Las 10 mejores fotografías del año para National Geographic

El viernes 17 de febrero se dieron a conocer las imágenes más destacadas del célebre concurso de NG. La fotografía de las águilas en Alaska fue anunciada como ganadora del gran premio

Galerías14 de marzo de 2025CIUDAD24CIUDAD24
01

 Alex Berger

En viaje por la ruta a través de los Alpes austriacos, Alex Berger vio una carretera de un solo carril que se adentraba en las montañas y volvía en bucle en el mapa. La siguió junto a un pequeño arroyo bordeado de muros de bosque cuando vio este árbol dorado que florecía entre los troncos. “Para mí tiene una dimensión inspirada en la fantasía que me pone la piel de gallina", describe Berger.

 Rhez Solano

Los pingüinos rey se agolpan en el visor de Rhez Solano en las playas de Gold Harbour, en Georgia del Sur. La isla se encuentra en el remoto Océano Atlántico meridional, no lejos de la Antártida, y alberga unas 25 000 parejas reproductoras de pingüinos rey, junto con pingüinos papúa y elefantes marinos.

Tayfun Coskun

Una vista aérea tomada por el fotoperiodista Tayfun Coskun muestra los estanques de marismas saladas del Parque del Condado de Alviso Marina, en San José (California; Estados Unidos). Estas marismas urbanas únicas se ven amenazadas por la subida del nivel del mar, y los proyectos de conservación se apresuran a dar marcha atrás en el tiempo y restaurar la región para la vida salvaje y los peces, y también para absorber las aguas de las inundaciones y capturar dióxido de carbono.

Eric Esterle

Asiilbek, un cazador nómada de águilas kazajo, prepara a su águila real, Burged, para una cacería a caballo en las praderas de las afueras de Bayan-Ölgii, la provincia más occidental de Mongolia. El adiestramiento del águila comienza cuando se captura a los volantones en sus nidos al borde de un acantilado y se les enseña a cazar liebres, zorros e incluso ciervos. La tradición se remonta a hace 3000 años. "Para esta imagen, estaba tumbado boca abajo en decúbito prono mirando por el visor electrónico al borde del arroyo", explica el fotógrafo Eric Esterle. "El suelo tembló cuando el caballo de Asiilbek pasó a pocos metros, y me salpicó con agua helada. Recuerdo que cubrí mi cámara con el cuerpo y bajé la cabeza".

Bruce Taubert

El biólogo Bruce Taubert estudiaba los hábitos alimentarios de los pequeños búhos del desierto de Arizona (Estados Unidos) cuando tuvo su momento de suerte: encontró un raro búho chillón. Durante varias noches, fotografió a los búhos llevando comida a sus polluelos utilizando un rayo infrarrojo que dispara un flash de alta velocidad. Este búho recogió una salamanquesa mediterránea en su recorrido nocturno. "Las salamanquesas mediterráneas no son autóctonas de Arizona y su distribución se está extendiendo", afirma Taubert. ¿Cuál es su teoría sobre cómo llegaron allí? "Puede ser que los gecos llegaran a las casas [cercanas] a través de empresas de jardinería que traían plantas exóticas", responde.

W. Kent Williamson

A veces, una noche en vela es la clave de una gran fotografía. Aproximadamente a las 3:40 de una gélida mañana de verano, el fotógrafo W. Kent Williamson tomó esta imagen desde el lago Tipsoo, en el Parque Nacional del Monte Rainier, Washington (Estados Unidos). Desde el agua en calma, podía ver una hilera de faros de escaladores cansados que se acercaban a la cima del monte, de 4392 metros, la culminación de una escalada de varios días. "El cielo nocturno estaba inusualmente despejado y se podía ver la Vía Láctea justo encima de la montaña", dice Williamson. "Me sorprendió ver lo brillantes que eran las linternas de los escaladores".

 Riten Dharia

En mayo de 2021, el volcán Fagradalsfjall entró en erupción en la península islandesa de Reykjanes por primera vez en más de 6000 años. El flujo de lava continuó durante seis meses, extendiendo por el paisaje una dura roca negra. Para Riten Dharia, quien capturó esta imagen, “fue una exhibición del poder crudo e impresionante de la naturaleza".

Tihomir Trichkov

Una mañana de principios de octubre, el fotógrafo Tihomir Trichkov se dirigía a casa desde el aeropuerto, atravesó la Blue Ridge Parkway de Carolina del Norte (Estados Unidos) y vio salir el sol suavemente sobre el valle. Estaba cubierto por una espesa niebla, y los colores otoñales asomaban por debajo. Enfocó la escena con un objetivo largo y capturó este escenario. "Estaba contemplando un misterio susurrante, creando impresionismo con una cámara", dice Trichkov. "Había llovido el día anterior; había mucha humedad en el aire. La llamé 'Leyendas de la niebla' porque oigo susurros cuando la miro fijamente".

An Li

Hay unos 4500 pozos de sal excavados en terrazas en la ladera de las minas de sal de Maras, en Perú. El registro arqueológico muestra que la extracción de sal probablemente comenzó aquí antes del Imperio Inca, quizás en el año 500 d.C. Hoy esa tradición continúa con las familias propietarias de los pozos, cada uno de los cuales produce unos 180 kilos de sal al mes. "Los pozos de sal reciben el agua a través de canales procedentes de un manantial salado subterráneo cercano y, una vez que el agua se evapora, queda la sal cristalizada", explica An Li, quien capturó esta imagen. "Aquí, un minero de la sal utiliza un rastrillo de madera para extraer la sal".

Karthik Subramaniam

Un águila calva llega para robar una percha en un tronco de árbol que ofrece una vista estratégica de la costa en la Reserva de Águilas Calvas de Chilkat, en Alaska. Cuando otras águilas arrastran salmones recién pescados desde el agua, las águilas que están de testigo se abalanzan para llevarse una parte. "Horas observando sus patrones y su comportamiento me ayudaron a captar momentos como éste", dice el fotógrafo Karthik Subramaniam, ingeniero informático apasionado de la fotografía de la vida salvaje.

Te puede interesar
CN3FI22U65ANFB7M7IIH7PNIMU

La Vía Láctea en 25 en impresionantes fotos

CIUDAD24
Galerías15 de septiembre de 2024

Retratar la belleza de la galaxia requiere de ubicaciones oscuras, alejadas de la contaminación lumínica y técnicas precisas. Cuáles son las imágenes que lograron mostrar su esplendor

Lo más visto
instituciones-soledad-1

Fortalecimiento de instituciones educativas, deportivas y religiosas de Soledad

CIUDAD24
POLÍTICA07 de abril de 2025

El senador provincial Felipe Michlig y el diputado Marcelo González, desarrollaron una amplia agenda institucional en la localidad de Soledad, que incluyó la entrega de aportes económicos a instituciones educativas, deportivas y religiosas, así como la firma de dos convenios en el marco del Programa Brigadier, con una inversión total superior a los 69 millones de pesos.