Chile se alía militarmente a China

Tras una reunión de la ministro de defensa de chilena Maya Fernández en Beijín, Chile explora alianzas con China para potenciar su industria militar. Ambos países acordaron reactivar la Comisión Conjunta de Trabajo para trazar un plan de acción que fortalezca la relación en defensa

ACTUALIDAD16 de septiembre de 2024Valerio MeridioValerio Meridio
chilechina

La situación

¿Qué se dice en el éter? pues que una alianza militar entre chilenos y chinos está en marcha, contra los EEUU en general y Argentina en particular, obviamente que nada bueno saldría para nosotros de semejante tipo de alianza, en fin.

Esta noticia generó en los ámbitos especializados un gran alboroto, sobre todo para los más acérrimos derechistas chilenos, todo esto en medio del quiebre que se está dando entre Chile e Israel, lo cual  perjudica militarmente a los trasandinos, debe recordarse el apoyo de la industria israelí a la industria de defensa chilena.

Y lo que maquina la socialista Fernández, no es algo de pasar por alto a ojos chilenos, ya que de ello depende el dominio de la región Magallánica, el paso de Drake y finalmente...la Antártida. Creo yo que sin detenerse a pensar que los intereses chilenos serán en realidad los de China, los chilenos negocian ampliar la capacidad militar chilena con ejercicios militares, posibles bases y es una demostración de como Chile se puede  acercar a la sombra del gigante asiático abandonando las alianzas y relaciones con el mundo occidental.

Pero no sólo son reuniones con militares de la China comunista, sino con países asiáticos de la esfera de influencia china, países de África en esa misma situación y los países en la órbita de Rusia en Europa. Así que todo esa política al parecer errática, mas bien torpe de Boric, en realidad es una jugada maquiavélica, inteligente pero preocupante, que empieza a traspasar por completo a Chile desde la esfera occidental a la esfera china.

¿Ahora, porque pasa esto? por un lado China ha tenido vínculos importantes con China, no ocurrió simplemente ahora por lo rojo del partido gobernante, ya que Chile fué el primer país de Latinoamérica que reconoció a la República Popular China como país legítimo en 1970. Durante el gobierno de Pinochet, la China comunista fué unos de los países que no rompió relaciones, aunque en honor a la verdad países como Israel tampoco lo hicieron.

Alguna vez China ofreció impulsar la industria armamentística chilena, restringida por EEUU. Y en las últimas décadas a apoyado las reclamaciones chilenas en el territorio antártico. Esto no es porque si, el año pasado Xi Jinping, el líder de China, aceptó un convite a conocer la Antártida, en una clara señal de apoyo a los intereses chilenos, aunque creo yo que debería leerse como avidez china por los intereses chilenos, sobre todo ahora que en Argentina con el Peluca a la cabeza, se les malograron los planes chinos cuando nos iban incar el diente con una base y su proyección a la Antártida. Aunque la mácula china en Neuquén persiste.

Una vez integrado a China, Chile no podrá salir de su esfera, atado militar , comercial y estratégicamente, solo le cabrá rendirle pleitesía al Emperador Chino Xi Jinping.

¿En base a lo ya expresado que es lo peor que podría ocurrir? Ya vimos como Milei conjuró el peligro chino sobre Argentina ¿o se equivocó? pues sí, y  mucho, ya que mansamente se puso a la sombra del Tío Sam y los judíos y cerrándole la puerta a los chinos. Lo más inteligente hubiera sido mantener abiertas las opciones para todas las potencias, lo cual nos hubiera beneficiado, como en su tiempo hiciera el Mariscal Tito, con la desaparecida URSS y EEUU,  dándole un amplio margen de maniobra a su país, a la extinta Yugoslavia.

Lo peor de esta situación que se está planteando, los titiriteros no dudarán en usarnos en una guerra proxy, que es la nueva moda en el mundo. Malo para nosotros que pudimos evitar sangrar hermanos en 1978, y aquel que me diga que no lo son, solo diré que uno no elige a los parientes, pero seguro no sabrá diferenciar un chileno de un argentino, pero si sabrá hacerlo de un yanqui de pura cepa; y definitivamente sabrá que el chino no es del barrio. Pero no tenga dudas que los dos, Argentina y Chile se quedarán sin el paso oceánico sur y definitivamente sin las riquezas de la Antártida, si no actúan con inteligencia, de lo cual no han dado muestras.

Valoración

De hecho, yo espero que estas acciones sean más simbólicas que significativas en la práctica, ya que existen enormes diferencias entre ambas partes en aspectos como la cultura, los sistemas institucionales y los sistemas militares. Para que la cooperación en el ámbito militar sea efectiva, se necesitarían al menos décadas de integración para alcanzar los objetivos previstos, y los costos de tiempo y dinero para esta nueva fusión serían enormes.

Por otro lado, la tecnología militar de China se originó a partir de la copia de las tecnologías de la Unión Soviética y Rusia, y su tecnología central sigue basándose principalmente en las réplicas rusas, aunque en la apariencia de las armas y en los datos promocionales haya algunos aspectos únicos.

Además, la capacidad militar de China nunca ha sido puesta a prueba en el campo de batalla. Aunque algunas armas puedan tener un precio más bajo que las occidentales, los costos de mantenimiento a largo plazo y las tasas de operatividad muestran una diferencia notable en comparación con las armas occidentales. Por ejemplo, los F-16 que han sido operados por Chile durante años han mantenido una tasa de fallos muy baja, mientras que en el caso de los cazas rusos o chinos, el intervalo entre grandes revisiones se reduciría a la mitad o más. En resumen, estas reuniones diplomáticas carecen de valor práctico y operativo.

Hagamos un análisis, el puño de acero chileno parece alemán, lo componen materiales blindados como el pesado Leopard o el transporte de tropas Marder, del que nace nuestro querido TAM. Artillería de EEUU y munición israelí. La Fuerza Aérea básicamente opera material yanqui. Y si pasamos a la Armada es lo mismo. Se pasan de órbita  quedarán indefensos un largo tiempo, todos aquellos que le proveen armamento harán lo que hizo Israel. China no podrá suplir el armamento, enseñar su doctrina de uso y enseñarles a coordinar el empleo de grandes formaciones, en el corto o mediano plazo, eso es seguro.

Te puede interesar
Lo más visto
001-13

PARA TODOS LOS DEL “MOÑO” – A 64 AÑOS DE ARMANDO J. RÍOS

Por: Adrián Stolarczuk Prensa OHF
16 de marzo de 2025

“Triunfó el Necochense Ríos”. Así, con todas las palabras con mayúsculas como se utilizaba en la época, titulaba Ecos Diarios en uno de sus artículos de tapa de la edición del martes 8 de agosto de 1961. La gran alegría se había concretado el domingo, en la primera edición de la “Vuelta de Mar del Plata”, que le brindó al piloto Armado José Ríos además su primera bandera a cuadros en lo que hoy conocemos como Turismo Carretera.

gna

El miércoles lo embisten a Ud. y su futuro

Valerio Meridio
OPINIÓN18 de marzo de 2025

Barras bravas delincuentes, movimientos de izquierdas y sindicalistas enquistados en el poder, que aparentemente defienden la noble causa de los jubilados, y lo harán marchando por $50 mil, o mas práctico, arreando los idiotas útiles funcionales a los dirigentes corruptos. Sus derechos a ellos nunca le importaron, solo quieren volver al kichnerato, por lo que acometerán contra Ud., golpearán sus derechos arremetiendo contra su futuro