La Cámara de Diputados de Santa Fe reprobó a Adriana Cantero

Avaló diez expedientes referidos al área educativa. Hubo fuertes críticas a la circular enviada a las escuelas para dejar sin efecto un decreto del 2019 sobre el sistema de evaluación en la escuela secundaria. "Nivelan para abajo" fue la frase más escuchada.

POLÍTICA28 de diciembre de 2022CIUDAD24CIUDAD24
bwD4uWKh1_1300x655__1

La Cámara de Diputados de la provincia de Santa Fe votó tres minutas de comunicación conteniendo diez proyectos referidos a cuestiones del funcionamiento del sistema educativo de la provincia y a la hora de fundamentarlos hubo fuertes críticas a la gestión de Adriana Cantero quien además será convocada a Labor Parlamentaria en las primeras semanas del año legislativo entrante. La discusión se dio en el transcurso de la última semana del ciclo lectivo donde Educación impuso su criterio pero dejó abierta la discusión para el año venidero.
Uno de los ejes de las críticas fue la circular 4 del mes de noviembre, que extendió el período lectivo 2022, anticipó el inicio del período 2023, al tiempo que modificó la modalidad de evaluación y la estructura con la que se abordan los contenidos. "Es una circular cuestionable en varios aspectos y entre otros contradice una norma de mayor jerarquía como el Decreto 181 del año 2019" advirtió la radical Silvana Di Stéfano, autora de una de las iniciativas. "Fue una circular inconsulta. Hoy tenemos que plantear que hay que corregir el rumbo del Ministerio de Educación" agregó la socialista Claudia Balagué, ex titular de la cartera durante el gobierno del Frente Progresista.
"Con la decisión tomada en esa circular se niveló hacia abajo" coincidieron en exponer desde todo el arco político lo que llevó a que Leandro Busatto (PJ) advirtiera que opinan igual algunos con trayectoria destacable -mencionando a Balagué- y "otros que tuvieron como presidente a (Mauricio) Macri que mandaba el ajuste al sistema u otros que hablen de poner en valor la educación pública militando al lado de Javier Milei".

Di Stéfano, muy crítica de la circular 4 de Educación. Foto: Pablo Aguirre.

El primero de los proyectos votados fue el de Di Stefano que solicita garantizar el cumplimiento del decreto 181/2019 que aprueba los regímenes de evaluación, asistencia y convivencia para el nivel secundario. El segundo expediente lo encabeza Gabriel Real (PDP) piden revisar la circular 4 de este año y finalmente el de Nicolás Mayoraz (Vida y Familia) que proponía la interpelación a Cantero sobre la política implementada en materia de educación secundaria durante el año 2022 y que fue transformado en una citación a Labor Parlamentaria.


Para Di Stéfano todo fue improvisación en el ministerio. "Lo objetable de la circular no se queda en lo improcedente, o en lo tardía que es, sino que no aporta más que un aumento del tiempo de los chicos en la escuela, flexibiliza la modalidad de evaluación y elimina las mesas examinadoras reemplazándolas por trabajados integradores. Todo conspira contra la calidad de los aprendizajes de los alumnos y los nivela para abajo" sentenció para anticipar que volverá sobre el tema para conocer los resultados de esta extensión del ciclo lectivo en el nivel medio.


Balagué marcó que en tres años de la actual composición de la Cámara de Diputados hubo aportes, proyectos, sugerencias "que han intentado corregir el rumbo. Hoy tenemos que plantear que hay que corregir el rumbo del Ministerio de Educación. Han desmantelado políticas públicas preexistentes sin desarrollar nuevas o mejores, políticas que hacían a inclusión educativa y mejora en la calidad educativa. El gran desafío de la educación es incluir e incluir con calidad educativa". Advirtió que "el sistema educativo es la mayor presencia del estado en el territorio.

Es más que Salud, Desarrollo Social, Seguridad. La presencia en el territorio es para garantizar derechos, si eso se va deteriorando lo único que logramos es que los derechos de niños, niñas y adolescentes sean mucho más vulnerables", resaltó. Sobre la circular 4 la calificó de 'inconsulta' y dijo escuchar las críticas de directores que hablan de monólogos de funcionarios educativos que intentan imponer un modelo que no cuenta con el consenso de la comunidad educativa.

Balagué pidió cambiar el rumbo. Foto: El Litoral

Para Sebastián Julierac (Coalición Cívica) la decisión de la cartera educativa es ideológica "y llevan a cabo el objetivo de gobierno que es destruir el esfuerzo, la meritocracia y formar rehenes políticos a futuro". El demoprogresista Real dijo no tener expectativa alguna de cambios por parte del actual gobierno. Alejandro Boscarol (UCR - Juntos por el Cambio) entendió que "la circular es un capítulo más de la improvisación del ministerio" e insistió en la necesidad de establecer parámetros en una Ley provincial de Educación que este año no se debatió.


Según Natalia Armas Belavi (Somos Vida y Familia) la circular "es una forma más de inequidad social y desigualdad. Se nivela para abajo, hay chicos que necesitan más acompañamiento y son los más vulnerados por esta circular de Educación". A su lado, Betina Florito (Encuentro Republicano Federal) coincidió en que la circular va en sentido contrario al enunciado propósito de recuperar la educación pública de calidad.


"La educación en Santa Fe es un verdadero desastre, se escondió en la pandemia con lo inesperado, pero quedó en evidencia con la improvisación que distingue al Ministerio" sentenció Mayoraz. "Se confunde tiempo en clase con formación, contentos por tener clases hasta el 23 de diciembre. La mediocridad es el motor central que usan para nivelar y se termina castigando a los sectores más vulnerables. Se necesita un plan, presupuesto, docentes bien pagos, bien formados y una estructura edilicia, una comunidad educativa. No hay plan alguno" afirmó al cerrar la lista oradores.

Busatto sin acuerdo con los ajustadores del sistema. Foto: Guillermo Di Salvatore

A su turno en debate, Carlos Del Frade (Frente Social y Popular) y Amalia Granata (Somos Vida Unión Federal), aprovecharon para poner el acento en los 3.000 establecimientos que funcionan en inmuebles alquilados y muchos de ellos a punto de ser desalojados porque los propietarios pretenden otro destino para esos locales. Ambos señalaron que cuando hay protestas de padres por el temor a perder escuelas no hubo respuestas ni presencia del ministerio en esas reuniones.

"Lobos con piel de cordero"
Desde el oficialismo, el único que habló sobre el tema educativo en el recinto fue Busatto, pero no para defender la política de la cartera que conduce Adriana Cantero sino para advertir sobre "lobos con piel de cordero" y pidió sincerar la discusión política. "Acá hablan de educación pública y afuera se sacan fotos con aquellos que quieren cerrar la educación pública. Matan de hambre a los pibes y vienen a hablar de educación pública", apuntó.


"Desde el justicialismo acompañamos citaciones, pedidos de informes, resoluciones, todo lo que sirva para mejorar la educación pública. Queremos una etapa de debate para mejorar el sistema educativo y con algunos que han hecho un aporte para mejorar la gestión pública como la diputada Balagué" y después apuntó al ajuste de Macri en el área educativa o al discurso de Milei, ambos con seguidores en la Cámara. "No me voy a quedar callado. Tengo muchas críticas a la gestión de Santa Fe, pero pongamos las cosas en su lugar porque el año próximo debemos discutir si la educación pública es para lograr la movilidad ascendente", exigió.

El Litoral

Te puede interesar
convencion-reformadora-1

MICHLIG: “81 artículos (93%) fueron aprobados con los 2/3 de votos afirmativos; y 6 artículos (6,89%) por mayoría simple

CIUDAD24
POLÍTICA09 de septiembre de 2025

El presidente de la Convención Reformadora de la Constitución Provincial, Felipe Michlig, participó este lunes en la ciudad de Rosario de la reunión de la Comisión Redactora desarrollada en el Espacio Cultural Universitario (UNR), cuya apertura estuvo a cargo del rector Franco Bartolacci y el presidente de la Comisión Joaquín Blanco.

felipe-banca

El senador Michlig informó sobre la cobertura de cargos judiciales claves para el Dpto. San Cristóbal

CIUDAD24
POLÍTICA02 de septiembre de 2025

El senador Felipe Michlig informó sobre el ingreso de pliegos para la designación de 3 jueces de distintos fueros en la circunscripción Judicial N° 5, distrito San Cristóbal -entre otros- remitidos por el gobernador Maximiliano Pullaro para su tratamiento por la Asamblea Legislativa, de acuerdo con lo previsto por los Artículos 54, inc. 5 y 86 de la Constitución Provincial.

patronales-col-rosa-1

Colonia Rosa celebró sus Fiestas Patronales con importantes anuncios y aportes para la comunidad

CIUDAD24
POLÍTICA01 de septiembre de 2025

En el marco de los festejos patronales en honor a Santa Rosa de Lima, la localidad de Colonia Rosa vivió una jornada cargada de fe, tradición y alegría comunitaria. Las celebraciones contaron con la presencia del senador provincial Felipe Michlig, acompañado por el diputado Marcelo González y la presidente comunal Silvana Imoberdorf, junto a vecinos de la localidad y toda la región.

felipe-michlig

Hersilia recibió un aporte provincial de más de $24 millones para el recambio de la nomenclatura urbana

CIUDAD24
POLÍTICA28 de agosto de 2025

El senador Provincial Felipe Michlig informó sobre la firma del Decreto N° 01818/2025, suscripto por el Gobernador Maximiliano Pullaro, los ministros de Justicia y Seguridad, Pablo Cococcioni, y de Economía Pablo Olivares, por el cual se otorga a la Comuna de Hersilia la suma de $24.580.000,00 para el Proyecto “Hersilia segura y en movimiento” presentado por la Pte. Comunal Silvana Romero, a fin de concretar la “nueva nomenclatura urbana”.

expototal-sc-1

Felipe Michlig: “Defender el interior productivo es una prioridad del Gobierno Provincial”

CIUDAD24
POLÍTICA25 de agosto de 2025

En el marco de la 84° edición de la Exposición Ganadera, Comercial e Industrial de la Sociedad Rural de San Cristóbal, el senador provincial Felipe Michlig, acompañado por los diputados Clara Garcia y Marcelo González y el Secretario de Agricultura y Ganadería, Ignacio Mantaras, participó del acto oficial de apertura de una de las muestras más tradicionales y representativas del norte santafesino.

reunion-vivienda-1

Se firmaron contratos para la construcción de nuevas viviendas en las localidades de Ceres y Moisés Ville

CIUDAD24
POLÍTICA22 de agosto de 2025

Este miércoles, en la sede de la Dirección Provincial de Vivienda y Urbanismo de la Provincia, durante un acto encabezado por su titular, Lucas Crivelli y el senador Felipe Michlig se firmaron convenios para la construcción de 6 viviendas sociales para la ciudad de Ceres y 6 viviendas por administración comunal para la localidad de Moisés Ville. Asimismo, se repasaron acciones de políticas habitacionales en el departamento San Cristóbal y se organizó una próxima visita para la inauguración de nuevas viviendas, supervisión de obras y entrega de escrituras.

natatorio-semiolimpico-1

Alurralde y Michlig anunciaron la construcción de un natatorio semiolímpico a cielo abierto en el CEF N° 40 de Ceres

CIUDAD24
POLÍTICA19 de agosto de 2025

Este lunes, el senador Felipe Michlig, el diputado provincial Marcelo González y la intendenta Alejandra Dupuy, junto al director provincial de Educación Física, Adrián “Vasco” Alurralde, visitaron el Centro de Educación Física N° 40 de Ceres, en donde se anunció el inicio del proyecto para construir un natatorio semiolímpico a cielo abierto, destinada a fortalecer la formación deportiva y la inclusión de niñas, niños y jóvenes de la ciudad. La inversión provincial superará los 130 millones de pesos”

Lo más visto
02

Cabaña La Luisa, la gran ganadora de la Fiesta Nacional del Holando

CIUDAD24
CAMPO09 de septiembre de 2025

La cabaña de Guillermo Miretti e Hijos, se consagró con la mejor ejemplar Holando en la principal competencia de la raza en Argentina, de la cual participaron casi 100 ejemplares. “Tratamos que las vacas siempre sean duraderas, que tengan buenas patas, con muy buen sistema mamario y de buena genética, como lo requieren los tambos exigentes de ahora”, señaló su titular tras la consagración en Villa María.

convencion-reformadora-1

MICHLIG: “81 artículos (93%) fueron aprobados con los 2/3 de votos afirmativos; y 6 artículos (6,89%) por mayoría simple

CIUDAD24
POLÍTICA09 de septiembre de 2025

El presidente de la Convención Reformadora de la Constitución Provincial, Felipe Michlig, participó este lunes en la ciudad de Rosario de la reunión de la Comisión Redactora desarrollada en el Espacio Cultural Universitario (UNR), cuya apertura estuvo a cargo del rector Franco Bartolacci y el presidente de la Comisión Joaquín Blanco.