El ente

Me llaman de distintas maneras a través de los milenios, ahora soy uno, ahora soy muchos, soy un hombre para ellos o muchas mujeres para aquellos. Puede llamarme el ente, sería mas apropiado, porque soy tan incorpóreo como inexpresivo, pero existo, frío e inalterable en mi tarea.

ACTUALIDADEl viernesValerio MeridioValerio Meridio
sovietico
Monumento al soldado soviético de 25 metros de altura.Está emplazado en la ciudad de Rzhev, las grullas simbolizan las almas de los soldados muertos.

Mi edad se mide en eones, existo desde siempre. En las mitologías y religiones a través del tiempo,  soy los seres que guían las almas de los difuntos, soy el que te guiará y conducirá tu alma después de tu muerte. En el antiguo Egipto, Anubis era mi nombre, velaba por los difuntos y los guiaba a la vida después de la muerte. Me representaban como un chacal, un perro salvaje, o como un hombre con cabeza de chacal.

Para los griegos, mi nombre era Caronte, el barquero y por una moneda llevaba tu alma de las orillas del Estige para cruzar a bordo de mi barca. Me representaban como un anciano gruñón, feo, de mejillas demacradas y barba desaliñada, hijo de la oscuridad y la noche.

Los etruscos me llamaban Charun, me describían con una nariz aguileña, orejas de animal, alas, una coloración azulada que simboliza la decadencia de la muerte, llevando un martillo y una antorcha.  Algunos etruscos decían que Vanth me ayudaba en la tarea de escoltar las almas hasta su destino final, pero Vanth también soy yo.

También soy las valquirias de los vikingos, mujeres grandes con cabello dorado y trenzado, que visten armaduras plateadas e impenetrables galopando por los cielos sobre los campos de batalla. La tarea es llevar el alma de los guerreros muertos en combate al Valhala, donde habrá festines, mientras combatirán y renacerán por siempre con Odín.

Para algunas culturas orientales soy una grulla. Creen que la grulla tenía el poder de transportar con sus poderosas alas las almas de los recién fallecidos al paraíso. Hoy juran verme llevando al paraíso las almas de los soldados ucranianos y rusos al Paraíso.

Soy todos ellos y no soy ninguno, pero se acerca una fecha, el 2 de abril y hago el recorrido inverso trayendo las almas de los guerreros de Malvinas por una noche, a compartir la vigilia de sus camaradas, que van menguando en número a través del tiempo, hasta que finalmente me lleve al último de los guerreros malvineros. Todos son almas con pendientes que volverán a reencontrarse en el próximo ciclo.

giachino

Recuerdo al primero de esa guerra que cobijé en su último viaje, Pedro Giachino,  lo miré esperando su desenlace final, escuchaba sus pensamientos "Cumplí mi misión, me desangro...pero estoy muriendo dentro de mis fronteras. Mi fusil, debo agarrar fuerte mi fusil". Era un Infante de Marina muerto a los 34 años, convencido de su tarea, cumplió su orden de llevar a buen término su misión, si derramar sangre inglesa, pero al comando anfibio sus enemigos no tuvieron la deferencia que él les otorgó.

guadagnini

Trato de escuchar a este piloto, se llama Luciano Guadagnini, pero su mente está en blanco, absorto en su tarea, manipula sus controles mecánicamente, con la precisión que le da su memoria muscular, lo único que podría afectar su misión es el temor, pero lo ha sacado de la ecuación, su bomba hará estragos en el buque inglés. De pronto un impacto en su semiala,  pareció que iba a estrellarse contra el agua pero enderezó su avión. Colisionó contra el mástil de la fragata, falleciendo en una llamarada de gloria, pasa de su vuelo terrenal a la eternidad, ascendiendo mientras lo guío a las Alturas. Su bomba  impactó en la Antelope y los restos de la fragata inglesa hoy siguen el fondo del mar.

WhatsApp Image 2025-03-05 at 23.24.08

Voy por un soldado, lo veo, ahí esta, entre las rocas del monte Longdon. Trata de hacer un contraataque con sus camaradas en inferioridad de condiciones.  Se llama Miguel Ángel Falcón, su temor ha dejado paso al enojo, a la furia. De repente Falcón salió de su posición, se plantó desafiante frente a los británicos y continuó disparando desde la cadera mientras los cubría de insultos y balas. Su joven jefe lo instó a que se protegiera, gritó pero su voz se perdía en el ruido ensordecedor de los disparos. Aunque, si lo hubiera oído, difícilmente le hubiera prestado atención. Finalmente, una ráfaga de ametralladora segó al soldado. Cayó de rodillas y cuando se desplomaba hacia adelante, el cañón de su fusil se clavó en la turba, quedando su pecho apoyado sobre la culata. Parecía que estaba arrodillado rezando. Mientras lo escolto mira hacia el pandemónium que abandonamos, rara vez he sentido en alguien tal satisfacción.

ertyttt

El 13 de abril, cinco minutos antes de las dos de la madrugada, azotados por olas de hasta nueve metros, y evadiendo el bloqueo británico, dos pequeñas lanchas patrulleras de la Prefectura entran en aguas de Malvinas, su tamaño es cinco veces menor al buque mas pequeño de los ingleses. Logran esa hazaña por la valentía de sus tripulantes, como el Cabo José Raúl  Ibáñez. El 22 de mayo la suerte se acaba, la Rio Iguazú es atacada por tres Harriers, José empuña una vieja ametralladora Browning 12.70mm, no era su misión, no era su tarea, él es encargado de la sala de máquinas, pero logra lo impensado, derriba uno de los modernos aviones y pone en fuga a los demás. Pocas veces se vio una lid tan desigual, aunque paga con su vida su valiente acto. Me mira, no entiende, empieza a brotar su temor, pero lo tranquilizo, no debe temer, no alguien como él, puede estar tranquilo.

estevez

Espero a Roberto Néstor Estévez, allí está arengando a su tropa "Por fin ha llegado el momento más importante de sus vidas como soldados!", los prepara para la batalla, el teniente se ve tan joven como sus soldados. El combate comienza, durante el encarnizado encuentro Estévez tomó una radio y comenzó a reglar el fuego de la artillería, contribuyendo a frenar el ataque británico. Recibió un disparo en una pierna, luego otro que le dejó el brazo izquierdo colgando, pero continuaba su tarea en medio del combate aquí y allá. Finalmente otro disparo le entró en el pómulo y lo derribó definitivamente, fue difícil convencerlo de irnos, se resistía debido al compromiso que sentía por sus hombres, sobre todo cuando vió que el cabo que le seguía y después un soldado murieron cumpliendo la tarea que el hacía, el ejemplo siempre arrastra.

A veces pienso en estos soldados, que nunca regresaron a casa de esas crueles batallas. Sepultados bajo la fría turba o en el borrascoso y frío Mar Argentino. Los regreso una sola noche desde las alturas, solo para acompañar a los camaradas que quedan una noche al año en su vigilia del 2 de abril. Por momentos ellos presienten su presencia y quedan silenciosamente tristes. 

Alguno a veces ve pasar una bandada con un lugar vacío, y se preguntan si es una señal que al fin  tomará  su  lugar, saben que algún día también volarán dejando a los seres queridos de esta tierra, sin saber que soy yo quien los guiará.

dfghghggg

Pero hay un soldado que no quiso venir, hay un soldado que me ignora, patrulla noche tras noche las islas con el mismo pensamiento "Éramos muchos esta mañana, solo quedo yo esta noche, pero seguiré adelante". El viento no para de soplar, si me dejara guiarlo lo llevaré a la luz y a la libertad, saldrá de estas sombras. Le dijeron que se rinda, que para él la guerra había terminado, pero con un alarido levantó su fusil sin balas, los ingleses lo ametrallaron y ahí quedó, murió sin inmutarse, la única alma con pendientes que vaga por las islas, quizás hasta que vuelva a flamear su bandera.

He cambiado mil veces de nombre y no tengo nombre, soy eterno y no tengo amigos y mi finalidad nunca cambiará. Envidio a estos valientes guerreros, obtienen paz en su propósito cumplido.

Te puede interesar
Lo más visto
sovietico

El ente

Valerio Meridio
ACTUALIDADEl viernes

Me llaman de distintas maneras a través de los milenios, ahora soy uno, ahora soy muchos, soy un hombre para ellos o muchas mujeres para aquellos. Puede llamarme el ente, sería mas apropiado, porque soy tan incorpóreo como inexpresivo, pero existo, frío e inalterable en mi tarea.

01

La justa memoria verdadera.

Valerio Meridio
OPINIÓN24 de marzo de 2025

El 24 de marzo es el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia en Argentina. Esta fecha conmemora a las víctimas de la dictadura militar que comenzó en 1976 y finalizó en 1983. Pero...¿Tiene la seguridad que todo fue así? los pondré en contexto, sobre todo a los desmemoriados

hjyfgughf

Historias desconocidas de Malvinas

Valerio Meridio
COOLTURA26 de marzo de 2025

Las historias relacionadas a nuestras Islas Malvinas son tan infinitas como desconocidas, y no todas son de combates heroicos que ya conocemos, hubo algunas mas sutiles y no por ello menos peligrosas por sus implicancias , he aquí algunas de ellas.