Al espacio otra vez

Alguno de los memoriosos que aún viven, quizás recuerden que en los años 1960 y 1970, Argentina efectuó experiencias enviando a distintos animales (ratas, conejillos de Indias y monos) en vuelos suborbitales a bordo de cohetes de elaboración propia, siendo las primeras experiencias importantes de América Latina. Basta tener en cuenta que hasta 2013, solamente siete países han llevado seres vivos al espacio, todo esa experiencia hoy se perdió en su mayor parte, y hoy vemos como Chile planea lanzar sus propios satélites, y nosotros?

ACTUALIDAD21 de agosto de 2024Valerio MeridioValerio Meridio
wqeqwqer

Tocaremos un tema importante para la Nación, Chile está inmerso en un proyecto bajo la supervisión de su Fuerza Aérea (FACh), está decidido a establecer un Centro Nacional del Espacio en Cerrillos para la fabricación de satélites, con planes, al menos en un principio de manufacturar 10 satélites, esto se realizaría con técnicos de la FACh y profesionales de las universidades trasandinas.

FASat-Delta, tal es el nombre del proyecto, es un satélite de 100kg de peso, de observación óptica en el rango visible del espectro, con una resolución de 72 cm, y que permitirá obtener imágenes de cobertura global. Un paso trascendental para los chilenos, no solo en materia de Defensa, sino también en investigación y desarrollo. Esta constelación de satélites complementará a los 3 satélites FASat- Charly en órbita, pero con el doble de resolución en su cámara espectral.

La posesión de satélites militares es crucial para cualquier nación que busque asegurar su defensa nacional estratégica en el ámbito moderno. Estos satélites aseguran capacidades avanzadas de vigilancia y reconocimiento, permitiendo el monitoreo en tiempo real de actividades potencialmente hostiles, y la recolección de inteligencia vital.

Por otro lado son esenciales para mantener comunicaciones seguras y confiables entre las fuerzas armadas, especialmente en entornos operativos complejos y alejados. Al tener control total sobre sus propios activos espaciales, un país asegura la integridad de sus datos sensibles, reduciendo la dependencia de infraestructura extranjera, reforzando la soberanía y capacidad de respuesta ante amenazas crecientes.

fasat2

Por otro lado, Brasil; con el apoyo de Alemania, estaría evaluando proporcionar el vector espacial necesario para el lanzamiento de los satélites chilenos, que podrían ser lanzados desde Brasil. también existe la posibilidad de realizar una prueba de vuelo en corto tiempo como primer paso. Este tipo de colaboración está revitalizando la carrera espacial en América Latina y con ello motivando a otros países de la región en sus propias actividades espaciales.

El Brigadier Mengo, jefe de la Fuerza Aérea Argentina, remarcó hace poco que Argentina es un país pionero en materia espacial, debemos proyectarnos nuevamente al espacio, debemos recuperar ese lugar. Si bien el desarrollo espacial de  Argentina ha alcanzado un punto significativo con el proyecto Tronador, sumando a esto la capacidad de fabricación de distintos tipos de satélites. La CONAE y la empresa Veng quieren colocar satélites de 100kg o un grupo de estos en un solo lanzamiento, pero que no sobrepasen ese peso total, y a una órbita de unos 600 km de altura.

Teorizando con estos nuevos vientos que soplan, una colaboración con EEUU o Israel, podría permitirle al país acceder a nuevos conocimientos como a capital que permita el desarrollo de proyectos espaciales, que permita, dentro de las capacidades argentinas, de proveer de sistemas o servicios en el ámbito espacial. De tal forma, mientras empresas espaciales globales se enfocan en la colocación de grandes cargas útiles y misiones complejas, Argentina podría tener dividendos de la puesta en órbita de microsatélites y satélites livianos, tan en boga y en desarrollo hasta en Uruguay.

Claro, todo esto sería más rápido con el apoyo de países amigos e inversión de capital. Recientemente el  Jefe del Comando Espacial de EEUU, visitó la CONAE, visita que plantea oportunidades, hasta de gran beneficio, proporcionando mejoras significativas y el fortalecimiento de sus estructura espacial, pudiendo centrarse en el lanzamiento de nanosatélites o microsatélites, aprovechando la pléyade de empresas del sector existente en Argentina y un costo menor de la mano de obra. Si se logra complementar a grandes empresas en este sector, como Space X, marcaría una decidida ventaja a nuestro nivel, claro.

Te puede interesar
398052h720.jpg

La EPE advierte sobre posibles intentos de estafa a usuarios de Santa Fe

CIUDAD24
ACTUALIDADHace 6 horas

Desde la compañía se advirtió sobre publicaciones en redes sociales con descuentos para el pago de la boleta, se trata de información es falsa y se recuerda que ante cualquier situación de este tipo que circule sobre la empresa, previo a acceder a los supuestos beneficios, se consulte a través de las vías oficiales o acercándose a la oficina comercial más cercana.

02

Morteros sumará un polideportivo abierto a toda la comunidad

CIUDAD24
ACTUALIDAD07 de octubre de 2025

En un paso clave para el desarrollo urbano y comunitario, el intendente Sebastián Demarchi firmó en San Francisco un convenio con el gobernador Martín Llaryora y el ministro de Gobierno Manuel Calvo que habilita el inicio de obra de un nuevo polideportivo en la ciudad de Morteros.

viejo

Armas cortas, el calibre ideal de defensa.

Valerio Meridio
ACTUALIDAD21 de septiembre de 2025

Sobremesa, una charla entre tiradores, y todos estamos de acuerdo cuando hablamos de un disparo letal, pensamos en un calibre para defensa, en una pistola .45, es inevitable. Pero si estamos equivocados? Lo que exponen 10 años de datos estadísticos, médicos de urgencia, informes policiales en EEUU, no es el calibre que se espera, es el menos pensado quién tiene una reputación ahora sombría.

Lo más visto
elecciones-octubre-2025

Felipe Michlig Felicitó a la «LLA» por el triunfo en la Provincia de Santa Fe y destacó el nuevo rol de «PU»

CIUDAD24
POLÍTICAEl lunes

Una vez conocidos los datos oficiales del acto electoral de este domingo 26 de octubre, el Senador por el Departamento San Cristóbal y Pte. de la UCR de la Provincia de Santa Fe, Felipe Michlig, felicitó -en principio- “a todos los electores que, en el cumplimiento del deber cívico y ejercicio del derecho constitucional al voto popular, se expresaron en las urnas en cada uno de los distritos electorales (63,39%), igualmente para todos los que trabajaron para el éxito del acto electoral nacional”.

505117-milei-designo-a-pablo-quirno-en-cancilleria-pero-sigue-la-tension-interna-por-el-rest68fac7b27bcb1

Santa Fe establece la veda para la pesca de Surubí

CIUDAD24
El martes

La medida del Gobierno Provincial comenzará este sábado y se extenderá por 60 días. Tiene por objetivo proteger la reproducción de la especie. Hasta el 31 de diciembre se encuentra expresamente prohibida la captura, acopio, transporte y comercialización de ejemplares de surubí en todo el territorio provincial.