Ciudad24 Ciudad24

Tras el primer caso de Gripe aviar en Santa Fe, aseguran que no hay "inconvenientes con el consumo de carne de pollo ni de huevos"

Tras la confirmación del primer caso de Gripe aviar en la localidad de Villa Cañás, al sur de la provincia de Santa Fe, el ministro de la Producción, Daniel Costamagna, llevó tranquilidad a la población y dijo que se está trabajando en los controles de frontera, junto a Senasa y otros organismos.

SALUD 21 de febrero de 2023 CIUDAD24 CIUDAD24
gripe-aviar-2jpg
El Senasa confirmó el domingo que patos y gallinas hallados muertos en Villa Cañás dieron positivo en gripe aviar.

Este domingo se confirmó el primer caso de Gripe aviar en la localidad de Villa Cañás, al sur de la provincia de Santa Fe. Tras la noticia, el ministro de la Producción, Daniel Costamagna, llevó tranquilidad a la población y a los sistemas avícolas productivos al asegurar que no hay "ningún inconveniente con el consumo de carne de pollo ni de huevos". Asimismo dijo que se está trabajando en los controles de frontera junto al resto de las provincias, el Senasa y otros organismos.

El funcionario indicó que “si se tienen los cuidados correspondientes, y si los casos se toman a tiempo como fue lo que sucedió, no debería haber problema. Es importante recordar que si alguien ve algún ave muerta –silvestre o en un gallinero- debe comunicarlo al Senasa (whatsapp 1135859810)”

En este sentido, añadió que el caso se lleva al laboratorio, y si da positivo del virus se sacrifican las aves de ese lugar y en anillo para que no se disemine el foco. “Por eso son importantes los controles en las fronteras, estar atentos en la producción avícola y mantener el trabajo que está haciendo Senasa”, indicó.

Recomendaciones del Ministerio de Salud ante la detección de casos de gripe aviar en Argentina
El Ministerio de Salud de la Nación emitió una serie de recomendaciones tras la detección del primer caso de gripe aviar en la provincia de Jujuy. En el comunicado, sostuvo que el riesgo de transmisión a humanos se considera bajo y que la enfermedad no se transmite a través de la ingesta de alimentos.

 La influenza aviar (IA) es una enfermedad viral que afecta a las aves de corral como a las silvestres, y puede afectar ocasionalmente a las personas expuestas, siendo causada por múltiples subtipos (H5N1, H5N3, H5N8, etc.) cuyas características genéticas evolucionan rápidamente.

 Si bien la transmisión a humanos es considerada baja, las personas pueden adquirir la gripe aviar principalmente a través del contacto directo con animales infectados (vivos o muertos) o con sus entornos contaminados.

 "La transmisión del virus a las personas ocurre cuando las secreciones o excretas de aves infectadas son inhaladas o el virus entra en boca, nariz u ojos", indicó Salud.

 A su vez, las aves acuáticas silvestres son un reservorio importante de los virus influenza A y las poblaciones de aves de corral pueden infectarse por contacto con aves silvestres.

 Por otro lado, la cartera nacional resaltó que "hasta ahora no se ha reportado transmisión humana sostenida de persona a persona causada por virus de influenza aviar A(H5N8), A(H5N2), o A(H5N1) ni en la Región de las Américas ni a nivel mundial".

 Medidas de cuidado frente a la gripe aviar

  • Lavado frecuente de manos con agua y jabón o usar desinfectantes a base de alcohol
  • Evitar el contacto directo con aves silvestres y, de ser posible, solo observarlas desde lejos.
  • Evitar tener contacto sin protección con aves de corral que parecen estar enfermas o muertas.
  • No tocar superficies que podrían estar contaminadas con saliva, mucosa o heces de aves silvestres o de corral.
  • Con relación a aves en grandes ciudades (gorriones, palomas) el riesgo se considera muy bajo ya que estas aves no se han mostrado hasta el momento muy susceptibles al virus.
  • En caso de encontrarse algún ave enferma o muerta, evitar el contacto y dar aviso a las autoridades sanitarias del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA).

Actualmente, no hay restricciones para viajar a zonas afectadas por influenza aviar. Sin embargo, se recomienda que las personas que viajan a zonas con brotes de influenza aviar tomen las medidas de prevención necesarias para evitar el riesgo de contraer la enfermedad.
 
 Aire Santa Fe

Te puede interesar

VQSFSU5NJ5GVPLY3ZELULGJ4QQ

Moderna se asocia para producir una vacuna personalizada contra el cáncer de piel y un fármaco inhalado para fibrosis quística basados en la tecnología de ARNm

CIUDAD24
SALUD 06 de marzo de 2023

Se trata de dos hitos empujados por la evidencia que arrojó la plataforma de ARN mensajero: una vacuna personalizada contra el tipo de cáncer de piel más grave, el melanoma, y un fármaco inhalado para tratar la fibrosis quística. Desde Miami, en diálogo con Infobae Rolando Pajón, director científico para América Latina de la biotecnológica oriunda de Massachusetts, Estados Unidos, explicó lo que se viene.

1

CERES: Preocupación por gran cantidad de casos de Dengue

CIUDAD24
SALUD 14 de marzo de 2023

La ciudad de Ceres está enfrentando una situación preocupante debido a la explosión de casos de dengue en la zona. El Director del Hospital Regional de Ceres, Dr. Leandro Bonzini, manifestó que martes habrá una importante reunión con directivos del Hospital, Funcionarios Municipales y Zoonosis de la Provincia para formar una brigada de trabajo que se focalice en 4 barrios de la ciudad donde está el foco de la enfermedad.

Lo más visto

fondo-huevo-chocolate-pascua_107389-1593

¿HUEVOS DE PASCUA DE HASTA $60.000?

CIUDAD24
ACTUALIDAD 19 de marzo de 2023

Con la cuenta regresiva para para la Semana Santa, ya comienzan a ponerse a punto las cadenas de valor relacionadas con el clásico de los domingos de Resurrección. En las góndolas de los supermercados ya exponen huevos de pascua con precios de hasta $60.000.