Al espacio otra vez

Alguno de los memoriosos que aún viven, quizás recuerden que en los años 1960 y 1970, Argentina efectuó experiencias enviando a distintos animales (ratas, conejillos de Indias y monos) en vuelos suborbitales a bordo de cohetes de elaboración propia, siendo las primeras experiencias importantes de América Latina. Basta tener en cuenta que hasta 2013, solamente siete países han llevado seres vivos al espacio, todo esa experiencia hoy se perdió en su mayor parte, y hoy vemos como Chile planea lanzar sus propios satélites, y nosotros?

ACTUALIDAD21 de agosto de 2024Valerio MeridioValerio Meridio
wqeqwqer

Tocaremos un tema importante para la Nación, Chile está inmerso en un proyecto bajo la supervisión de su Fuerza Aérea (FACh), está decidido a establecer un Centro Nacional del Espacio en Cerrillos para la fabricación de satélites, con planes, al menos en un principio de manufacturar 10 satélites, esto se realizaría con técnicos de la FACh y profesionales de las universidades trasandinas.

FASat-Delta, tal es el nombre del proyecto, es un satélite de 100kg de peso, de observación óptica en el rango visible del espectro, con una resolución de 72 cm, y que permitirá obtener imágenes de cobertura global. Un paso trascendental para los chilenos, no solo en materia de Defensa, sino también en investigación y desarrollo. Esta constelación de satélites complementará a los 3 satélites FASat- Charly en órbita, pero con el doble de resolución en su cámara espectral.

La posesión de satélites militares es crucial para cualquier nación que busque asegurar su defensa nacional estratégica en el ámbito moderno. Estos satélites aseguran capacidades avanzadas de vigilancia y reconocimiento, permitiendo el monitoreo en tiempo real de actividades potencialmente hostiles, y la recolección de inteligencia vital.

Por otro lado son esenciales para mantener comunicaciones seguras y confiables entre las fuerzas armadas, especialmente en entornos operativos complejos y alejados. Al tener control total sobre sus propios activos espaciales, un país asegura la integridad de sus datos sensibles, reduciendo la dependencia de infraestructura extranjera, reforzando la soberanía y capacidad de respuesta ante amenazas crecientes.

fasat2

Por otro lado, Brasil; con el apoyo de Alemania, estaría evaluando proporcionar el vector espacial necesario para el lanzamiento de los satélites chilenos, que podrían ser lanzados desde Brasil. también existe la posibilidad de realizar una prueba de vuelo en corto tiempo como primer paso. Este tipo de colaboración está revitalizando la carrera espacial en América Latina y con ello motivando a otros países de la región en sus propias actividades espaciales.

El Brigadier Mengo, jefe de la Fuerza Aérea Argentina, remarcó hace poco que Argentina es un país pionero en materia espacial, debemos proyectarnos nuevamente al espacio, debemos recuperar ese lugar. Si bien el desarrollo espacial de  Argentina ha alcanzado un punto significativo con el proyecto Tronador, sumando a esto la capacidad de fabricación de distintos tipos de satélites. La CONAE y la empresa Veng quieren colocar satélites de 100kg o un grupo de estos en un solo lanzamiento, pero que no sobrepasen ese peso total, y a una órbita de unos 600 km de altura.

Teorizando con estos nuevos vientos que soplan, una colaboración con EEUU o Israel, podría permitirle al país acceder a nuevos conocimientos como a capital que permita el desarrollo de proyectos espaciales, que permita, dentro de las capacidades argentinas, de proveer de sistemas o servicios en el ámbito espacial. De tal forma, mientras empresas espaciales globales se enfocan en la colocación de grandes cargas útiles y misiones complejas, Argentina podría tener dividendos de la puesta en órbita de microsatélites y satélites livianos, tan en boga y en desarrollo hasta en Uruguay.

Claro, todo esto sería más rápido con el apoyo de países amigos e inversión de capital. Recientemente el  Jefe del Comando Espacial de EEUU, visitó la CONAE, visita que plantea oportunidades, hasta de gran beneficio, proporcionando mejoras significativas y el fortalecimiento de sus estructura espacial, pudiendo centrarse en el lanzamiento de nanosatélites o microsatélites, aprovechando la pléyade de empresas del sector existente en Argentina y un costo menor de la mano de obra. Si se logra complementar a grandes empresas en este sector, como Space X, marcaría una decidida ventaja a nuestro nivel, claro.

Te puede interesar
00

MORTEROS: siguen vigentes las líneas de créditos para emprendedores

CIUDAD24
ACTUALIDAD26 de junio de 2025

La Dirección de Industria, Comercio y Desarrollo Emprendedor de la Municipalidad de Morteros informa que continúan vigentes las líneas de crédito del Banco de la Gente y la Fundación Banco de Córdoba, impulsadas por el Gobierno de la Provincia de Córdoba para acompañar a emprendedores, trabajadores independientes y personas que necesitan fortalecer sus actividades económicas.

cris

Luciani y Mola rechazaron la prisión domiciliaria para Cristina Kirchner y ahora decide el Tribunal

CIUDAD24
ACTUALIDAD17 de junio de 2025

Los fiscales federales Diego Luciani y Sergio Mola se opusieron formalmente al pedido de prisión domiciliaria presentado por la defensa de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner. El dictamen, entregado este martes, sostiene que no existen razones humanitarias ni de salud que justifiquen una medida excepcional. La decisión final queda ahora en manos del Tribunal Oral Federal N.º 2.

Lo más visto
iuiuiuhiuh

Los tiradores

Valerio Meridio
DEPORTES07 de julio de 2025

El ambiente de los tiradores de armas de fuego se caracteriza por la necesidad de medidas de seguridad rigurosas y un enfoque constante en la prevención de riesgos. Los tiradores deben mantener un control estricto sobre sus armas, considerando siempre que están cargadas, dirigir la boca del cañón hacia direcciones seguras. La práctica de tiro requiere un entrenamiento adecuado y una comprensión profunda de las normas de seguridad, incluyendo el manejo adecuado del arma, la manipulación de la munición y la prevención de accidentes. Así de estricto es el mundillo de los tiradores, disciplinado.

siembra-maiz-campo

La apuesta por el maíz se eleva en más de 15% para la región núcleo

CIUDAD24
Ayer

Lograr más kilos en maíz que en soja es hoy la variable que trabajan muchos productores pensando en el rédito económico que tendrán los cultivos a futuro, teniendo en cuenta cómo se está moviendo el mercado de granos. Además, los perfiles acompañan muy bien para encarar el cultivo hasta septiembre.