Provincia traza acciones para reducir el impacto de la “chicharrita de maíz” en cultivos santafesinos

Desde el Ministerio de Desarrollo Productivo se convocó para esta semana al Comité de Emergencia de Desastre Agropecuario para delinear acciones que ayuden a los productores a prevenir la plaga y mitigar las pérdidas que provoca.

POLÍTICA05 de abril de 2024CIUDAD24CIUDAD24
1

Ante la proliferación significativa de la presencia de la chicharrita Dalbulus Maidi, conocida como “chicharrita de maíz” y que causa daños directos en los cultivos, el Gobierno de Santa Fe, a través del Ministerio de Desarrollo Productivo, ya trazó acciones con el objetivo de mitigar la plaga que impacta directamente sobre esta actividad, generando graves consecuencias económicas y productivas. En esa línea, fue convocado para el 11 de abril el Comité de Emergencia de Desastre Agropecuario. 

La “chicharrita de maíz” es un insecto que transmite de manera persistente y propagativa la bacteria Spiroplasma kunkelii, causante de una enfermedad que ha mostrado una incidencia recurrente en el norte del país; sin embargo, durante las últimas semanas la situación comenzó a complejizarse en el territorio santafesino. 
“Desde el Gobierno provincial estamos monitoreando la situación desde el primer momento, trabajando con las áreas de Agricultura y Ganadería y en contacto con los productores, evaluando medidas para implementar pero también proyectando cómo impacta en toda la cadena de valor, porque hoy el productor que perdió su cosecha no va a tener cereales para vender como alimento a la cadena ganadera por ejemplo. Es una situación compleja”, apuntó el ministro Gustavo Puccini.

Seguimiento, diagnóstico y acción

En cuanto a la importancia de la convocatoria, el secretario de Agricultura y Ganadería, Ignacio Mántaras, aseguró: “Estamos realizando un seguimiento y diagnóstico. Por decisión del ministro Puccini convocamos al Comité de Emergencia de Desastre Agropecuario, conformado por distintas entidades representativas de los productores, de organismos técnicos y de diversas instituciones, para analizar el impacto del Spiroplasma en las distintas regiones del territorio de la provincia de Santa Fe y las acciones a realizar para esta campaña y las futuras. Esto golpea a la producción santafesina y hace visible que la actividad agropecuaria, que se realiza con seres biológicos, a cielo abierto y bajo ciertas condiciones climáticas, es una actividad de riesgo”.  

Además, indicó que “si bien se trata de una enfermedad típica del NOA y NEA, por cuestiones climáticas y por escalonamiento en la siembra se ha irradiado por todo el país. En el caso de Santa Fe, estamos analizando el impacto que genera en los lotes, afectando a los rendimientos y a un cultivo tan importante y estratégico para nuestra provincia. Ese análisis servirá para evaluar la posibilidad de declarar zonas de desastre o emergencia agropecuaria con motivo del Spiroplasma transmitido por la chicharrita del maíz en la provincia”. 

Asimismo, sostuvo que el Gobierno provincial es “consciente de la gravedad de la plaga y del impacto que está teniendo cada uno de los productores que, luego de tres años de sequía, están haciendo un esfuerzo muy grande para invertir en lotes de maíz. Ahora padecen los efectos de esta enfermedad, que está afectando no solamente los rindes sino también a algunas cadenas en las que el maíz es un insumo estratégico. Estas mermas tendrán impacto en varios sistemas productivos santafesinos, por eso trabajamos mancomunadamente con distintas instituciones del sector y también con los productores”.

Sobre la “chicharrita de maíz”

Conocida como Spiroplasma, esta plaga provoca graves pérdidas en los rendimientos, generando graves consecuencias económicas y productivas. Su presencia se manifiesta en la rápida degradación de los cultivos, con una marcada disminución en su crecimiento y rendimiento.
La chicharrita del maíz, Dalbulus maidis (Hemiptera: Cicadellidae), cumple su ciclo biológico sólo en plantas del género Zea. Tiene una amplia distribución geográfica, más frecuente y abundante en maizales del norte argentino. Es un eficiente vector de tres enfermedades del maíz que solas, o en combinación, son responsables del complejo del achaparramiento o raquitismo del maíz.

Además, ocasiona daños directos tanto por alimentación como por oviposición, los cuales dependen de la densidad del vector y de las condiciones hídricas en las cuales se desarrolla el cultivo.

Te puede interesar
credito-apicola-1

El Gobierno Provincial entregó más de $900 millones para productores apícolas y caminos rurales

CIUDAD24
POLÍTICA24 de septiembre de 2025

En una jornada clave para la economía regional, el senador provincial Felipe Michlig y el ministro de Desarrollo Productivo de la provincia, Gustavo Puccini, encabezaron un acto de entrega de más de $900 millones en aportes y créditos destinados a fortalecer a productores apícolas y cárnicos, asociaciones del departamento San Cristóbal, y al distrito de Monte Oscuridad para una obra histórica de ripio rural a través del Programa “Caminos Productivos”.

hersilia-aportes-1

Michlig entregó aportes en Hersilia y anunció la puesta en valor del hospital por más $1.520 millones

CIUDAD24
POLÍTICA18 de septiembre de 2025

El senador provincial Felipe Michlig, junto a la presidente comunal Silvana Romero, visitó el Club Unión Social y Deportivo Hersilia, donde fueron recibidos por el presidente de la institución, José Luis Parés. En la ocasión también se encontraba presente Juan Domingo Oreglia, ex presidente del club en tiempos en que se llamaba San Martín, impulsor de importantes obras que marcaron la historia de la entidad.

convencion-reformadora-1

MICHLIG: “81 artículos (93%) fueron aprobados con los 2/3 de votos afirmativos; y 6 artículos (6,89%) por mayoría simple

CIUDAD24
POLÍTICA09 de septiembre de 2025

El presidente de la Convención Reformadora de la Constitución Provincial, Felipe Michlig, participó este lunes en la ciudad de Rosario de la reunión de la Comisión Redactora desarrollada en el Espacio Cultural Universitario (UNR), cuya apertura estuvo a cargo del rector Franco Bartolacci y el presidente de la Comisión Joaquín Blanco.

felipe-banca

El senador Michlig informó sobre la cobertura de cargos judiciales claves para el Dpto. San Cristóbal

CIUDAD24
POLÍTICA02 de septiembre de 2025

El senador Felipe Michlig informó sobre el ingreso de pliegos para la designación de 3 jueces de distintos fueros en la circunscripción Judicial N° 5, distrito San Cristóbal -entre otros- remitidos por el gobernador Maximiliano Pullaro para su tratamiento por la Asamblea Legislativa, de acuerdo con lo previsto por los Artículos 54, inc. 5 y 86 de la Constitución Provincial.

patronales-col-rosa-1

Colonia Rosa celebró sus Fiestas Patronales con importantes anuncios y aportes para la comunidad

CIUDAD24
POLÍTICA01 de septiembre de 2025

En el marco de los festejos patronales en honor a Santa Rosa de Lima, la localidad de Colonia Rosa vivió una jornada cargada de fe, tradición y alegría comunitaria. Las celebraciones contaron con la presencia del senador provincial Felipe Michlig, acompañado por el diputado Marcelo González y la presidente comunal Silvana Imoberdorf, junto a vecinos de la localidad y toda la región.

felipe-michlig

Hersilia recibió un aporte provincial de más de $24 millones para el recambio de la nomenclatura urbana

CIUDAD24
POLÍTICA28 de agosto de 2025

El senador Provincial Felipe Michlig informó sobre la firma del Decreto N° 01818/2025, suscripto por el Gobernador Maximiliano Pullaro, los ministros de Justicia y Seguridad, Pablo Cococcioni, y de Economía Pablo Olivares, por el cual se otorga a la Comuna de Hersilia la suma de $24.580.000,00 para el Proyecto “Hersilia segura y en movimiento” presentado por la Pte. Comunal Silvana Romero, a fin de concretar la “nueva nomenclatura urbana”.

expototal-sc-1

Felipe Michlig: “Defender el interior productivo es una prioridad del Gobierno Provincial”

CIUDAD24
POLÍTICA25 de agosto de 2025

En el marco de la 84° edición de la Exposición Ganadera, Comercial e Industrial de la Sociedad Rural de San Cristóbal, el senador provincial Felipe Michlig, acompañado por los diputados Clara Garcia y Marcelo González y el Secretario de Agricultura y Ganadería, Ignacio Mantaras, participó del acto oficial de apertura de una de las muestras más tradicionales y representativas del norte santafesino.

Lo más visto
viejo

Armas cortas, el calibre ideal de defensa.

Valerio Meridio
ACTUALIDAD21 de septiembre de 2025

Sobremesa, una charla entre tiradores, y todos estamos de acuerdo cuando hablamos de un disparo letal, pensamos en un calibre para defensa, en una pistola .45, es inevitable. Pero si estamos equivocados? Lo que exponen 10 años de datos estadísticos, médicos de urgencia, informes policiales en EEUU, no es el calibre que se espera, es el menos pensado quién tiene una reputación ahora sombría.

credito-apicola-1

El Gobierno Provincial entregó más de $900 millones para productores apícolas y caminos rurales

CIUDAD24
POLÍTICA24 de septiembre de 2025

En una jornada clave para la economía regional, el senador provincial Felipe Michlig y el ministro de Desarrollo Productivo de la provincia, Gustavo Puccini, encabezaron un acto de entrega de más de $900 millones en aportes y créditos destinados a fortalecer a productores apícolas y cárnicos, asociaciones del departamento San Cristóbal, y al distrito de Monte Oscuridad para una obra histórica de ripio rural a través del Programa “Caminos Productivos”.