Provincia avanza en el fortalecimiento de la estrategia de Atención Primaria de la Salud

La ministra Silvia Ciancio encabezó en Rosario una reunión de trabajo con coordinadores del primer nivel de atención: “Tenemmos que volver a vincularnos con el territorio, con los vecinos y vecinas, para que la puerta de entrada al sistema de salud sean los centros de atención primaria”.

17 de junio de 2024CIUDAD24CIUDAD24
fg

El Gobierno de la Provincia de Santa Fe, a través del Ministerio de Salud, llevó a cabo una Jornada de trabajo con coordinadores de Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) pertenecientes a Rosario y Granadero Baigorria. Bajo la consigna “Fortalecimiento de la estrategia de Atención Primaria de la Salud, con eje en los territorios”, el encuentro se realizó esta semana en la sede de Gobierno, en Rosario.

En la oportunidad, la ministra de Salud, Silvia Ciancio remarcó que “es muy importante reencontrarnos en lo vincular y en lo operativo con quienes coordinan el primer nivel de atención. Esto implica una responsabilidad enorme, sobre todo para revisar los procesos de atención, y vincularlos con las áreas más técnicas del Ministerio de Salud que brindan soporte”. 

“Me parece que es muy interesante que este proceso y esta herramienta de trabajo se pueda replicar en otras ciudades, conjuntamente con pequeñas localidades que también trabajan en forma coordinada”, puntualizó la ministra de Salud.

Trabajar en red
Consultada sobre las principales necesidades a articular en materia de Salud en el Gran Rosario y la zona, Ciancio explicó que “el proceso de trabajo que nos tenemos que dar es revisar los procesos de atención en el primer nivel, sobre todo luego de la pandemia que nos dejó la necesidad de repensar cómo volvemos a vincularnos con el territorio, con los vecinos y vecinas, para que la puerta de entrada al sistema de salud sean los centros de atención primaria”.

A su turno, Juan Pedro Bonifazzi, coordinador de Atención Primaria de la Salud en la Región Rosario, detalló que con esos objetivos participaron más de 100 personas, integrantes de 36 equipos de centros de salud de Rosario y Granadero Baigorria, y todas las áreas del ministerio que dan soporte al trabajo territorial. En los primeros seis meses de gestión, contó que se avanzó con mejoras de infraestructura en 10 CAPS y se proyectan intervenciones de mayor escala en cuatro más, para el resto del año. Además adelantó que se trabajará para una mayor articulación con hospitales, “mejorar la comunicación con todo el sistema de salud a través de una mejor conectividad y reuniones de trabajo con cada área de referencia, con una mirada puesta especialmente en el recurso humano”, enfatizó.

Analía Alarcón, coordinadora del Centro de Salud Ramón Carrillo, resaltó la importancia de este encuentro presencial: “Era necesario para poder ponerle un rostro a personas con las que estamos en contacto, conocernos y saber cómo se articula en la práctica lo que se plantea en la teoría, poder saber que detrás de cada sector hay una persona trabajando, que nos podemos comunicar”, explicó Alarcón y agregó: “El encuentro fortalece mucho la red para que el sistema de salud pueda funcionar desde los tres niveles, tanto en el primer nivel de atención, que nos encuentra hoy, como en el segundo y el tercer nivel”, finalizó.
La jornada también contó con una apertura a cargo de la secretaria de Salud, Andrea Uboldi, y la presencia del subsecretario de Gestión Territorial Sur, Marcelo Krenz; la directora de la Región Rosario, Rosa Dutto; y el responsable operativo del Programa Sumar, Adrián Bultynch, quien presentó las líneas de trabajo para este año.

Lo más visto
maquina-web.jpg

La maquinaria INTA, al servicio de las cadenas productivas

CIUDAD24
CAMPOEl jueves

Con el objetivo de aumentar la capacidad operativa y productiva, especialistas del INTA Reconquista, junto con empresas locales, desarrollaron una serie de maquinarias que responden a las demandas regionales. A partir de la articulación público-privada, surgieron Sapucay, Javiyú y La Lola, entre otros logros del INTA, que estarán presentes en la Expo Máquinas en Acción, la muestra dinámica que el 11 de julio convocará a más de 20 empresas regionales y se realizará en el INTA Reconquista.

00

¿Se enciende el precio de la soja?: En EE.UU proponen subir el corte de biocombustibles más del 60% y el mercado toma apuntes

CIUDAD24
CAMPOEl sábado

En los últimos días, los mercados del complejo de la soja se han visto afectados por la nueva propuesta de mezcla obligatoria de biocombustibles en EE.UU, en la que la Agencia de Protección Medioambiental estadounidense (EPA) propone un gran aumento de los volúmenes de biodiésel y diésel renovable que se mezclarán con los combustibles fósiles en 2026 y 2027.