Día del Empleado de Comercio: cuándo cae este feriado y por qué se celebra

El Día del Empleado de Comercio se trata de una jornada que involucra dos millones de afiliados.

ACTUALIDAD07 de septiembre de 2022CIUDAD24CIUDAD24
sgf_146430-1

El Día del Empleado de Comercio se trata de una jornada que afecta al gremio más numeroso del país, con alrededor de 1,2 millones de afiliados a esta actividad, y a sus respectivas familias.

Pero como el Día del Empleado de Comercio no es aún una fecha muy conocida, muchas personas desconocen su existencia, o no saben si se trata de un feriado o no, si habrá tiendas abiertas en ese día, etc.

En la Argentina, el Día del Empleado de Comercio es tradicionalmente el 26 de septiembre.

El año pasado, cuando el Día del Empleado de Comercio caía en domingo, la fecha fue trasladada al lunes 27 de septiembre.

El objetivo, según indicó en ese entonces la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (Faecys), que lidera Armando Cavalieri, fue "que los trabajadores puedan celebrar en dicha fecha, su día, con todos los alcances de la mencionada ley".

Desde hace años en la Argentina se celebra el Día del Empleado de Comercio cada 26 de septiembre porque en esa fecha de 1934 -durante la presidencia de Agustín Pedro Justo- fue sancionada la Ley N°11.729 que legisló las relaciones del trabajo.

Esa ley fue histórica para muchos trabajadores argentinos, ya que fue la primera en el país que -haciéndose eco de los cambios a nivel laboral que ya ocurrían en naciones más desarrolladas- determinó ciertas normas protectoras de la estabilidad en el empleo, beneficios vacacionales, garantías por accidentes laborales, entre otras cuestiones.

La Ley N°11.729 fue el antecedente de los estudios y leyes que devinieron décadas más tarde, en las CYMAT (condiciones y medio ambiente de trabajo), impulsadas por estudios del CEIL CONICET.

El Código de Comercio de la República Argentina estuvo vigente desde el 10 de septiembre de 1862, pero le faltaba una actualización en su capítulo laboral que reglamentara las relaciones entre empleados y empleadores. Fue el entonces diputado nacional Alfredo L. Palacios que en 1913 él proyectó la actualización de la norma, para proteger la estabilidad en el empleo en el sector, lo que fue rechazado por las mayorías parlamentarias durante más de 20 años.

No obstante, comenzó un proceso evolutivo con Adolfo Dikman, diputado nacional, quien presentó el proyecto de Ley; y Ángel G. Borlenghi, secretario general del gremio mercantil.

En los años '30, Borlenghi y Dikman fortalecieron la Federación de Empleados de Comercio de la Capital Federal y se organizó la Confederación General de Empleados de Comercio, que goza de la personería Gremial N°1, y agrupa a más de 300 filiales.
                              
Sus esfuerzos permitieron la aprobación del proyecto el 26 de septiembre de 1933, pero fue vetado por el entonces presidente Gral. Agustín P. Justo, con el argumento que contenía una cláusula de efecto retroactivo.

Con la consigna "vacaciones pagas e indemnización por despido" volvieron a presionar al Congreso que decidió tratar nuevamente el proyecto. Fue la Ley N°11.729 en septiembre de 1934, la base de la legislación del contrato individual y sustento de la doctrina y la jurisprudencia laboral.

Es por eso que el Día del Empleado de Comercio se estableció en esa fecha por medio de la Ley 26.541 (sancionada en noviembre de 2009), lo que fue ratificado en el Convenio Colectivo de Trabajo de la actividad.

El propósito del Día del Empleado de Comercio es la conmemoración de esos logros de los trabajadores y preservar vigente una conquista laboral que benefició no sólo a los que se desempeñan en esta actividad, sino también a todos los trabajadores del sector privado privada.

¿El Día del Empleado de Comercio es feriado?

El Día del Empleado de Comercio no es un feriado nacional pero tenés que tener en cuenta que en esa fecha no hay actividad regular en los comercios de todo el país.

Es cierto que algunas tiendas no dejan de operar nunca. Pero aquellas que tienen a sus empleados registrados en el sistema de Seguridad Social y ellos están afiliados a alguno de los sindicatos que nuclea Faecys, deberían no trabajar en el Día del Empleado de Comercio.

Por lo tanto, si tenés pensado ir de compras a alguna tienda, no olvides que el 26 de septiembre es el Día del Empleado de comercio e incluso los supermercados o las tiendas que se encuentran en los shoppings, pueden estar cerradas toda la jornada.

A quiénes afecta el Día del Empleado de Comercio

Como dijimos, el Día del Empleado de Comercio es una fecha muy relevante en el calendario de todas aquellas personas que trabajan en alguna empresa vinculada a la venta de bienes, retail, etc.

Es su jornada de descanso y celebración de su actividad, incluso muchas veces, si esa actividad se vincula hoy al comercio electrónico y no al de las tiendas físicas.

En rigor, el Día del Empleado de Comercio en la Argentina surge de un acuerdo entre la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (Faecys), que nuclea  los principales gremios vinculados a esa actividad, y las cámaras del sector: la Cámara Argentina de Comercio (CAC), la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), y la Unión de Entidades Comerciales Argentinas (UDECA).

En Faecys están afiliados más de 1,2 millones de trabajadores. Aunque vale la pena recordar que también puede ser que se reivindique el trabajo de alguna persona que se desempeña en Comercio sin estar regularizado como empleado, y por lo tanto no afiliado a ningún sindicato.

RadioCanal

Te puede interesar
01

¡Se viene el regreso! AC/DC volverá a la Argentina en marzo de 2026

CIUDAD24
ACTUALIDADEl lunes

Después de 17 años, la legendaria banda australiana de rock confirmó su regreso a Argentina como parte de la gira sudamericana Power Up Tour. El anuncio, difundido por el productor local José Palazzo, dispara la expectativa entre los fanáticos y potencia el calendario de grandes recitales para el próximo año.

398052h720.jpg

La EPE advierte sobre posibles intentos de estafa a usuarios de Santa Fe

CIUDAD24
ACTUALIDAD30 de octubre de 2025

Desde la compañía se advirtió sobre publicaciones en redes sociales con descuentos para el pago de la boleta, se trata de información es falsa y se recuerda que ante cualquier situación de este tipo que circule sobre la empresa, previo a acceder a los supuestos beneficios, se consulte a través de las vías oficiales o acercándose a la oficina comercial más cercana.

02

Morteros sumará un polideportivo abierto a toda la comunidad

CIUDAD24
ACTUALIDAD07 de octubre de 2025

En un paso clave para el desarrollo urbano y comunitario, el intendente Sebastián Demarchi firmó en San Francisco un convenio con el gobernador Martín Llaryora y el ministro de Gobierno Manuel Calvo que habilita el inicio de obra de un nuevo polideportivo en la ciudad de Morteros.

viejo

Armas cortas, el calibre ideal de defensa.

Valerio Meridio
ACTUALIDAD21 de septiembre de 2025

Sobremesa, una charla entre tiradores, y todos estamos de acuerdo cuando hablamos de un disparo letal, pensamos en un calibre para defensa, en una pistola .45, es inevitable. Pero si estamos equivocados? Lo que exponen 10 años de datos estadísticos, médicos de urgencia, informes policiales en EEUU, no es el calibre que se espera, es el menos pensado quién tiene una reputación ahora sombría.

Lo más visto
elecciones-octubre-2025

Felipe Michlig Felicitó a la «LLA» por el triunfo en la Provincia de Santa Fe y destacó el nuevo rol de «PU»

CIUDAD24
POLÍTICA27 de octubre de 2025

Una vez conocidos los datos oficiales del acto electoral de este domingo 26 de octubre, el Senador por el Departamento San Cristóbal y Pte. de la UCR de la Provincia de Santa Fe, Felipe Michlig, felicitó -en principio- “a todos los electores que, en el cumplimiento del deber cívico y ejercicio del derecho constitucional al voto popular, se expresaron en las urnas en cada uno de los distritos electorales (63,39%), igualmente para todos los que trabajaron para el éxito del acto electoral nacional”.