
El artilugio mecánico pensado para la guerra de Malvinas
En el marco de la presentación del primer Hughes 500D modernizado en la Aeroestación Militar Aeroparque, la Fuerza Aérea Argentina también tuvo oportunidad de presentar al sexto Beechcraft TC-12B Huron incorporado por la Institución, a fin de incrementar sus capacidades de transporte liviano y enlace, como para la formación de pilotos de la especialidad.
DEFENSA15 de junio de 2024La aeronave en cuestión es el TC-12B Huron matricula “TC-111”, que arribará al país durante el pasado mes de febrero para ser sometido posteriormente a diversos trabajos de recuperación y pintura en el Área Material Río Cuarto. Tal y como se pudo apreciar en su fuselaje, la aeronave será destinada a la III Brigada Aérea ubicada en la ciudad de Reconquista, provincia de Santa Fe.
Al día de la fecha, la Fuerza Aérea Argentina ha concretado la incorporación de seis (6) TC-12B Huron de un total de doce (12) provenientes de los stocks de la Armada de los Estados Unidos (US Navy). A estos deben sumarse dos unidades adicionales destinadas al Comando de Aviación Naval de la Armada Argentina; la cual ya ha incorporado su primera aeronave el año pasado. De tal forma, las Fuerzas Armadas Argentinas ya se encuentra en el ecuador del proceso de incorporación de estos sistemas de transporte.
En cuanto a los anteriores Huron de la Fuerza Aérea, han sido destinados a la II Brigada Aérea de Paraná a los fines de ser utilizadas en la formación de pilotos de la especialidad de transporte; mientras que el TC-114 ha sido destinado a la BAM Morón, provincia de Buenos Aires, y el TC-112 a la V Brigada Aérea de Villa Reynolds, provincia de San Luis.
ZONA MILITAR
El artilugio mecánico pensado para la guerra de Malvinas
Luego de amarrar en el muelle comercial de Ushuaia durante la madrugada, el buque logístico ARA “Patagonia” inició con las tareas de traspaso de carga general y reaprovisionamiento de combustible al rompehielos ARA “Almirante Irízar”, de cara a la última etapa de la Campaña Antártica de Verano 2024/25.
El radiopasillo es una forma de comunicación informal que se basa en la propagación de rumores. También se le conoce como "molino de rumores". El famoso "pute", usando un argentinismo soez pero bien descriptivo, genera información paralela a la situación en curso, causando tanto confusión como mala información, pero cuando el rio suena... Sumerjámonos en la corriente del runrún de la defensa argentina, después de todo el chismorreo es un deporte nacional y a veces, aunque lejos de la verdad, entusiasma.
El fusil FN FAL es conocido como "la mano derecha del mundo libre" debido a su uso por las fuerzas armadas de orientación occidental. Amado por muchos por su gran pegada a distancia. FAL es la sigla de Fusil Automatique Léger, que significa fusil automático ligero, a pesar de lo que muchos creen, no es un fusil de asalto, sino un fusil de batalla, que engloba otro concepto. Diseñado por la fabrica de armas belga FN fué fabricado en Argentina bajo licencia, utilizando un potente cartucho de 7.62x41mm. Este articulo se desarrolla sobre los fusiles que se ofertan en reemplazo del FAL, pero también se hará con la pistola FM Browning , algunos fabricantes están ofreciendo fusiles y pistolas, por lo que se desarrollará en un próximo articulo.
El espacio aéreo es una porción de la atmósfera terrestre que se encuentra tanto sobre tierra como sobre agua, y está regulado por un estado en particular. Los acuerdos internacionales reconocen la soberanía estatal sobre el espacio aéreo, un país puede y debe asumir la responsabilidad de controlar su espacio aéreo. Que un país vecino invada el espacio aéreo propio de manera ilegal es una afrenta.
Luego de un exhaustivo y minucioso análisis para encontrar un sustituto para la flota de helicópteros AS555SN Fennec, la Armada Argentina ha firmado un contrato para la adquisición de cuatro helicópteros Leonardo AW109SP. Dentro del acuerdo se incluye también un simulador, entrenamiento para el personal, herramientas y un lote de repuestos, con un valor aproximado de 63 millones de euros, destinados a reequipar a la 1º Escuadrilla Aeronaval de Helicópteros.
Durante la ceremonia de presentación del Diamond DA-62 MPP, nueva incorporación de la Aviación de Ejército, el Ministro de Defensa Luis Petri confirmó que el gobierno está orientando las futuras adquisiciones a las necesidades del Ejército Argentino, donde las prioridades son los vehículos de combate blindados a rueda 8×8 y los helicópteros UH-60 Black Hawk.
El nuevo avión Diamond DA-62 MPP del Ejército Argentino arribó al Aeródromo Militar Campo de Mayo iniciando de esta forma el proceso de incorporación a la fuerza.
El ambiente de los tiradores de armas de fuego se caracteriza por la necesidad de medidas de seguridad rigurosas y un enfoque constante en la prevención de riesgos. Los tiradores deben mantener un control estricto sobre sus armas, considerando siempre que están cargadas, dirigir la boca del cañón hacia direcciones seguras. La práctica de tiro requiere un entrenamiento adecuado y una comprensión profunda de las normas de seguridad, incluyendo el manejo adecuado del arma, la manipulación de la munición y la prevención de accidentes. Así de estricto es el mundillo de los tiradores, disciplinado.
El senador provincial Felipe Michlig y el diputado Marcelo González junto a la intendenta Alejandra Dupouy participaron este domingo en la ciudad de Ceres de la 4ª edición de la Fiesta de las Colectividades, en el marco de los festejos por los 133 años de la fundación de la ciudad.
Lograr más kilos en maíz que en soja es hoy la variable que trabajan muchos productores pensando en el rédito económico que tendrán los cultivos a futuro, teniendo en cuenta cómo se está moviendo el mercado de granos. Además, los perfiles acompañan muy bien para encarar el cultivo hasta septiembre.