua, limpieza de represas y la compra de tanques cisternas para comunas y municipios de los departamentos del norte provincial.
Durante las últimas semanas, y luego de un relevamiento que previó encuentros con productores en Las Gamas, Vera, Reconquista, San Cristóbal, Tostado, Ceres, Landeta, entre otras localidades, en los departamentos General Obligado, 9 de Julio y Vera, se gestionó la compra de 30 tanques cisternas para fortalecer de manera local el abastecimiento de agua a productores de cada distrito. En tanto, la distribución de agua ya alcanzó a decenas de productores de San Bernardo, Villa Minetti y Gregoria Pérez de Denis.
Además, de manera articulada con la Sociedad Rural de Vera, junto a los gobiernos locales y otras instituciones, se trabaja en el acarreo de agua con camiones cisternas en distintos distritos de ese departamento, entre ellos: Fortín Olmos, Garabato, El Bonete, Fortín Charrúa, Fortín Inca, Vera, Paraje 70/800, Toba, La Gallareta y Santa Felicia.
Airedigital

Con una importante participación Asociación Deportiva 9 de Julio y Club Atlético Talleres, llevaron adelante una capacitación sobre gestión de entidades deportivas y el juego como herramienta educativa.

Desde la compañía se advirtió sobre publicaciones en redes sociales con descuentos para el pago de la boleta, se trata de información es falsa y se recuerda que ante cualquier situación de este tipo que circule sobre la empresa, previo a acceder a los supuestos beneficios, se consulte a través de las vías oficiales o acercándose a la oficina comercial más cercana.

El programa EduTurismo, impulsado por la Municipalidad de Morteros a través de la Dirección de Turismo, continúa creciendo y consolidándose como una de las propuestas educativas más enriquecedoras de la ciudad.

La otorga el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET). Además, se avanza en la tecnicatura y licenciatura en gestión penitenciaria, y en la validación de tecnicaturas para policías.

En un paso clave para el desarrollo urbano y comunitario, el intendente Sebastián Demarchi firmó en San Francisco un convenio con el gobernador Martín Llaryora y el ministro de Gobierno Manuel Calvo que habilita el inicio de obra de un nuevo polideportivo en la ciudad de Morteros.

Sobremesa, una charla entre tiradores, y todos estamos de acuerdo cuando hablamos de un disparo letal, pensamos en un calibre para defensa, en una pistola .45, es inevitable. Pero si estamos equivocados? Lo que exponen 10 años de datos estadísticos, médicos de urgencia, informes policiales en EEUU, no es el calibre que se espera, es el menos pensado quién tiene una reputación ahora sombría.

La Aprad rematará este jueves 159 lotes que incluyen inmuebles, vehículos y joyas. Será a partir de las 16 en la Estación Belgrano de la ciudad de Santa Fe. Hay más de 3.900 inscriptos de todo el país.

La ciudad de Morteros se prepara para vivir nuevamente uno de los eventos más esperados del año: la Fiesta de la Tierra y la Tradición, que en esta edición 2025 se celebrará los días 7, 8 y 9 de noviembre.



El presidente Javier Milei le tomará juramento esta tarde en la Casa Rosada. El ex secretario de Finanzas reemplaza a Gerardo Werthein en un cambio estratégico que busca alinear la Cancillería con el Ministerio de Economía.

En la sesión ordinaria de este jueves, la Cámara de Senadores de la Provincia de Santa Fe aprobó un proyecto de comunicación del Senador por el Departamento San Cristóbal Felipe Michlig para que a través del organismo competente, se solicite a la Dirección Nacional de Vialidad la urgente aprobación del proyecto presentado por la Dirección Provincial de Vialidad, para la construcción de una rotonda destinada a controlar la circulación vehicular en la intersección de la ruta Nacional Nº 34 y la ruta Provincial 39, en la localidad de Arrufó, departamento San Cristóbal.

Con una importante participación Asociación Deportiva 9 de Julio y Club Atlético Talleres, llevaron adelante una capacitación sobre gestión de entidades deportivas y el juego como herramienta educativa.