La Cámara de Diputados de Santa Fe reprobó a Adriana Cantero

Avaló diez expedientes referidos al área educativa. Hubo fuertes críticas a la circular enviada a las escuelas para dejar sin efecto un decreto del 2019 sobre el sistema de evaluación en la escuela secundaria. "Nivelan para abajo" fue la frase más escuchada.

POLÍTICA28 de diciembre de 2022CIUDAD24CIUDAD24
bwD4uWKh1_1300x655__1

La Cámara de Diputados de la provincia de Santa Fe votó tres minutas de comunicación conteniendo diez proyectos referidos a cuestiones del funcionamiento del sistema educativo de la provincia y a la hora de fundamentarlos hubo fuertes críticas a la gestión de Adriana Cantero quien además será convocada a Labor Parlamentaria en las primeras semanas del año legislativo entrante. La discusión se dio en el transcurso de la última semana del ciclo lectivo donde Educación impuso su criterio pero dejó abierta la discusión para el año venidero.
Uno de los ejes de las críticas fue la circular 4 del mes de noviembre, que extendió el período lectivo 2022, anticipó el inicio del período 2023, al tiempo que modificó la modalidad de evaluación y la estructura con la que se abordan los contenidos. "Es una circular cuestionable en varios aspectos y entre otros contradice una norma de mayor jerarquía como el Decreto 181 del año 2019" advirtió la radical Silvana Di Stéfano, autora de una de las iniciativas. "Fue una circular inconsulta. Hoy tenemos que plantear que hay que corregir el rumbo del Ministerio de Educación" agregó la socialista Claudia Balagué, ex titular de la cartera durante el gobierno del Frente Progresista.
"Con la decisión tomada en esa circular se niveló hacia abajo" coincidieron en exponer desde todo el arco político lo que llevó a que Leandro Busatto (PJ) advirtiera que opinan igual algunos con trayectoria destacable -mencionando a Balagué- y "otros que tuvieron como presidente a (Mauricio) Macri que mandaba el ajuste al sistema u otros que hablen de poner en valor la educación pública militando al lado de Javier Milei".

Di Stéfano, muy crítica de la circular 4 de Educación. Foto: Pablo Aguirre.

El primero de los proyectos votados fue el de Di Stefano que solicita garantizar el cumplimiento del decreto 181/2019 que aprueba los regímenes de evaluación, asistencia y convivencia para el nivel secundario. El segundo expediente lo encabeza Gabriel Real (PDP) piden revisar la circular 4 de este año y finalmente el de Nicolás Mayoraz (Vida y Familia) que proponía la interpelación a Cantero sobre la política implementada en materia de educación secundaria durante el año 2022 y que fue transformado en una citación a Labor Parlamentaria.


Para Di Stéfano todo fue improvisación en el ministerio. "Lo objetable de la circular no se queda en lo improcedente, o en lo tardía que es, sino que no aporta más que un aumento del tiempo de los chicos en la escuela, flexibiliza la modalidad de evaluación y elimina las mesas examinadoras reemplazándolas por trabajados integradores. Todo conspira contra la calidad de los aprendizajes de los alumnos y los nivela para abajo" sentenció para anticipar que volverá sobre el tema para conocer los resultados de esta extensión del ciclo lectivo en el nivel medio.


Balagué marcó que en tres años de la actual composición de la Cámara de Diputados hubo aportes, proyectos, sugerencias "que han intentado corregir el rumbo. Hoy tenemos que plantear que hay que corregir el rumbo del Ministerio de Educación. Han desmantelado políticas públicas preexistentes sin desarrollar nuevas o mejores, políticas que hacían a inclusión educativa y mejora en la calidad educativa. El gran desafío de la educación es incluir e incluir con calidad educativa". Advirtió que "el sistema educativo es la mayor presencia del estado en el territorio.

Es más que Salud, Desarrollo Social, Seguridad. La presencia en el territorio es para garantizar derechos, si eso se va deteriorando lo único que logramos es que los derechos de niños, niñas y adolescentes sean mucho más vulnerables", resaltó. Sobre la circular 4 la calificó de 'inconsulta' y dijo escuchar las críticas de directores que hablan de monólogos de funcionarios educativos que intentan imponer un modelo que no cuenta con el consenso de la comunidad educativa.

Balagué pidió cambiar el rumbo. Foto: El Litoral

Para Sebastián Julierac (Coalición Cívica) la decisión de la cartera educativa es ideológica "y llevan a cabo el objetivo de gobierno que es destruir el esfuerzo, la meritocracia y formar rehenes políticos a futuro". El demoprogresista Real dijo no tener expectativa alguna de cambios por parte del actual gobierno. Alejandro Boscarol (UCR - Juntos por el Cambio) entendió que "la circular es un capítulo más de la improvisación del ministerio" e insistió en la necesidad de establecer parámetros en una Ley provincial de Educación que este año no se debatió.


Según Natalia Armas Belavi (Somos Vida y Familia) la circular "es una forma más de inequidad social y desigualdad. Se nivela para abajo, hay chicos que necesitan más acompañamiento y son los más vulnerados por esta circular de Educación". A su lado, Betina Florito (Encuentro Republicano Federal) coincidió en que la circular va en sentido contrario al enunciado propósito de recuperar la educación pública de calidad.


"La educación en Santa Fe es un verdadero desastre, se escondió en la pandemia con lo inesperado, pero quedó en evidencia con la improvisación que distingue al Ministerio" sentenció Mayoraz. "Se confunde tiempo en clase con formación, contentos por tener clases hasta el 23 de diciembre. La mediocridad es el motor central que usan para nivelar y se termina castigando a los sectores más vulnerables. Se necesita un plan, presupuesto, docentes bien pagos, bien formados y una estructura edilicia, una comunidad educativa. No hay plan alguno" afirmó al cerrar la lista oradores.

Busatto sin acuerdo con los ajustadores del sistema. Foto: Guillermo Di Salvatore

A su turno en debate, Carlos Del Frade (Frente Social y Popular) y Amalia Granata (Somos Vida Unión Federal), aprovecharon para poner el acento en los 3.000 establecimientos que funcionan en inmuebles alquilados y muchos de ellos a punto de ser desalojados porque los propietarios pretenden otro destino para esos locales. Ambos señalaron que cuando hay protestas de padres por el temor a perder escuelas no hubo respuestas ni presencia del ministerio en esas reuniones.

"Lobos con piel de cordero"
Desde el oficialismo, el único que habló sobre el tema educativo en el recinto fue Busatto, pero no para defender la política de la cartera que conduce Adriana Cantero sino para advertir sobre "lobos con piel de cordero" y pidió sincerar la discusión política. "Acá hablan de educación pública y afuera se sacan fotos con aquellos que quieren cerrar la educación pública. Matan de hambre a los pibes y vienen a hablar de educación pública", apuntó.


"Desde el justicialismo acompañamos citaciones, pedidos de informes, resoluciones, todo lo que sirva para mejorar la educación pública. Queremos una etapa de debate para mejorar el sistema educativo y con algunos que han hecho un aporte para mejorar la gestión pública como la diputada Balagué" y después apuntó al ajuste de Macri en el área educativa o al discurso de Milei, ambos con seguidores en la Cámara. "No me voy a quedar callado. Tengo muchas críticas a la gestión de Santa Fe, pero pongamos las cosas en su lugar porque el año próximo debemos discutir si la educación pública es para lograr la movilidad ascendente", exigió.

El Litoral

Te puede interesar
seguridad-privada-1

Reunión para evaluar el proyecto que busca regular el servicio de seguridad privada y disminuir las falsas alarmas

CIUDAD24
POLÍTICAEl viernes

En la sala de reuniones de la Presidencia de la Cámara de Senadores de la Provincia de Santa Fe, se llevó a cabo una reunión encabezada por el presidente provisional del senado, Felipe Michlig, junto al Diputado Provincial Rubén Galassi, a los efectos de analizar un proyecto de su autoría, que ya cuenta con media sanción en la Cámara Baja y se encuentra entre las Preferencias del Senado.

juzgado-san-guillermo-1

Se sancionó la Ley para que la ciudad de San Guillermo cuente con un Juzgado en lo Civil, Comercial y Laboral

CIUDAD24
POLÍTICA03 de noviembre de 2025

En la sesión ordinaria de este último jueves la Cámara de Diputados de la provincia de Santa Fe convirtió en Ley el proyecto que venía de la Cámara de Senadores autoría del Senador Provincial Felipe Michlig, que crea un Juzgado de Primera Instancia en lo Civil, Comercial y Laboral, con sede en la ciudad de San Guillermo, departamento San Cristóbal.

felipe-michlig

Michlig solicitó a Nación “la URGENTE autorización para comenzar con la construcción de la ROTONDA sobre RN34 y RP39

CIUDAD24
POLÍTICA30 de octubre de 2025

En la sesión ordinaria de este jueves, la Cámara de Senadores de la Provincia de Santa Fe aprobó un proyecto de comunicación del Senador por el Departamento San Cristóbal Felipe Michlig para que a través del organismo competente, se solicite a la Dirección Nacional de Vialidad la urgente aprobación del proyecto presentado por la Dirección Provincial de Vialidad, para la construcción de una rotonda destinada a controlar la circulación vehicular en la intersección de la ruta Nacional Nº 34 y la ruta Provincial 39, en la localidad de Arrufó, departamento San Cristóbal.

elecciones-octubre-2025

Felipe Michlig Felicitó a la «LLA» por el triunfo en la Provincia de Santa Fe y destacó el nuevo rol de «PU»

CIUDAD24
POLÍTICA27 de octubre de 2025

Una vez conocidos los datos oficiales del acto electoral de este domingo 26 de octubre, el Senador por el Departamento San Cristóbal y Pte. de la UCR de la Provincia de Santa Fe, Felipe Michlig, felicitó -en principio- “a todos los electores que, en el cumplimiento del deber cívico y ejercicio del derecho constitucional al voto popular, se expresaron en las urnas en cada uno de los distritos electorales (63,39%), igualmente para todos los que trabajaron para el éxito del acto electoral nacional”.

seguridad-sc-1

El Senador Michlig y el Diputado González mantuvo una reunión de trabajo en la URXIII para evaluar avances en la seguridad departamental

CIUDAD24
POLÍTICA07 de octubre de 2025

El senador provincial Felipe Michlig, acompañado por el diputado Marcelo González, concurrió a la Unidad Regional XIII de Policía del Departamento San Cristóbal, con asiento en la ciudad homónima, donde mantuvieron una reunión de trabajo con el jefe de la Unidad, el director de Policía Lic. Alejandro Oscar Tognolo, y la subjefa, directora de Policía Marcela Genoveva Fernández.

dos-rosas-escuela-1

El senador Michlig anunció que la DPV iniciará las mediciones para el proyecto del acceso pavimentado a Colonia Dos Rosas y La Legua

CIUDAD24
POLÍTICA06 de octubre de 2025

Este sábado, en una jornada cargada de emoción, la comunidad educativa de la Escuela N° 6220 “Martín Fierro” celebró su centenario junto a una gran cantidad de vecinos, ex alumnos, ex docentes, cooperadores y familias. El acto que fue presidido por el Pte. El Presidente Provisional del Senado Felipe Michlig contó con la presencia de numerosas autoridades provinciales, comunales y educativas.

Lo más visto
seguridad-privada-1

Reunión para evaluar el proyecto que busca regular el servicio de seguridad privada y disminuir las falsas alarmas

CIUDAD24
POLÍTICAEl viernes

En la sala de reuniones de la Presidencia de la Cámara de Senadores de la Provincia de Santa Fe, se llevó a cabo una reunión encabezada por el presidente provisional del senado, Felipe Michlig, junto al Diputado Provincial Rubén Galassi, a los efectos de analizar un proyecto de su autoría, que ya cuenta con media sanción en la Cámara Baja y se encuentra entre las Preferencias del Senado.