Vuelta a clases: Sin pase sanitario pero con vacunación obligatoria completa

La ministra de Educación Adriana Cantero confirmó que se ultiman detalles para definir el protocolo de regreso a las aulas el próximo 2 de marzo.

ACTUALIDAD10 de febrero de 2022CIUDAD24CIUDAD24
04-03-2020-NEUQUEN-COMIENZO-DE-CLASES-MAURO-PEREZ-DSC_6686-4

La ministra de Educación Adriana Cantero confirmó que se ultiman detalles para definir el protocolo de regreso a las aulas el próximo 2 de marzo. Si bien se está a la espera de la nueva reunión del consejo de salud y educación, la ministra dijo que de no haber nuevas exigencias se mantendrá el mismo protocolo, centrado en: la ventilación de las aulas, lavado frecuente de manos, distanciamiento social, control de síntomas y uso de barbijo.

Además se está trabajando en el acondicionamiento de aulas y se confirmó el regreso de los comedores escolares. No se exigirá pase sanitario pero si se pedirá el esquema de vacunación obligatoria completa. Hay que recordar que la vacuna de coronavirus no lo es, pero se insta a los padres a vacunar a sus hijos.

También manifestó que en breve se convocará a los gremios para comenzar la discusión paritaria, buscando que no haya medidas de fuerzas que puedan retrasar el comienzo de clases

Te puede interesar
00

MORTEROS: siguen vigentes las líneas de créditos para emprendedores

CIUDAD24
ACTUALIDAD26 de junio de 2025

La Dirección de Industria, Comercio y Desarrollo Emprendedor de la Municipalidad de Morteros informa que continúan vigentes las líneas de crédito del Banco de la Gente y la Fundación Banco de Córdoba, impulsadas por el Gobierno de la Provincia de Córdoba para acompañar a emprendedores, trabajadores independientes y personas que necesitan fortalecer sus actividades económicas.

cris

Luciani y Mola rechazaron la prisión domiciliaria para Cristina Kirchner y ahora decide el Tribunal

CIUDAD24
ACTUALIDAD17 de junio de 2025

Los fiscales federales Diego Luciani y Sergio Mola se opusieron formalmente al pedido de prisión domiciliaria presentado por la defensa de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner. El dictamen, entregado este martes, sostiene que no existen razones humanitarias ni de salud que justifiquen una medida excepcional. La decisión final queda ahora en manos del Tribunal Oral Federal N.º 2.

Lo más visto
00

¿Se enciende el precio de la soja?: En EE.UU proponen subir el corte de biocombustibles más del 60% y el mercado toma apuntes

CIUDAD24
CAMPO28 de junio de 2025

En los últimos días, los mercados del complejo de la soja se han visto afectados por la nueva propuesta de mezcla obligatoria de biocombustibles en EE.UU, en la que la Agencia de Protección Medioambiental estadounidense (EPA) propone un gran aumento de los volúmenes de biodiésel y diésel renovable que se mezclarán con los combustibles fósiles en 2026 y 2027.