PASO: Todo lo que hay que saber

Los santafesinos se preparan para las cruciales primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias del domingo 13 de agosto, elecciones nacionales en las que definirán con su voto la oferta de candidatos para las generales del 22 de octubre. Además de presidente y vice, se definirán los parlamentarios al Mercosur, en un caso con distrito único en todo el país y en otro para el representante de Santa Fe ante ese cuerpo, junto a diputados nacionales por Santa Fe.

POLÍTICA08 de agosto de 2023CIUDAD24CIUDAD24
Capa 01

Según el padrón definitivo, están habilitados para votar 35.394.425 argentinos. En Santa Fe, tercer distrito electoral, lo harán 2.818.820 personas (el 7,86 por ciento del padrón nacional). Son 51,40 % mujeres, 48,57 % varones y 0,0017 % personas no binarias. Un total de 81.228 electores son menores de 18 años.

Asimismo, en todo el territorio santafesino habrá 1.429 locales de votación, con 8.332 mesas habilitadas que recibirán a una cantidad máxima de 350 electores cada una. Y serán necesarias 16.664 autoridades de mesa.
Los votantes santafesinos encontrarán en el cuarto oscuro 51 boletas con distintos números de cuerpos: algunos con aspirantes a las cuatro categorías, otros con tres, otros en dos y hasta papeletas para una sola categoría.

Además de presidente y vice, se definirán los parlamentarios al Mercosur, en un caso con distrito único en todo el país y en otro para el representante de Santa Fe ante ese cuerpo, junto a diputados nacionales por Santa Fe.

En esta oportunidad, Santa Fe no pondrá en juego sus tres bancas en el Senado de la Nación. Pero sí habrá puja electoral por diez lugares en Diputados.

En ese sentido, suman 36 las listas de precandidatos a diputado nacional, la mayoría de las cuales irá pegada a una boleta presidencial. Pero otros competirán con boletas cortas y también se dará el caso de precandidatos presidenciales sin apoyos santafesinos.

Precandidatos presidenciales
 -Juntos por el Cambio tiene dos boletas completas en las que se definen las cuatro categorías:

Horacio Rodríguez Larreta-Gerardo Morales llevan a Elisa Carrió para el Mercosur, a Juan Cruz Cándido para diputado y a Mauricio Giraudo para Mercosur distrital.

Patricia Bullrich-Luis Petri harán lo propio con Luis Brandoni, José Núñez y Oscar Pontichelli, respectivamente.

-Unión por la Patria tiene dos fórmulas presidenciales:

Sergio Massa-Agustín Rossi y Juan Grabois-Paula Abal Medina. Ambos binomios llevan en el resto del cuerpo a Teresa Parodi, Germán Martínez y Ricardo Olivera.

-La Libertad Avanza no tiene internas:

Javier Milei-Victoria Villarruel es acompañada por Patricio Villegas, Romina Diez y Andrea Calligaris.

Precandidatos a diputado nacional
-Hacemos por Nuestro País tampoco tiene internas:

Juan Schiaretti-Florencio Randazzo son acompañados por José Romero Feris, Esteban Paulón y Gustavo Leone.

-El Frente de Izquierda tiene internas en las cuatro categorías:

Myriam Bregman-Nicolás del Caño son acompañados por Raúl Godoy, Octavio Crivaro y Fito Columbich.

Gabriel Solano-Vilma Ripoll son acompañados por José Meniño, Carla Deiana y Fernanda Gutiérrez.

Sin internas, Libres del Sur postula a Jesús Escobar y Marianella Lezama con Isaac Rudnik, Gabriela Sosa y Liliana Aguirre. Tiene internas el Movimiento Izquierda Juventud Dignidad con la fórmula Raúl Castells-Adriana Reinoso más Sandra Calvente, Marcela Domínguez y Ana Ojeda. La otra fórmula es Santiago Cúneo-Gustavo Barranco, sin candidatos provinciales.

Precandidatos al Mercosur
En Proyecto Joven hay tres precandidatos presidenciales dos de los cuales tienen las categorías, una con tres categorías y una cuarta boleta sólo para Mercosur. Mempo Giardinelli-Solernou Gallardo acompañados por Romina Acosta, Martín Bisio y Regina Prenseza. Reina Ibañez-Gonzalo Ibarra con Agustín Techera, Hugo Capaccio y Giuliano Nicola. Y Martín Ayerbe-Miguel Ortiz llevan a Florentino Ramírez y Jonatan Salerno.

Principio y Valores tiene como una de sus fórmulas a Guillermo Moreno y Leonardo Fabre con siete listas de diputados. Eliodoro Martínez-Vicente Souto, Jorge Oliver-Ezequiel Britos, Paola Arias-Walter Vera y Carina Bartolini-Mabel Gómez van solamente por la candidatura presidencial.

Completan la oferta presidencial el MAS con Manuela Castañeira-Lucas Ruiz, Ucedé con Andrés Passsamonti-Pamela Fernández, Movimiento de Acción Vecinal con Raúl Albarracín-Sergio Pastore, Política Obrera con Marcelo Ramal-Patricia Urones, Frente Patriota Federal con César Biondini-Mariel Avendaño. Estas fórmulas no tienen postulantes santafesinos.

Tampoco las tres fórmulas del frente Liber.Ar: Nazareno Echepare-Fernando Lorenzo, Ramiro Vasena-Víctor Lagonegro y Julio Bárbaro-Ramona Pucheta.

El abanico de ofertas cierra con cuatro listas del Partido Autonomista con diputados y Mercosur, otras tres de Fe y de Encuentro Republicano Federal, dos de País y una del Movimiento Independiente Renovador.

Escenario general
En todo el país, además de presidente y vice, se elegirán 19 parlamentarios Mercosur por distrito nacional, 24 parlamentarios y parlamentarias del Mercosur por distrito regional, 130 diputados y 24 senadores en ocho provincias.

Las fuerzas políticas que quedan habilitadas a competir en las generales deben alcanzar el 1,5 por ciento de los votos válidos emitidos en el distrito para la categoría en disputa, sumadas la totalidad de listas que cada fuerza política presente.

En las últimas Paso nacionales, en 2021, la participación de votantes fue de 67,78 por ciento, en tanto que en las generales se elevó a 71,39%.

Muy por debajo, menor o cerca del 70 por ciento promedio de las elecciones realizadas hasta ahora en la Argentina, en Santa Fe la participación sería similar a la registrada para las Paso provinciales (apenas superó el 63 por ciento).

La Dirección Nacional Electoral (Dine) ya probó el sistema de recuento provisional de votos para el 13 de agosto y el director del organismo, Marcos Schiavi, afirmó: “Trabajamos con la hipótesis de que, a las 21, tenemos que empezar a dar los resultados de manera consolidada”.

¿Dónde voto?
El padrón definitivo con vistas a la Paso nacionales está disponible para que los ciudadanos puedan consultar de manera online los datos de lugar de votación. Lo pueden hacer en https://www.padron.gob.ar/

Para hacerlo, hay que ingresar el número de documento nacional de identidad, distrito, género y un código verificador que indica el sistema.

Tras esos pasos, se pueden consultar los datos de lugar y mesa de votación previstos para las primarias.

Asimismo, la Cámara Nacional Electoral (CNE) lanzó un Chatbot en Whatsapp para responder dudas de cara a las primarias del 13 de agosto y las generales del 22 de octubre.

El asistente virtual brinda información útil para los ciudadanos durante todo el proceso electoral y está disponible al agregar el número +54 911 2455-4444 en Whatsapp.

Documentos válidos
La CNE también recordó que los documentos válidos para votar son:

-Libreta de enrolamiento/cívica.

-DNI libreta verde o celeste.

-Tarjeta del DNI libreta celeste que contiene la leyenda "No válido para votar".

-Nuevo DNI tarjeta.

En el exterior
Los argentinos que viven en el exterior son empadronados automáticamente. Deben tener DNI argentino y domicilio fuera del país.

Emitirán el sufragio en los consulados, pero sólo en las generales nacionales de octubre.

La Capital Rosario

Te puede interesar
seguridad-sc-1

El Senador Michlig y el Diputado González mantuvo una reunión de trabajo en la URXIII para evaluar avances en la seguridad departamental

CIUDAD24
POLÍTICA07 de octubre de 2025

El senador provincial Felipe Michlig, acompañado por el diputado Marcelo González, concurrió a la Unidad Regional XIII de Policía del Departamento San Cristóbal, con asiento en la ciudad homónima, donde mantuvieron una reunión de trabajo con el jefe de la Unidad, el director de Policía Lic. Alejandro Oscar Tognolo, y la subjefa, directora de Policía Marcela Genoveva Fernández.

dos-rosas-escuela-1

El senador Michlig anunció que la DPV iniciará las mediciones para el proyecto del acceso pavimentado a Colonia Dos Rosas y La Legua

CIUDAD24
POLÍTICA06 de octubre de 2025

Este sábado, en una jornada cargada de emoción, la comunidad educativa de la Escuela N° 6220 “Martín Fierro” celebró su centenario junto a una gran cantidad de vecinos, ex alumnos, ex docentes, cooperadores y familias. El acto que fue presidido por el Pte. El Presidente Provisional del Senado Felipe Michlig contó con la presencia de numerosas autoridades provinciales, comunales y educativas.

credito-apicola-1

El Gobierno Provincial entregó más de $900 millones para productores apícolas y caminos rurales

CIUDAD24
POLÍTICA24 de septiembre de 2025

En una jornada clave para la economía regional, el senador provincial Felipe Michlig y el ministro de Desarrollo Productivo de la provincia, Gustavo Puccini, encabezaron un acto de entrega de más de $900 millones en aportes y créditos destinados a fortalecer a productores apícolas y cárnicos, asociaciones del departamento San Cristóbal, y al distrito de Monte Oscuridad para una obra histórica de ripio rural a través del Programa “Caminos Productivos”.

hersilia-aportes-1

Michlig entregó aportes en Hersilia y anunció la puesta en valor del hospital por más $1.520 millones

CIUDAD24
POLÍTICA18 de septiembre de 2025

El senador provincial Felipe Michlig, junto a la presidente comunal Silvana Romero, visitó el Club Unión Social y Deportivo Hersilia, donde fueron recibidos por el presidente de la institución, José Luis Parés. En la ocasión también se encontraba presente Juan Domingo Oreglia, ex presidente del club en tiempos en que se llamaba San Martín, impulsor de importantes obras que marcaron la historia de la entidad.

convencion-reformadora-1

MICHLIG: “81 artículos (93%) fueron aprobados con los 2/3 de votos afirmativos; y 6 artículos (6,89%) por mayoría simple

CIUDAD24
POLÍTICA09 de septiembre de 2025

El presidente de la Convención Reformadora de la Constitución Provincial, Felipe Michlig, participó este lunes en la ciudad de Rosario de la reunión de la Comisión Redactora desarrollada en el Espacio Cultural Universitario (UNR), cuya apertura estuvo a cargo del rector Franco Bartolacci y el presidente de la Comisión Joaquín Blanco.

felipe-banca

El senador Michlig informó sobre la cobertura de cargos judiciales claves para el Dpto. San Cristóbal

CIUDAD24
POLÍTICA02 de septiembre de 2025

El senador Felipe Michlig informó sobre el ingreso de pliegos para la designación de 3 jueces de distintos fueros en la circunscripción Judicial N° 5, distrito San Cristóbal -entre otros- remitidos por el gobernador Maximiliano Pullaro para su tratamiento por la Asamblea Legislativa, de acuerdo con lo previsto por los Artículos 54, inc. 5 y 86 de la Constitución Provincial.

patronales-col-rosa-1

Colonia Rosa celebró sus Fiestas Patronales con importantes anuncios y aportes para la comunidad

CIUDAD24
POLÍTICA01 de septiembre de 2025

En el marco de los festejos patronales en honor a Santa Rosa de Lima, la localidad de Colonia Rosa vivió una jornada cargada de fe, tradición y alegría comunitaria. Las celebraciones contaron con la presencia del senador provincial Felipe Michlig, acompañado por el diputado Marcelo González y la presidente comunal Silvana Imoberdorf, junto a vecinos de la localidad y toda la región.

felipe-michlig

Hersilia recibió un aporte provincial de más de $24 millones para el recambio de la nomenclatura urbana

CIUDAD24
POLÍTICA28 de agosto de 2025

El senador Provincial Felipe Michlig informó sobre la firma del Decreto N° 01818/2025, suscripto por el Gobernador Maximiliano Pullaro, los ministros de Justicia y Seguridad, Pablo Cococcioni, y de Economía Pablo Olivares, por el cual se otorga a la Comuna de Hersilia la suma de $24.580.000,00 para el Proyecto “Hersilia segura y en movimiento” presentado por la Pte. Comunal Silvana Romero, a fin de concretar la “nueva nomenclatura urbana”.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-10-10 at 19.57.56

LA DÉDALO

Valerio Meridio
11 de octubre de 2025

El paracaidismo deportivo puede ser una actividad de riesgo, sus practicantes la disfrutan, y la eligen libremente. Por no ser ser impuesta es recreativa, se realiza por placer, sin más obligación que el fin de divertirse, relajarse y aliviar el estrés diario. Contribuye al desarrollo integral, permitiendo aprender nuevas habilidades, ejercitar el cuerpo y la mente. Esta actividad, que puede ser individual o colectiva, tiene como objetivo generar bienestar, alegría y un buen estado de ánimo.

su-formacion-peron-fue-teniente-el-regimiento-12-infanteria-la-ciudad-santa-fe-1915-mediados-1918

La luz al final del túnel, o es el tren que viene?

Valerio Meridio
OPINIÓN11 de octubre de 2025

Yo no se si Milei es la salida a la crisis nacional, quizás si. de lo que estoy seguro es que el peronismo no lo es, hay mucha historia como prueba, pero lo que mas me molesta hoy es su doble moral aplicando un código de comportamiento diferente a si mismos y a los demás, evidenciando hipocresía, falta de equidad e injusticia. Se manifiesta cuando esta ideología defiende públicamente ciertos valores, pero actúa siempre de manera contraria a ellos, juzgando duramente a otros por conductas que ellos mismos cometen.