
El ente previsional presentó el calendario íntegro de pagos, con los montos reajustados por inflación y el adicional extraordinario de fin de año


En Chicago la soja y el trigo caen ante el temor que genera la nueva variante del coronavirus.
ACTUALIDAD26 de noviembre de 2021
CIUDAD24
Una nueva variante de coronavirus, potencialmente más contagiosa y con múltiples mutaciones, fue detectada en Sudáfrica, país que puede enfrentarse a una nueva ola pandémica, informaron autoridades científicas. La cantidad de infecciones diarias en este país, el más castigado del continente por la pandemia, ya se multiplicó por diez desde comienzos de mes.
En este sentido, la nueva variante de Covid impacta sobre los mercados energéticos y financieros. Esta tendencia bajista alcanzó también al mercado de granos, que comenzó la rueda tras el feriado de Chicago con una fuerte pérdida. La soja cayó US$ 4,8 a US$ 460 y el trigo US$ 2,4 a US$ 305. En tanto, el maíz logró revertir la tendencia y subió US$ 2,6 a US$ 230. (Ver precios de Chicago).
Cabe señalar que los precios del petróleo tuvieron su mayor caída diaria desde abril de 2020, lo cual afectó a las cotizaciones del aceite de la oleaginosa e impactó a todo el complejo.
Rosental Inversiones citó que la nueva variante del Covid hace temblar las Bolsas: "La nueva mutación llega desde Sudáfrica, donde científicos y autoridades sanitarias confirmaron la detección de una nueva variante del coronavirus, identificada como B.1.1.529. El Black Friday, primer viernes después de la festividad del Día de Acción de Gracias estadounidense, llega hoy en un momento de mercados hundidos por la nueva variante Covid".
"Las ventas (de fondos) impactaron en los precios ante las preocupaciones sobre la nueva variante de COVID descubierta en Sudáfrica que hizo bajar los mercados petroleros y accionarios", agregó fyo.
Por otro lado, el maíz subió ignorando las perdidas vinculadas al petróleo, mientras la demanda de etanol se mantiene firme. A su vez, las ventas estadounidenses por encima de lo esperado apoyaron las cotizaciones: "Las exportaciones semanales de maíz estadounidense fueron lo suficientemente fuerte para ubicarse por encima de las expectativas del mercado e impulsar los precios del maíz".
En cuanto a la soja, el USDA informó que las ventas semanales de EEUU fueron de 1,5 mill.tt. manteniendo niveles similares a los de la última semana y ubicándose dentro de las expectativas.
La incertidumbre acerca de la nueva variante de Covid también presionó al trigo, que finalizó con perdidas superiores a los 2 dólares. EEUU exportó 567.500 tt. de trigo y estuvo por encima de los rangos estimados por los analistas. Los envíos fueron principalmente a Japón y Nigeria. Turquía compró 385.000 tt. de trigo en una licitación internacional, para ser embarcados durante enero.
Soja, trigo y maíz en Rosario
El dólar BNA comprador cerró en la jornada de hoy a $ 100,60 subiendo doce centavos respecto del día de ayer. El dólar MEP bajó a $200,17 y el blue finalizó en $201,50.
En la jornada de hoy la soja con descarga operó a U$S 352, el maíz disponible se negoció a US$ 208 y el trigo disponible se ofreció a US$ 235.
Desde fyo repasaron los datos de comercialización interna del Ministerio de Agricultura:
Soja: en la última semana se comercializaron unas 642.000 tt. de la campaña 20/21, 170.000 tt. más que la semana pasada, cubriendo el 81% de la producción. En cuanto a la campaña 21/22, se llevan negociadas 3,2 mill. tt. y se comercializaron cerca de 110.000 tt., unas 127.000 tt. menos que la semana pasada.
Maíz: a la semana pasada, se lleva comercializado el 88,4% de la producción de maíz campaña 2020/21 y se comercializaron 273.000 tt., unas 10.000 tt menos que las registradas la semana previa. En cuanto a la campaña 2021/22 se llevan comercializadas 10,7 mill. tt. y se negociaron 583.000 tt., con un aumento de de 184.000 tt. comparado al dato de la semana pasada.
Trigo: en cuanto a la campaña 2021/22 el volumen comercializado alcanza las 10,6 mill. tt. representando un 53,6% de la producción y en la última semana se negociaron 376.000 tt. unas 37.000 tt. menos que la semana anterior.

El ente previsional presentó el calendario íntegro de pagos, con los montos reajustados por inflación y el adicional extraordinario de fin de año

La Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares (CNTCP) dispuso un incremento de 1,4% para este mes y 1,3% para diciembre. Cómo quedan las escalas

Después de 17 años, la legendaria banda australiana de rock confirmó su regreso a Argentina como parte de la gira sudamericana Power Up Tour. El anuncio, difundido por el productor local José Palazzo, dispara la expectativa entre los fanáticos y potencia el calendario de grandes recitales para el próximo año.

Con una importante participación Asociación Deportiva 9 de Julio y Club Atlético Talleres, llevaron adelante una capacitación sobre gestión de entidades deportivas y el juego como herramienta educativa.

Desde la compañía se advirtió sobre publicaciones en redes sociales con descuentos para el pago de la boleta, se trata de información es falsa y se recuerda que ante cualquier situación de este tipo que circule sobre la empresa, previo a acceder a los supuestos beneficios, se consulte a través de las vías oficiales o acercándose a la oficina comercial más cercana.

El programa EduTurismo, impulsado por la Municipalidad de Morteros a través de la Dirección de Turismo, continúa creciendo y consolidándose como una de las propuestas educativas más enriquecedoras de la ciudad.

La otorga el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET). Además, se avanza en la tecnicatura y licenciatura en gestión penitenciaria, y en la validación de tecnicaturas para policías.

En un paso clave para el desarrollo urbano y comunitario, el intendente Sebastián Demarchi firmó en San Francisco un convenio con el gobernador Martín Llaryora y el ministro de Gobierno Manuel Calvo que habilita el inicio de obra de un nuevo polideportivo en la ciudad de Morteros.



Recientemente el Poder Ejecutivo Provincial remitió a la Legislatura el proyecto de Presupuesto para el año 2026, en cumplimiento del plazo fijado por el nuevo texto de la Constitución santafesina (que pone como límite el 31 de octubre) y acompañado por el decreto de aprobación, que lleva el número 2703 y la firma del gobernador y todos los ministros.

El ente previsional presentó el calendario íntegro de pagos, con los montos reajustados por inflación y el adicional extraordinario de fin de año

Un evento internacional que reunirá a investigadores, organizaciones ambientales, referentes culturales y comunidades educativas de toda la región. La jornada se desarrollará el domingo 7 de Diciembre , con actividades gratuitas y abiertas a toda la comunidad.