Ciudad24 Ciudad24

SANTA FE: La provincia advirtió sobre el fuerte aumento de casos de dengue

El Ministerio de Salud de Santa Fe confirmó 340 casos de dengue. Dos de los casos se clasificaron como importados (un paciente en la localidad de Ceres y el restante en Villa Cañás). Los casos restantes fueron clasificados como autóctonos

SALUD 20 de febrero de 2023 CIUDAD24 CIUDAD24
_89973373_mosquito_cdc

El subsecretario de Promoción de la Salud, Sebastián Torres, sostuvo que el aumento de casos se había previsto ya que “hay mucho movimiento turístico con provincias del Noroeste, con Paraguay y Brasil así que seguramente va a ir aumentando, acompañado de los operativos de búsqueda activa que se están realizando”, señaló.

Por su parte, la directora de Epidemiología, Carolina Cudós, explicó que “estamos teniendo casos autóctonos, es decir, sin antecedentes de viaje. Hay mucha gente que viaja y esto genera preocupación ya sea por traslados dentro de la provincia como fuera de ella, porque quizás en otras ciudades no se estén informando. Las provincias que han declarado estar con casos de dengue son Salta, Tucumán y ciudad de Buenos Aires; también otros países como Bolivia, Brasil y Paraguay”, sostuvo.

“Lo importante para la población es no asustarse y sí tener ciertos cuidados”, continuó Cudós y detalló: “las personas que viajen, a cualquier provincia, deben tener en cuenta el uso de repelentes al amanecer y al atardecer, cuando vamos a realizar actividades al aire libre pero también si estamos dentro del hogar, donde puede haber mosquitos”, recordó y agregó que “hay que “renovar la colocación (repelente) cada 3 o cada 6 horas, dependiendo de la concentración y, volver a aplicarlo al salir del agua o la ducha. Con los más pequeños utilizar el tul mosquitero. Llevar tabletas, espirales o aerosoles y utilizarlos con mucho cuidado”.

Consultada por los síntomas, la directora de Epidemiología puntualizó: “Fiebre alta, mucho dolor de cabeza, sobre todo detrás de los ojos y dolor de cuerpo, allí hay que consultar inmediatamente, porque lo que notamos es que las personas se aguantan la fiebre, con lo cual las consultas se dan a los 5 o 7 días y es tiempo en el cual se puede contagiar, y además evitamos los casos graves”.

BLOQUEO

Sebastián Torres recordó que “se realizan los bloqueos activos y el recorrido del territorio, la fumigación, en los sitios dónde estamos teniendo el brote de dengue. También estamos trabajando con los equipos de salud para evitar que el diagnóstico diferencial esté presente y no se confunda con otra patología”.

Ante la pregunta sobre el desarrollo de casos graves de dengue, el funcionario explicó que “es una patología que se termina autolimitando, no tiene un tratamiento específico, se hace tratamiento de sostén. Hay cuatro subtipos de dengue, cuando uno se infecta de un subtipo lo que sucede es que genera anticuerpos. No se vuelven infectar de ese mismo subtipo pero, se puede infectar de otros subtipo de mayor de complejidad y desarrollar cuadros graves”.

CHIKUNGUNYA Y GRIPE AVIAR

La directora de Epidemiología confirmó que hay dos casos con antecedente de viaje. Uno en Rosario, otro en Santa Fe.

En relación a la sintomatología, Cudós dijo que es muy similar, especificó que “la diferencia con el dengue es que Chicungunya afecta más a nivel articular provocando mayor dolor que fiebre, además la erupción cutánea puede aparecer los primeros días mientras que en el dengue puede aparecer entre el 5to o 6to día”.

Consultada por la Gripe Aviar la especialista argumentó que “se trabaja hace tiempo porque hay alerta internacional y nacional por un ave silvestre encontrada en el límite de Jujuy con Bolivia. La gripe aviar afecta a aves silvestres y de corral”. “Es importante destacar que no está registrado en el mundo contagio a los humanos por consumo, sí recomendamos a personas que crían o manipulan aves de corral usar guantes y barbijo”.

LOS CASOS DE DENGUE Y CHICUNGUNYA POR LOCALIDADES

Los mismos corresponden a pacientes con residencia en el departamento General Obligado, La Capital, San Cristóbal y 9 de julio y se distribuyen en las siguientes localidades: Departamento General Obligado (334 casos confirmados): - 216 casos en Villa Guillermina - 86 casos en Las Toscas - 12 casos en San Antonio de Obligado - 6 casos en Reconquista - 5 casos en Villa Ocampo - 5 casos en Tacuarendí - 2 casos en Campo Hardy - 2 casos en Florencia Departamento La Capital (2 casos confirmados): - 1 caso de Recreo 1 caso de Santa Fe Departamento San Cristóbal (1 casos confirmado): - 1 caso en Ceres Departamento 9 de Julio (1 caso confirmado): - 1 caso de Villa Minetti.

OPERATIVO

Vale destacar que el mismo consiste en intervenir en el domicilio, la manzana y las otras 8 perimetrales con las siguientes acciones:

Búsqueda de febriles en los vecinos del/los domicilios donde los pacientes permanecieron o visitaron desde el regreso del viaje.

Descacharrado de los patios, que implica eliminar recipientes inservibles, dejar boca abajo aquellos en uso y tapar herméticamente aquellos que tienen agua que no se pueda eliminar.

Fumigación intra y peridomiciliaria con maquinaria de ultra-bajo volumen.

Te puede interesar

1

CERES: Preocupación por gran cantidad de casos de Dengue

CIUDAD24
SALUD 14 de marzo de 2023

La ciudad de Ceres está enfrentando una situación preocupante debido a la explosión de casos de dengue en la zona. El Director del Hospital Regional de Ceres, Dr. Leandro Bonzini, manifestó que martes habrá una importante reunión con directivos del Hospital, Funcionarios Municipales y Zoonosis de la Provincia para formar una brigada de trabajo que se focalice en 4 barrios de la ciudad donde está el foco de la enfermedad.

VQSFSU5NJ5GVPLY3ZELULGJ4QQ

Moderna se asocia para producir una vacuna personalizada contra el cáncer de piel y un fármaco inhalado para fibrosis quística basados en la tecnología de ARNm

CIUDAD24
SALUD 06 de marzo de 2023

Se trata de dos hitos empujados por la evidencia que arrojó la plataforma de ARN mensajero: una vacuna personalizada contra el tipo de cáncer de piel más grave, el melanoma, y un fármaco inhalado para tratar la fibrosis quística. Desde Miami, en diálogo con Infobae Rolando Pajón, director científico para América Latina de la biotecnológica oriunda de Massachusetts, Estados Unidos, explicó lo que se viene.

Lo más visto

fondo-huevo-chocolate-pascua_107389-1593

¿HUEVOS DE PASCUA DE HASTA $60.000?

CIUDAD24
ACTUALIDAD 19 de marzo de 2023

Con la cuenta regresiva para para la Semana Santa, ya comienzan a ponerse a punto las cadenas de valor relacionadas con el clásico de los domingos de Resurrección. En las góndolas de los supermercados ya exponen huevos de pascua con precios de hasta $60.000.