
Desde el próximo lunes aumenta otro 20% el boleto del transporte interurbano de pasajeros
El incremento aplica en toda la provincia y consiste en el segundo aumento del año, tras el 20% de suba durante el pasado mes de febrero
Varios dirigentes de Juntos por el Cambio rechazaron el avance de la obra en el sur argentino y le pidieron al Gobierno que interceda para frenarla
ACTUALIDAD 19 de enero de 2023El avance en Tierra del Fuego de un “puerto multipropósito” construido por el régimen chino puso en alerta a Juntos por el Cambio, que criticó la instalación del país presidido por Xi Jinping en la Argentina y le reclamó al Gobierno que frenara la intromisión de naciones extranjeras en territorio soberano.
La advertencia de la oposición llega por las sospechas de que, en realidad, el puerto es una excusa que utiliza China para construir una base naval con un muelle y salida al mar. La empresa que está detrás del plan es China Shaanxi Chemical Industry Group, que, además, se comprometió a instalar una planta química y una central eléctrica en el mismo lugar.
De hecho, según pudo saber Infobae, resulta difícil de creer que una empresa química como aquella se dedique a la construcción de un puerto. En cambio, esa tarea estaría delegada a otro gigante controlado por el régimen: HydroChina Corp.
Te puede interesar: Avanza la construcción de un puerto del régimen chino en Tierra del Fuego: el objetivo detrás del desembarco
El primero en expresar críticas a la obra fue Federico Pinedo, ex senador del PRO: “La decisión de que un estado extranjero instale un puerto internacional en una provincia es un tema de política exterior. Tenemos que mantener la región como zona de paz y no permitir la introducción de conflictos globales. La Antártida forma parte de un acuerdo global. Tenemos problemas de pesca ilegal”.
Y completó: “La Cancillería tiene la obligación de intervenir suspendiendo el proceso del puerto internacional hasta que se fije la política exterior correspondiente”.
A estos dichos se sumó el diputado nacional Fernando Iglesias, quien le apuntó directamente al Gobierno: “Resulta absurdo que una administración provincial pueda avanzar en este tema sin que haya un consenso nacional amplio. No queremos ser la puerta abierta a Sudamérica y la Antártida para ninguna dictadura! Detenga esta locura, canciller Santiago Cafiero”.
En sintonía con esto, el diputado nacional por Tierra del Fuego Tito Stefani exigió que el gobernador Gustavo Melella explique los pormenores de la obra: “Es sumamente importante para los fueguinos conocer de boca del gobernador los detalles del acuerdo firmado con la empresa estatal China Shaanxi Chemical Industry Group para construir una planta multipropósito en Río Grande”.
Y agregó: “Es un convenio que data desde hace tiempo, tuvo muchas idas y vueltas, e inclusive, el Gobierno nacional se había opuesto al desarrollo de una planta china en el país. Los recursos y la soberanía están en juego. Sr. Gobernador: tranquilice a los vecinos y explique el real impacto que puede tener una inversión del país asiático en la provincia”.
Federico Frigerio, legislador nacional por Tierra del Fuego con proyección de competir por la gobernación, también manifestó su preocupación por el puerto chino: “Países y empresas del mundo, con buenas prácticas operativas, están siempre invitados a invertir en Argentina, pero la infraestructura estratégica de interés geopolítico, como el puerto de Río Grande, es soberanía. Estos deben estar siempre en manos de capitales nacionales”.
En diálogo con Infobae, el senador Pablo Blanco advirtió que “no hay información oficial” sobre la construcción del puerto y pidió que, de estar avanzando la obra, Melella debería “salir a explicar”. Además, subrayó que al ser un tema relacionado a la soberanía nacional debería intervenir la Cancillería.
“Si el gobernador firmó un convenio sin la participación de las autoridades nacionales y del poder legislativo provincial es un grave error porque no está dentro de sus facultades”, cerró.
Quien habilitó el desembarco de empresas chinas en Tierra del Fuego fue el actual gobernador Gustavo Melella: el memorándum que habilita el trabajo de la empresa del régimen data del 7 de diciembre y lleva su firma. Ahora será la Legislatura local la que deberá ratificar la decisión política del mandatario del Frente de Todos, consignó El Diario del Fin del Mundo.
De acuerdo al documento, China Shaanxi Chemical Industry Group se comprometerá en la “construcción de un proyecto con una capacidad anual de 600 mil toneladas de amoníaco sintético, 900 mil toneladas de urea y 100 mil toneladas de glisofato”. Pero más allá de esta producción, lo que más interés provoca en el régimen es cumplir con el sueño de contar con un puerto propio en la región más austral del planeta que en un futuro podría considerar como una puerta de entrada a la Antártida. Es por eso que el régimen se enfocará particularmente en levantar “una terminal portuaria multipropósito con recinto interno que permita el amarre de embarcaciones de 20 mil toneladas”.
El incremento aplica en toda la provincia y consiste en el segundo aumento del año, tras el 20% de suba durante el pasado mes de febrero
Tendrá lugar el domingo 19, entre las 6 y las 18 horas, se suspenderá la provisión de electricidad a las localidades que se alimentan desde las estaciones transformadoras Sunchales, Arrufó, Ceres, Tostado y San Guillermo por motivo de realizar trabajos sobre la Ruta 34
El presidente comunal, Cristian Piumatti, recorrió los trabajos que se llevan a cabo en la zona rural deL distrito, encuadradas dentro del Programa "Caminos de la Ruralidad"; el cual consta de un total de 14,5 km de caminos con ripio y alcantarillado.
Para el proyecto se usará trigonometría de color con los primarios, rojo amarillo y azul. Por su tamaño se utilizarán unos 600 litros de pintura (20 latas de 30 litros) para la base y unos 1000 aerosoles.
El eje central de la reunión fue la implementación del Decreto 460/22 que habilita a la Policía de la Provincia de Santa Fe a controlar y retener las motos que circulen en infracción.
La secretaria de turismo de Puerto Madryn, Cecilia Pavia, confirmó que «llegaron buzos de todo el país y en particular de la región (patagónica) para participar en el Vía Crucis Submarino» que se realizará mañana, Viernes Santo, en su 19na. edición.
La Fuerza Aérea Argentina fue la institución armada que más bajas materiales, y seguramente humanas, le causó al enemigo inglés en 1982. Durante sus ataques castigó tan furiosamente a los invasores que hizo replantear la guerra aeronaval en el mundo, dando origen a nuevas doctrinas en las principales armadas del globo. Esto fue así porque la Fuerza Aérea fué flexible, versátil y altamente móvil en la aplicación de su poder ofensivo, como resultado se dieron esas epopeyas y hazañas mundialmente conocidas, claro, imposibles de llevar a cabo sin el personal de apoyo, ese oscuro personal ignoto y sacrificado.
En conferencia de prensa la Intendente Romina López y la Presidente del Club Unión dieron a conocer el balance de las Carnavalearías 2023.
Con foco consolidado en la innovación para los productores ganaderos y tamberos, MONTECOR vuelve a sorprender lanzando al mercado una nueva versión de mixer horizontal 10 m3 para brindar más funcionalidad con mantenimiento mínimo en sus equipos.
Este domingo, en la ciudad de Ceres, en ocasión de disputarse la 11° fecha de la Liga Ceresina de Fútbol, El Senador Felipe Michlig, la intendente Alejandra Dupouy y la Coord. María Paula Salari entregaron elementos deportivos a los Clubes Central Olímpico (CCAO) y Atlético Ceres Unión (CACU), en la previa del comienzo del CLÁSICO de la ciudad, que congregó a 1500 personas y cuyo resultado fue empate 1 a 1.
Las limpiezas energéticas sirven para eliminar las malas energías, malas vibras, mal de ojo y cualquier tipo de brujería que tengas encima. Si te sientes fatigada, sientes que las cosas no te salen bien, te sientes nublada de la mente y sientes una energía pesada en casa, entonces es hora de una limpieza energética a profundidad. ¿Cómo lograrla?, aquí te dejo algunas ideas:
Hubo una época en el Turismo Carretera en la que algunos autos fueron tanto o más famosos que sus pilotos, o se los identificaba conjuntamente. Todos los nombres tenían una historia particular, que no siempre guardan relación directa con el auto en sí.
El Senador Felipe Michlig participó este sábado de los actos de inauguración de 6 viviendas en Ambrosetti y otras 6 viviendas en la ciudad de Suardi, los que contaron con la presencia del gobernador de la provincia de Santa Fe, Omar Perotti, los mandatarios locales -Pte. Comunal Dianela Michlig e intendente Hugo Boscarol y el Diputado Marcelo González.