La apuesta por el maíz se eleva en más de 15% para la región núcleo

Lograr más kilos en maíz que en soja es hoy la variable que trabajan muchos productores pensando en el rédito económico que tendrán los cultivos a futuro, teniendo en cuenta cómo se está moviendo el mercado de granos. Además, los perfiles acompañan muy bien para encarar el cultivo hasta septiembre.

El lunesCIUDAD24CIUDAD24
siembra-maiz-campo

“Es más fácil lograr 120 qq/ha en un maíz temprano que 50 en una soja de 1ra”, señalan desde la Bolsa de Comercio de Rosario según los planteos que vienen evaluando los productores y asesores para la región más productiva de del país, a diferencia de la última campaña gruesa.

Es que ante márgenes muy justos, la estrategia empresarial apunta a lograr rindes altos con el maíz. Tal es así que en su último reporte la entidad señala que “se afirma la presencia del maíz temprano con un aumento de 10% y resurge el tardío con 100.000 ha más que el año pasado. La intención muestra un aumento de 17% en la intención de siembra del cereal en la región”.

Este planteo para la nueva campaña se debe también al relativo control de chicharrita, la disponibilidad de agua en los perfiles que hay actualmente -y que mínimamente se necesitan durante agosto y septiembre en la mayor parte de la región-, como también a la tecnología disponible; que es mucho mayor y mejor en maíz que en soja, a pesar de requerir una mayor inversión.

En este escenario, la región podría alcanzar las 1,9 millones de hectáreas sembradas con maíz.

Hay un panorama muy complejo para la agricultura, destacan. “La única salida que vemos es que sea un año muy bueno desde lo climático y que logremos producir muchos kilos”. “Necesitamos tener un año de grandes rendimientos para no perder”, explican en el sur de Santa Fe.  

Lo más visto
casa-senado-aportes-1

Felipe Michlig: “Ya entregamos $120.790.000 en créditos apícolas para productores del Dpto. San Cristóbal”

CIUDAD24
POLÍTICA08 de julio de 2025

El senador provincial Felipe Michlig, acompañado por el diputado Marcelo González, encabezó una nueva jornada de trabajo en la Delegación del Senado en San Cristóbal, donde se concretaron nuevas entregas de créditos apícolas 2025 del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Provincia, en el marco del fortalecimiento de la cadena apícola santafesina. “Tenemos más de 400 productores en el territorio y el objetivo es seguir incrementando no solo la cantidad, sino también la calidad de nuestra producción” destacó el Senador Michig.

siembra-maiz-campo

La apuesta por el maíz se eleva en más de 15% para la región núcleo

CIUDAD24
El lunes

Lograr más kilos en maíz que en soja es hoy la variable que trabajan muchos productores pensando en el rédito económico que tendrán los cultivos a futuro, teniendo en cuenta cómo se está moviendo el mercado de granos. Además, los perfiles acompañan muy bien para encarar el cultivo hasta septiembre.