La Corte Suprema define el futuro de Cristina Kirchner en la causa Vialidad

La Corte Suprema de Justicia de Argentina se encuentra en la etapa final de deliberación sobre la causa Vialidad, en la que se acusa a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner de administración fraudulenta en perjuicio del Estado. El fallo podría confirmar la condena a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos. La decisión tendrá un impacto significativo en el escenario político del país, especialmente en el calendario electoral.

ACTUALIDAD10 de junio de 2025CIUDAD24CIUDAD24
horacio-rosatti-ricardo-lorenzetti-y-carlos-COD22YGFEBASVKVEYHSIBCZU2U

Este martes, los jueces de la Corte Suprema—Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti—se reúnen para definir si ratifican la condena impuesta por el Tribunal Oral Federal N°2 en 2022 y confirmada por la Cámara de Casación en 2024. La sentencia se basa en la adjudicación irregular de obras públicas en la provincia de Santa Cruz, favoreciendo a empresas vinculadas a Lázaro Báez.

Cristina Kirchner, quien recientemente lanzó su candidatura a legisladora bonaerense, ha calificado el proceso judicial como una persecución política y ha convocado a sus seguidores a movilizarse en caso de un fallo adverso. En un acto reciente, la exmandataria declaró: "Me podrán meter presa, pero el pueblo siempre vuelve", en referencia a su visión sobre el impacto de la decisión judicial.

El fallo podría conocerse en las próximas horas o extenderse hasta la próxima semana, dependiendo de si los jueces deciden fundamentar su decisión o aplicar el artículo 280 del Código Procesal Civil y Comercial, que permite rechazar recursos sin argumentación detallada. La incertidumbre mantiene en vilo tanto a la dirigencia política como a la sociedad, que espera una resolución definitiva en uno de los casos judiciales más relevantes de los últimos años.

Te puede interesar
CABRAL

CABRAL, SOLDADO HEROICO

Valerio Meridio
ACTUALIDAD30 de julio de 2025

Luego de 212 años los restos del Sargento Cabral volverán el próximo 2 de Agosto a su tierra natal, en la localidad de Saladas, Corrientes.

COMETA

ARGENTINA TENDRÁ UNA VISIÓN PRIVELIGIADA DEL COMETA ATLAS

Valerio Meridio
ACTUALIDAD29 de julio de 2025

Argentina será uno de los mejores lugares para observar el paso del cometa C/2025 K1 (ATLAS), un espectáculo astronómico único que podría iluminar el cielo con una estela visible desde distintos puntos del país hacia fines de septiembre y principios de octubre de 2025. El cometa ATLAS es un objeto proveniente de los confines del sistema solar.  Descubierto en mayo desde un observatorio en Chile, el ATLAS alcanzará su punto más cercano al Sol el 8 de octubre, y podría ser visto incluso a simple vista. Según informan los investigadores, el 24 de noviembre pasará cerca de la Tierra, a solo 0.40 unidades astronómicas de distancia.

Lo más visto