La UCR de Santa Fe expresa profunda preocupación por la situación que atraviesa el sistema educativo provincial

Así lo expresa en un comunicado de prensa sobre el conflicto docente.

POLÍTICA19 de septiembre de 2022CIUDAD24CIUDAD24
_21_max-5-camo-wallpaper_Camo-Patterns-Realtree-Camo

 
 
Comunicado de Prensa

Ucr_modern_logo
 

Conflicto docente


 

“LA IMPERICIA DEL GOBIERNO NO PUEDE SEGUIR PERJUDICANDO A LA EDUCACIÓN PROVINCIAL"

 Desde la UCR de Santa Fe expresamos nuestra profunda preocupación por la situación que atraviesa el sistema educativo provincial funcionando de manera intermitente y por el maltrato que vienen soportando los trabajadores y trabajadoras de la educación santafesina.


Creer que dicha situación responde a la dinámica de un conflicto salarial pésimamente gestionado es una subestimación que roza la impericia política. Precisamente porque las razones de escalamiento del conflicto obedecen a un proceso de acumulación de motivos durante los últimos tres años. Hoy vemos que docentes, alumnos y padres son víctimas de la impericia del gobierno y de la dirigencia gremial.


Docentes agraviados sistemáticamente

Los docentes vienen siendo agraviados sistemáticamente por un Gobierno Provincial que, desde su propia asunción, canceló la práctica del diálogo para canalizar los conflictos -práctica que operó con eficiencia durante 12 años- para reemplazarla por métodos de otro siglo, como el látigo, el amedrentamiento y hasta la extorsión ejercida, ni más ni menos, que desde el propio Estado. Todo ello con una dirigencia gremial que lo viene permitiendo con una pasividad cuestionable.


Mal puede creerse que hoy el conflicto está trabado porque a los docentes les parece insuficiente la última propuesta de aumento. En 3 años la inflación le sacó no menos del 40% a sus salarios, el Gobierno les incumple acuerdos asumidos y les hacen propuestas con métodos extorsivos. Allí están las causas reales.


Si un conflicto está trabado hay que reforzar el diálogo y no profundizarlo descontando días por medidas de fuerza, haciendo un trato discriminatorio e ilegal. Porque ejercer una atribución para fines extorsivos es ilegal y repudiable.


Generar un diálogo genuino


A los sueldos que perdieron mucho poder adquisitivo descontarle un tercio adicional por mero castigo es una lisa y llana provocación para escalar el conflicto que es lo último que hoy hace falta.


Lo que hace falta es diálogo genuino. Pero estamos ante un Gobierno Provincial que parece no conocer de la práctica del diálogo y que tiene una visión retrógrada del ejercicio del poder. En el medio, alumnos y padres son rehenes de una situación que les es ajena y que implica una pérdida de educación que se paga durante toda una vida.


Desde la UCR reiteramos una vez más la defensa y prioridad del derecho de niñas, niños y adolescentes de acceder realmente a la educación. Todas las evaluaciones han dado resultados alarmantes, especialmente luego de una cuarentena demasiado extendida. Por eso le señalamos al gobierno y a los gremios que nunca tanto como en este momento la prioridad debe ser que los niños, niñas y adolescentes estén en el aula.


El Estado tiene el deber de garantizar la Educación


No debemos olvidar que el garante de la educación ante la sociedad no son los gremios sino el Estado, de cuya conducción es responsable el Gobierno. Hoy vemos con preocupación una situación trabada. Entendemos que aún estamos a tiempo para que se pueda resolver entre los actores santafesinos.


Pero es el Gobierno el que debe replantear sus actitudes, métodos y prioridades. El Gobierno tiene herramientas legales que, con buena predisposición política, le pueden facilitar la tarea de entendimiento, como por ejemplo la conciliación obligatoria.


Asimismo, la propia ley de paritaria docente de la Provincia prevé mecanismos para cuando al gobierno provincial se le va de las manos el conflicto. Que es la mediación de la paritaria nacional.

Te puede interesar
produccion-san-guillermo-2-1

Aporte no reintegrable para obras de infraestructura energética en la Cooperativa Apícola del Noroeste

CIUDAD24
POLÍTICA26 de junio de 2025

En la ciudad de San Guillermo, la vicegobernadora Gisela Scaglia, el senador provincial Felipe Michlig y el ministro de Desarrollo Productivo Gustavo Puccini visitaron la Cooperativa Apícola del Noroeste Santafesino, en donde anunciaron el otorgamiento de un aporte no reintegrable para ejecutar una obra de infraestructura energética clave para la producción local.

%C2%B4puccini-fusa-3

Michlig, Puccini y Sánchez visitaron el Frigorífico F.U.S.A. para seguir fortaleciendo el desarrollo productivo y social

CIUDAD24
POLÍTICA26 de junio de 2025

En la localidad de Villa Trinidad, el senador Felipe Michlig, junto al ministro de Desarrollo Productivo de la Provincia, Gustavo Puccini, el diputado Marcelo González y el referente local y candidato a presidente comunal, José Luis Sánchez, llevaron adelante una visita institucional al Frigorífico F.U.S.A., donde mantuvieron una reunión de trabajo con el gerente Sergio Rodríguez y el ingeniero químico Miguel Ferrero.

aporte-saralegui-1

Michlig: “Junto al Gdor. Pullaro seguiremos acompañando a Jorge Piriz para ratificar el camino del cambio en Villa Saralegui”

CIUDAD24
POLÍTICA23 de junio de 2025

En Villa Saralegui, en el marco de las fiestas patronales en honor a San Antonio de Padua y la conmemoración del Día de la Bandera, -el viernes 20 de junio- el senador provincial Felipe Michlig, junto al diputado Marcelo González y el titular Comunal Jorge Piriz, encabezaron los actos oficiales, acompañados por vecinos, instituciones locales y representantes de toda la comunidad.

ambulancias-villa-trinidad-1

Villa Trinidad, Curupaity y Monigotes recibieron ambulancias y aportes institucionales

CIUDAD24
POLÍTICA20 de junio de 2025

Este miércoles, continuando con una intensa agenda territorial, el senador provincial Felipe Michlig y el secretario general del Ministerio de Salud, Dr. Ramiro Dall’Aglio, encabezaron distintos actos institucionales en las localidades de Villa Trinidad, Curupaity y Monigotes, en donde se concretó la entrega de ambulancias totalmente equipadas y se entregaron aportes, en el marco de políticas públicas en salud que lleva adelante el gobierno provincial.

pullaro-moises-ville-1

El Gdor. Pullaro y el Senador Michlig iniciaron una amplia recorrida departamental con actividades en Moisés Ville y Las Palmeras

CIUDAD24
POLÍTICA13 de junio de 2025

El gobernador Maximiliano Pullaro y el senador Felipe Michlig visitaron a primera hora de la mañana las localidades de Moisés Ville y Las Palmeras, para habilitar y dar inicio de obras claves para ambas comunidades, además de procederse a la firma de distintos convenios de Programas gubernamentales y a la entrega de aportes instituciones de fortalecimiento institucional.

Lo más visto
00

¿Se enciende el precio de la soja?: En EE.UU proponen subir el corte de biocombustibles más del 60% y el mercado toma apuntes

CIUDAD24
CAMPOEl sábado

En los últimos días, los mercados del complejo de la soja se han visto afectados por la nueva propuesta de mezcla obligatoria de biocombustibles en EE.UU, en la que la Agencia de Protección Medioambiental estadounidense (EPA) propone un gran aumento de los volúmenes de biodiésel y diésel renovable que se mezclarán con los combustibles fósiles en 2026 y 2027.