
Lluvia de estrellas Leónidas de noviembre 2022: cuándo, dónde y cómo verla
Es uno de los eventos astronómicos más impactantes del año. Una guía para no perderlo.
El Servicio Meteorológico Nacional y la Bolsa de Cereales de Buenos Aires confirmaron que habrá temperaturas extremas en los próximos días. El aporte hídrico se prevé muy dispar, por zonas.
ACTUALIDAD 06 de enero de 2023Oro, incienso y mirra fueron los regalos que los Reyes Magos le llevaron a Jesús al nacer: este viernes 6 de enero se celebra esta jornada religiosa y el obsequio que quieren los productores es la llegada de una nueva tanda de lluvias, como la que ocurrió en el inicio de año.
Sin embargo, lo único que confirman los pronósticos climáticos es la ola de calor que anunció a principios de la semana el Instituto de Clima y Agua del INTA.
“La primera etapa de la perspectiva –abarca desde este jueves hasta el próximo miércoles 11 de enero– comenzará con vientos del Trópico, elevando las temperaturas por encima de lo normal en el norte y el extremo sudoeste del área agrícola, mientras el sur y el litoral atlántico recibirán vientos marinos, que moderarán los registros térmicos”, señala al respecto el informe semanal de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
SERVICIO METEOROLÓGICO
Por su parte, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) afirmó que ya comenzó a registrarse un nuevo periodo de temperaturas extremas en varias provincias.
“El dominio de altas presiones en el Mar Argentino y el Océano Atlántico sur provoca vientos del sector norte y el desplazamiento de aire muy cálido y seco desde el norte del país hasta la Patagonia, inclusive”, reveló el SMN.
El ascenso de temperaturas ya se sintió en Patagonia, donde en la tarde del miércoles se superaron los 30 °C en Chubut, Río Negro y Neuquén. “Al menos hasta el final de esta semana continuarán las temperaturas elevadas, con valores en la mañana de entre 15 °C y 27 °C y en la tarde entre 32 °C y 39 °C, especialmente en el centro y norte patagónico. Estos valores son, en promedio, entre 3 °C y 4 °C más elevados de lo que es normal en esta región”, indicó.
En tanto, el calor extremo también tendrá lugar en el centro y norte de Argentina. A partir de este jueves y hasta el martes, las temperaturas máximas pueden alcanzar entre los 33 °C y 42 °C, con los valores más elevados en La Pampa, oeste de Buenos Aires, Córdoba, sectores del Litoral y NOA.
Durante las noches y madrugadas permanecerá cálido, con mínimas que estarán entre los 19 °C y 28 °C en el norte y centro del país.
“Dada la persistencia por varios días consecutivos de valores térmicos elevados, en algunas ciudades es probable que se alcancen los umbrales para ola de calor”, continuó el organismo.
Solo en el este y sudeste de Buenos Aires, el viento del sector este ayudará a que las temperaturas se moderen. Además, el viento proveniente desde el Río de la Plata podría provocar diferencias de temperatura entre las localidades más cercanas y las más alejadas de las zonas costeras.
¿Y LAS LLUVIAS?
En cuanto a qué sucederá con las precipitaciones, las previsiones difieren.
El SMN afirmó que “las lluvias serán muy escasas y sólo se restringirán a zonas cordilleranas en forma de chaparrones o tormentas aisladas”.
En cambio, el panorama de la Bolsa porteña es un poco más alentador: “Se producirá el paso de un frente de tormenta, produciendo lluvias de muy variada intensidad, con registros moderados a abundantes sobre gran parte del área agrícola, mientras que el Nordeste y el Centro-Este recibirán registros escasos”.
En concreto:
El noroeste del Paraguay y la mayor parte del área agrícola argentina recibirán precipitaciones moderadas a muy abundantes (10 a 75 mm).
Contrariamente, el centro y el este del Paraguay, el nordeste y gran parte del centro-este del área agrícola argentina y la República Oriental del Uruguay observarán precipitaciones escasas a nulas (menos de 10 mm).
La Cordillera Sur experimentará precipitaciones escasas.
Es uno de los eventos astronómicos más impactantes del año. Una guía para no perderlo.
La jornada realizada en Plaza San Martín contó con muestra de trabajos y clases abiertas de los diferentes talleres.
El Municipio informó que se realizó por parte de funcionarios, la recorrida por las obras del nuevo puente.
China redobla sus inversiones en países emergentes para controlar tierras y recursos naturales. La traición de la clase política al país no cesa. Y no lo hará hasta que desaparezcamos como país, o como verdaderos patriotas reclamemos por sus actos viles y traicioneros. Claro, tampoco hay que olvidar que a la mayoría les nace el patriotismo cada 4 años y por eso estamos así.
Jugadores de la selección uruguaya e inglesa han dicho que esta es una de las pelotas más livianas y veloces que han usado.
Fue hallada sin vida en su casa de Florida y aún se desconoce la causa de su fallecimiento. La popular artista tenía 63 años
El accidente ocurrió el fin de semana en la zona de islas. Por la colisión, el muchacho que iba en la moto, y los cinco ocupantes de la lancha terminaron cayendo al río con algunos golpes menores.
Dos pescadores de Río Gallegos capturaron la pieza a la altura de La Angelina, al otro lado de la ría. La especie no es para nada común en nuestras costas. Qué explican desde el INIDEP.
El 10 de marzo del 2023 en las instalaciones del Complejo Estación 1889, se realizará el 2° Congreso Regional de Mujeres Líderes.
La Liga Profesional 2023 comenzará el viernes 27 de enero y tendrá su final el cinco de agosto, cuando comenzará la Copa de la Liga 2023.