Provincia traza acciones para reducir el impacto de la “chicharrita de maíz” en cultivos santafesinos

Desde el Ministerio de Desarrollo Productivo se convocó para esta semana al Comité de Emergencia de Desastre Agropecuario para delinear acciones que ayuden a los productores a prevenir la plaga y mitigar las pérdidas que provoca.

POLÍTICA05 de abril de 2024CIUDAD24CIUDAD24
1

Ante la proliferación significativa de la presencia de la chicharrita Dalbulus Maidi, conocida como “chicharrita de maíz” y que causa daños directos en los cultivos, el Gobierno de Santa Fe, a través del Ministerio de Desarrollo Productivo, ya trazó acciones con el objetivo de mitigar la plaga que impacta directamente sobre esta actividad, generando graves consecuencias económicas y productivas. En esa línea, fue convocado para el 11 de abril el Comité de Emergencia de Desastre Agropecuario. 

La “chicharrita de maíz” es un insecto que transmite de manera persistente y propagativa la bacteria Spiroplasma kunkelii, causante de una enfermedad que ha mostrado una incidencia recurrente en el norte del país; sin embargo, durante las últimas semanas la situación comenzó a complejizarse en el territorio santafesino. 
“Desde el Gobierno provincial estamos monitoreando la situación desde el primer momento, trabajando con las áreas de Agricultura y Ganadería y en contacto con los productores, evaluando medidas para implementar pero también proyectando cómo impacta en toda la cadena de valor, porque hoy el productor que perdió su cosecha no va a tener cereales para vender como alimento a la cadena ganadera por ejemplo. Es una situación compleja”, apuntó el ministro Gustavo Puccini.

Seguimiento, diagnóstico y acción

En cuanto a la importancia de la convocatoria, el secretario de Agricultura y Ganadería, Ignacio Mántaras, aseguró: “Estamos realizando un seguimiento y diagnóstico. Por decisión del ministro Puccini convocamos al Comité de Emergencia de Desastre Agropecuario, conformado por distintas entidades representativas de los productores, de organismos técnicos y de diversas instituciones, para analizar el impacto del Spiroplasma en las distintas regiones del territorio de la provincia de Santa Fe y las acciones a realizar para esta campaña y las futuras. Esto golpea a la producción santafesina y hace visible que la actividad agropecuaria, que se realiza con seres biológicos, a cielo abierto y bajo ciertas condiciones climáticas, es una actividad de riesgo”.  

Además, indicó que “si bien se trata de una enfermedad típica del NOA y NEA, por cuestiones climáticas y por escalonamiento en la siembra se ha irradiado por todo el país. En el caso de Santa Fe, estamos analizando el impacto que genera en los lotes, afectando a los rendimientos y a un cultivo tan importante y estratégico para nuestra provincia. Ese análisis servirá para evaluar la posibilidad de declarar zonas de desastre o emergencia agropecuaria con motivo del Spiroplasma transmitido por la chicharrita del maíz en la provincia”. 

Asimismo, sostuvo que el Gobierno provincial es “consciente de la gravedad de la plaga y del impacto que está teniendo cada uno de los productores que, luego de tres años de sequía, están haciendo un esfuerzo muy grande para invertir en lotes de maíz. Ahora padecen los efectos de esta enfermedad, que está afectando no solamente los rindes sino también a algunas cadenas en las que el maíz es un insumo estratégico. Estas mermas tendrán impacto en varios sistemas productivos santafesinos, por eso trabajamos mancomunadamente con distintas instituciones del sector y también con los productores”.

Sobre la “chicharrita de maíz”

Conocida como Spiroplasma, esta plaga provoca graves pérdidas en los rendimientos, generando graves consecuencias económicas y productivas. Su presencia se manifiesta en la rápida degradación de los cultivos, con una marcada disminución en su crecimiento y rendimiento.
La chicharrita del maíz, Dalbulus maidis (Hemiptera: Cicadellidae), cumple su ciclo biológico sólo en plantas del género Zea. Tiene una amplia distribución geográfica, más frecuente y abundante en maizales del norte argentino. Es un eficiente vector de tres enfermedades del maíz que solas, o en combinación, son responsables del complejo del achaparramiento o raquitismo del maíz.

Además, ocasiona daños directos tanto por alimentación como por oviposición, los cuales dependen de la densidad del vector y de las condiciones hídricas en las cuales se desarrolla el cultivo.

Te puede interesar
copa-oro-campeon-8

En una vibrante final Sportivo Suardi se coronó campeón de la “Copa de Fútbol Departamento San Cristóbal”

CIUDAD24
POLÍTICA10 de julio de 2025

Este domingo, en la cancha del Club Sportivo Suardi, en una jornada cargada de fuertes emociones, en la que prevaleció un mensaje de grandeza deportiva de los protagonistas, se disputó el partido de vuelta de la 2° edición de la “Copa de Fútbol Departamento San Cristóbal”, en donde el local se coronó Campeón, luego de empatar este domingo 1 a 1 con el Club Unión Cultural y Deportiva San Guillermo y por haber ganado el partido de ida por 3 a 1.

casa-senado-aportes-1

Felipe Michlig: “Ya entregamos $120.790.000 en créditos apícolas para productores del Dpto. San Cristóbal”

CIUDAD24
POLÍTICA08 de julio de 2025

El senador provincial Felipe Michlig, acompañado por el diputado Marcelo González, encabezó una nueva jornada de trabajo en la Delegación del Senado en San Cristóbal, donde se concretaron nuevas entregas de créditos apícolas 2025 del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Provincia, en el marco del fortalecimiento de la cadena apícola santafesina. “Tenemos más de 400 productores en el territorio y el objetivo es seguir incrementando no solo la cantidad, sino también la calidad de nuestra producción” destacó el Senador Michig.

produccion-san-guillermo-2-1

Aporte no reintegrable para obras de infraestructura energética en la Cooperativa Apícola del Noroeste

CIUDAD24
POLÍTICA26 de junio de 2025

En la ciudad de San Guillermo, la vicegobernadora Gisela Scaglia, el senador provincial Felipe Michlig y el ministro de Desarrollo Productivo Gustavo Puccini visitaron la Cooperativa Apícola del Noroeste Santafesino, en donde anunciaron el otorgamiento de un aporte no reintegrable para ejecutar una obra de infraestructura energética clave para la producción local.

%C2%B4puccini-fusa-3

Michlig, Puccini y Sánchez visitaron el Frigorífico F.U.S.A. para seguir fortaleciendo el desarrollo productivo y social

CIUDAD24
POLÍTICA26 de junio de 2025

En la localidad de Villa Trinidad, el senador Felipe Michlig, junto al ministro de Desarrollo Productivo de la Provincia, Gustavo Puccini, el diputado Marcelo González y el referente local y candidato a presidente comunal, José Luis Sánchez, llevaron adelante una visita institucional al Frigorífico F.U.S.A., donde mantuvieron una reunión de trabajo con el gerente Sergio Rodríguez y el ingeniero químico Miguel Ferrero.

aporte-saralegui-1

Michlig: “Junto al Gdor. Pullaro seguiremos acompañando a Jorge Piriz para ratificar el camino del cambio en Villa Saralegui”

CIUDAD24
POLÍTICA23 de junio de 2025

En Villa Saralegui, en el marco de las fiestas patronales en honor a San Antonio de Padua y la conmemoración del Día de la Bandera, -el viernes 20 de junio- el senador provincial Felipe Michlig, junto al diputado Marcelo González y el titular Comunal Jorge Piriz, encabezaron los actos oficiales, acompañados por vecinos, instituciones locales y representantes de toda la comunidad.

Lo más visto
casa-senado-aportes-1

Felipe Michlig: “Ya entregamos $120.790.000 en créditos apícolas para productores del Dpto. San Cristóbal”

CIUDAD24
POLÍTICA08 de julio de 2025

El senador provincial Felipe Michlig, acompañado por el diputado Marcelo González, encabezó una nueva jornada de trabajo en la Delegación del Senado en San Cristóbal, donde se concretaron nuevas entregas de créditos apícolas 2025 del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Provincia, en el marco del fortalecimiento de la cadena apícola santafesina. “Tenemos más de 400 productores en el territorio y el objetivo es seguir incrementando no solo la cantidad, sino también la calidad de nuestra producción” destacó el Senador Michig.