
Empleadas domésticas: actualización de sueldos para noviembre 2025
La Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares (CNTCP) dispuso un incremento de 1,4% para este mes y 1,3% para diciembre. Cómo quedan las escalas


La ley fue fruto de un trabajo mancomunado entre funcionarios, legisladores de distintos partidos y organizaciones civiles. Nace el tercer parque nacional de Córdoba y el número 41 del país.
ACTUALIDAD01 de julio de 2022
CIUDAD24
En una votación unánime que coronó un largo trabajo de funcionarios, legisladores y organizaciones ambientales, el Senado convirtió en ley la creación del Parque y Reserva Nacional Ansenuza, el ecosistema ubicado en la región de la laguna Mar Chiquita que configura una de las maravillas naturales de la provincia de Córdoba.
El proyecto recibió 60 votos a favor y ninguno en contra, en el marco de un paquete que también incluyó la creación de otros tres parques nacionales: Aconquija en Tucumán; Laguna El Palmar en Chaco; y Pre Delta en Entre Ríos.
El Parque Nacional Ansenuza tendrá una superficie aproximada de 185.939 hectáreas que se encuentran dentro del espejo de agua de la Laguna Mar Chiquita, mientras que la Reserva Nacional estará conformada por 475.477 hectáreas, correspondientes a los humedales de los Bañados del Río Dulce y la parte norte de la laguna.
Estas dos superficies conformarán la tercer Área Nacional Protegida en Córdoba, junto a Quebrada del Condorito y Traslasierra. Además, Ansenuza se convirtió en el parque nacional número 41 del país.
Para celebrar la ley, se hicieron presentes en la Cámara alta el vicegobernador Manuel Calvo; el presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Esteban Avilés; el secretario de Ambiente, Juan Carlos Scotto; intendentes y legisladores provinciales, además de integrantes de la Fundación Líderes de Ansenuza y otras organizaciones ambientales.
Los proyectos que dieron origen al nuevo parque fueron presentados por legisladores cordobeses de distintos partidos políticos, entre ellos la radical Brenda Austin, la camporista Gabriela Estévez -presente en el recinto-, los diputados schiarettistas y la senadora Alejandra Vigo, quien defendió el proyecto en la sesión.
“Esta ley es fundamental para la protección del patrimonio ambiental, no solo de nuestro país sino también del mundo. La laguna de Mar Chiquita constituye la mayor superficie lacustre de Argentina, es el mayor lago salado de Sudamérica y el quinto en el mundo”, describió la senadora de Córdoba Federal.
Para dimensionar la extensión, Vigo indicó que el nuevo parque “equivale a 213 lagos San Roque, 12 termas de Río Hondo, seis Mar Muerto y 17 Ciudad Autónoma de Buenos Aires”.
“Este enorme humedal, de alrededor de un millón de hectáreas, es considerado un sitio clave para la conservación de la biodiversidad a nivel global. Tiene una característica única: allí se encuentra el 66% de las aves migratorias y playeras registradas en el país. Se concentran 380 especies, casi el 36% de la avifauna de la Argentina”, detalló.
Asimismo, Vigo aseguró que el área “constituye un gran atractivo turístico en el corazón de nuestro país” y añadió que la creación del parque generará “nuevos puestos de trabajo”, con lo cual “el impacto económico será directo”.
En el Senado también impulsó una iniciativa la bonaerense Gladys González, presidenta de la Comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable. La senadora del PRO mencionó que “desde 1937 no se creaban parques de más de 500.000 hectáreas”.
González explicó que Miramar de Ansenuza “solía ser un centro turístico con más camas que Villa Carlos Paz, y después de la inundación de 1.977 nunca más volvió a ser lo que era. Hasta hoy. Porque la creación de un parque nacional va a ser un punto de inflexión para que, de la mano del turismo de naturaleza, vuelvan a impulsar esta zona”.
La sanción de la ley fue el broche de oro de un trabajo que comenzó años atrás con el empuje de la Fundación Wyss, Natura International Argentina y Aves Argentinas. Según González, la Fundación Wyss donó más de 5,8 millones de dólares para Ansenuza.
Se trata de un territorio de relevancia a nivel mundial, por tratarse de un ecosistema clave para la conservación de la biodiversidad. La laguna es conocida por sus aguas saladas y forma parte de la lista de Sitios Ramsar, que integran los humedales de importancia internacional.
La categoría de parque nacional implicará dotar a este ecosistema del máximo estándar de conservación; asegurar la protección a perpetuidad de sus valores naturales y culturales; y potenciar su posicionamiento como destino de ecoturismo, impulsando el desarrollo local.
Fuente: La Voz

La Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares (CNTCP) dispuso un incremento de 1,4% para este mes y 1,3% para diciembre. Cómo quedan las escalas

Después de 17 años, la legendaria banda australiana de rock confirmó su regreso a Argentina como parte de la gira sudamericana Power Up Tour. El anuncio, difundido por el productor local José Palazzo, dispara la expectativa entre los fanáticos y potencia el calendario de grandes recitales para el próximo año.

Con una importante participación Asociación Deportiva 9 de Julio y Club Atlético Talleres, llevaron adelante una capacitación sobre gestión de entidades deportivas y el juego como herramienta educativa.

Desde la compañía se advirtió sobre publicaciones en redes sociales con descuentos para el pago de la boleta, se trata de información es falsa y se recuerda que ante cualquier situación de este tipo que circule sobre la empresa, previo a acceder a los supuestos beneficios, se consulte a través de las vías oficiales o acercándose a la oficina comercial más cercana.

El programa EduTurismo, impulsado por la Municipalidad de Morteros a través de la Dirección de Turismo, continúa creciendo y consolidándose como una de las propuestas educativas más enriquecedoras de la ciudad.

La otorga el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET). Además, se avanza en la tecnicatura y licenciatura en gestión penitenciaria, y en la validación de tecnicaturas para policías.

En un paso clave para el desarrollo urbano y comunitario, el intendente Sebastián Demarchi firmó en San Francisco un convenio con el gobernador Martín Llaryora y el ministro de Gobierno Manuel Calvo que habilita el inicio de obra de un nuevo polideportivo en la ciudad de Morteros.

Sobremesa, una charla entre tiradores, y todos estamos de acuerdo cuando hablamos de un disparo letal, pensamos en un calibre para defensa, en una pistola .45, es inevitable. Pero si estamos equivocados? Lo que exponen 10 años de datos estadísticos, médicos de urgencia, informes policiales en EEUU, no es el calibre que se espera, es el menos pensado quién tiene una reputación ahora sombría.



Este martes, en el predio de Laguna La Verde, durante un acto presidido por el Senador Provincial, Felipe Michlig, el ministro de Educación José Goity y el Diputado Marcelo González se realizó la apertura de sobres de 2 licitaciones públicas de obras “extraordinarias e históricas” para la puesta en valor de Laguna La Verde, departamento San Cristóbal.

La Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares (CNTCP) dispuso un incremento de 1,4% para este mes y 1,3% para diciembre. Cómo quedan las escalas

Las estimaciones para la actual campaña de trigo fueron revisadas con un marcado incremento. Según las proyecciones, el ciclo vigente superaría aquel récord de 2021/22, con 23 millones de toneladas, por un 6,5% en volumen total y por 2,7 quintales por hectárea en el rendimiento promedio nacional.