
La Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares (CNTCP) dispuso un incremento de 1,4% para este mes y 1,3% para diciembre. Cómo quedan las escalas


A través de una carta dirigida al secretario general de Atilra, "Etín" Ponce expresan que "en estas condiciones y de no cambiar esta situación de forma inmediata, no vemos otro camino que dar un paso al costado y dejar nuestro lugar a aquellos que creen que hay mejores soluciones posibles".
ACTUALIDAD31 de marzo de 2023
CIUDAD24
El armado del fideicomiso fue la gran apuesta de la Asociación de Trabajadores de la Industria Lechera de la República Argentina (Atilra) para salvar el empleo y recuperar parte de lo adeudado por la cooperativa. El fideicomiso nació el 14 de enero de 2022, cuando la cooperativa aprobó por asamblea su ingreso.
Sin embargo, en estos días, una misiva firmada por Scaglione, Estévez y Salvatierra confirmaron que los empresarios se estarían despidiendo del negocio. El sitio digital Bichos de Campo publicó la carta enviada al secretario general de Atilra, Héctor Ponce que a continuación transcribimos:
“Como es de tu conocimiento, el grupo de profesionales y empresarios que representamos, lleva más de dos años buscando una solución real a la situación de SanCor CUL. Entendimos que el acuerdo arribado con Uds, la Cooperativa y el Gobierno Nacional era un camino difícil, largo, pero finalmente virtuoso para lograr entre todos una empresa láctea que pudiera ser orgullo de nuestro país. Lamentablemente, hoy percibimos que esto no es compartido por todos los actores, lo cual resulta imprescindible para la posibilidad de éxito de semejante desafío. En estas condiciones y de no cambiar esta situación de forma inmediata, no vemos otro camino que dar un paso al costado, y dejar nuestro lugar a aquellos que creen que hay mejores soluciones posibles”.
Cierran con “agradecemos tu buena predisposición y generosidad para con nosotros”.
El grupo empresario estaba integrado por Gustavo Scaglione del grupo Televisión Litoral, el abogado Leandro Salvatierra, Marcelo Figueiras del laboratorio Richmond, José Urtubey de la empresa Celulosa Argentina y la persona de la industria láctea Jorge Estévez. El año pasado, Urtubey y Figueiras se bajaron del negocio.
La apuesta del fideicomiso avanzaba, pero luego vino la etapa más dura. El rol del Estado en la participación del fideicomiso. En su momento, el grupo empresario contaba con el visto bueno del entonces ministro de Producción, Matías Kulfas, y el ministro de Agricultura, Julián Domínguez. La reestructuración del Gobierno jugó una mala pasada, pero siguió en pie.
Las tratativas continuaron con el ministro de Economía, Sergio Massa. En el medio, el área del Gobierno que se encarga de las cooperativas decidió brindar una ayuda a SanCor.
De esta manera, la Secretaría de Relaciones con la Sociedad Civil y Desarrollo Comunitario de la Jefatura de Gabinete, a cargo de Fernando Chino Navarro, y el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES), que comanda Alexandre Roig presentaron su propio plan de ayuda. Ambas áreas están bajo el dominio del Movimiento Evita y en enero logró inyectar 1200 millones de pesos de manera directa.
El aporte se pautó en dos veces. El primer desembolso tuvo como fin la compra de leche en un 70 % y un 30% para insumos y servicios productivos para la láctea. La ayuda quedó por fuera del fideicomiso. SanCor también sigue gestionando el cobro de la deuda que sostiene Venezuela de unos 19 millones de dólares.
Desde el lunes 27, los trabajadores comenzaron una medida de fuerza para reclamar por una solución al conflicto de la cooperativa. El representante legal del gremio, Alberto Coronel, aseguró a Agrofy News que el grupo empresario hizo todo lo que tenía a su alcance.

La Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares (CNTCP) dispuso un incremento de 1,4% para este mes y 1,3% para diciembre. Cómo quedan las escalas

Después de 17 años, la legendaria banda australiana de rock confirmó su regreso a Argentina como parte de la gira sudamericana Power Up Tour. El anuncio, difundido por el productor local José Palazzo, dispara la expectativa entre los fanáticos y potencia el calendario de grandes recitales para el próximo año.

Con una importante participación Asociación Deportiva 9 de Julio y Club Atlético Talleres, llevaron adelante una capacitación sobre gestión de entidades deportivas y el juego como herramienta educativa.

Desde la compañía se advirtió sobre publicaciones en redes sociales con descuentos para el pago de la boleta, se trata de información es falsa y se recuerda que ante cualquier situación de este tipo que circule sobre la empresa, previo a acceder a los supuestos beneficios, se consulte a través de las vías oficiales o acercándose a la oficina comercial más cercana.

El programa EduTurismo, impulsado por la Municipalidad de Morteros a través de la Dirección de Turismo, continúa creciendo y consolidándose como una de las propuestas educativas más enriquecedoras de la ciudad.

La otorga el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET). Además, se avanza en la tecnicatura y licenciatura en gestión penitenciaria, y en la validación de tecnicaturas para policías.

En un paso clave para el desarrollo urbano y comunitario, el intendente Sebastián Demarchi firmó en San Francisco un convenio con el gobernador Martín Llaryora y el ministro de Gobierno Manuel Calvo que habilita el inicio de obra de un nuevo polideportivo en la ciudad de Morteros.

Sobremesa, una charla entre tiradores, y todos estamos de acuerdo cuando hablamos de un disparo letal, pensamos en un calibre para defensa, en una pistola .45, es inevitable. Pero si estamos equivocados? Lo que exponen 10 años de datos estadísticos, médicos de urgencia, informes policiales en EEUU, no es el calibre que se espera, es el menos pensado quién tiene una reputación ahora sombría.



En una ceremonia realizada en la Estación Aeronaval Militar de Aeroparque, la Armada Argentina presentó oficialmente su segundo avión de patrulla marítima P-3C Orión, que se suma al Comando de Aviación Naval (COAN) como parte de un ambicioso plan de recuperación de capacidades estratégicas.

La industria enfrenta una etapa delicada, marcada por altos niveles de endeudamiento y una pronunciada caída en el consumo. El panorama actual genera incertidumbre y las proyecciones no son alentadoras.

La Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares (CNTCP) dispuso un incremento de 1,4% para este mes y 1,3% para diciembre. Cómo quedan las escalas