
El Dpto. San Cristóbal tendrá el 87,5% de las localidades gobernadas por “UNIDOS” (28 sobre 32 distritos)
El Senador Felipe Michlig, en su calidad de Presidente Pro Témpore del Senado encabezó -en la jornada del miércoles- distintas actividades legislativas entre las que se destacan una reunión junto a su pares con representantes del Colegio de Abogados -1er Circunscripción-, a fin de analizar el Proy. De reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial y a los artículos concordantes del Código Procesal Civil y Comercial de la Provincia.
POLÍTICA11 de abril de 2024Posteriormente en Hall de legislatura junto a la ministra de Igualdad y Desarrollo Humano, Vicky Tejeda, la Secretaria de Mujeres, Género y Diversidad Sexual, Alicia Tate, la Pte. de la Cámara de Diputados Clara García y el Defensor del Pueblo Adjunto, Jorge Henn, presentaron el Proyecto de LEY sobre Protección y Garantía de las personas ante las VIOLENCIAS EN LÍNEA O FACILITADA POR LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS, en entornos digitales, gráficos y audiovisuales. La misma reconoce como antecedente viable la LEY OLIMPIA.
Ronda de Consultas por la Reforma a la LOP y al CPCC
En primera instancia en la presidencia de la Cámara de Senadores, los representantes departamentales recibieron a las autoridades del Colegio de Abogados 1er Circunscripción, encabezado por su Pte. Andrés Abramovich, con el fin de analizar e intercambiar opiniones sobre el Proy. De reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial y a los artículos concordantes del Código Procesal Civil y Comercial de la Provincia.
“Estas rondas de consultas sobre temas que tienen tratamiento legislativo en el Senador son muy habituales para nosotros, porque siempre apuntamos a sacar la mejor LEY y con el aporte de todos los interesados. Este proyecto de reforma a la LOP y al CPCC es muy importante y fundamentalmente apuntamos a hacer más eficiente el sistema de justicia y accesible para los justiciable, como asimismo apuntar a mayor celeridad” reflejó el Senador Michlig.
“Estas rondas continuarán con otros actores involucrados siempre con el mismo objetivo de construir la mejor Ley en base al diálogo y el consenso”, agregó el Pte. de la Comisión de Asuntos Constitucionales Raúl Gramajo.
Presentación Proyecto de Ley para prevenir la violencia digital
Posteriormente en Hall de legislatura las autoridades citadas presentaron -ante un concurrido auditorio- el Proyecto de LEY sobre Protección y Garantía de las personas ante las violencias en línea o facilitada por las nuevas tecnologías, en entornos digitales, gráficos y audiovisuales. La misma reconoce como antecedente viable la LEY OLIMPIA, propiciándose la adhesión de la Provincia de Santa Fe.
La iniciativa se basa en la Ley nacional N° 27.736 (Ley Olimpia), promulgada en 2023 y modificatoria de la ley nacional N° 26.485 de “Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres”. Además, busca ampliar la Ley Provincial Nº 13.348 de “Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la violencia contra las mujeres”.
Además, durante la presentación se emitió un video de salutación de Fernanda “Chachi” Telesco, quien es una superviviente de la violencia digital y a quien esta normativa busca reparar con la resignificación de su historia.
Conceptos de las autoridades presentes
Al respecto la ministra Tejeda indicó que “venimos a la legislatura a presentar este proyecto de ley que hemos construido junto con la Defensoría del Pueblo, pero que está abierto para todos los y las que quieran enriquecerlo”. “Tenemos la orden de nuestro gobernador Maximiliano Pullaro, de abordar todos los temas, en este caso, lo que es la violencia digital y lo que implica. Por eso era necesario poder estar presente, informando, comunicando cómo estamos trabajando, y ahora esperando ansiosos que pueda ser tratado”, sostuvo Tejeda.
A su turno la secretaria de Mujeres, género y diversidad agregó “es un primer paso importantísimo para proteger a las posibles víctimas de los delitos digitales. Tenemos el triste antecedente de ser el primer caso de violencia digital que se cometió contra una mujer joven, contra Chachi Telesco, que sucedió hace 17 años y que debido a la falta de normativa y de jurisprudencia, ni siquiera la justicia pudo obtener una reparación. Este proyecto apunta fundamentalmente a la prevención. Reparar es llegar tarde”.
Por su parte, el defensor del pueblo a/c, Jorge Henn sostuvo que “las redes significan hoy un espacio de oportunidades, pero también un espacio donde se producen acciones disvaliosas que no están contempladas en las figuras típicas del Código Penal, ni tampoco en los códigos de convivencia”.
Por último, el presidente provisional del Senador, Felipe Michlig, indicó “es una alegría que podamos tener este proyecto de ley donde podamos trabajar en una normativa que dé contención, pero por sobre todo que haga prevención, concientización y que también le dé cobertura en la idea de preservar los derechos y asegurar derechos para muchas víctimas que hoy están siendo objeto de toda la modernidad. Vemos muy bien todo este trabajo, vamos a poner todo de nosotros para que tanto la Cámara de Senadores como la Cámara de Diputados convierta en ley esta iniciativa”.
Acerca del Proyecto de Ley
La normativa contempla una serie de reformas al Código de Convivencia que incluye la tipificación como contravención de distintos tipos de violencia digital, tales como el hostigamiento digital, la vigilancia electrónica no consentida, la sextorsión, el ciberacoso, la suplantación de identidad, entre otros. El desarrollo de un servicio multisoporte, telefónico y digital gratuito y accesible para contener, informar y asesorar sobre recursos para la prevención del acoso y violencia digital.
En este sentido, se estipula el desarrollo de un protocolo específico para el abordaje de las situaciones de violencia digital cuando las víctimas sean niñas, niños y/o adolescentes. A su vez, se plantea la incorporación de la temática de Violencia Digital y ciberseguridad en los contenidos curriculares escolares, ya que para lograr un cambio cultural es fundamental trabajar desde las infancias. Y el desarrollo de un curso virtual y gratuito para consumidores de servicios y productos digitales, orientado a la prevención de la violencia digital.
El Dpto. San Cristóbal tendrá el 87,5% de las localidades gobernadas por “UNIDOS” (28 sobre 32 distritos)
En la ciudad de San Guillermo, la vicegobernadora Gisela Scaglia, el senador provincial Felipe Michlig y el ministro de Desarrollo Productivo Gustavo Puccini visitaron la Cooperativa Apícola del Noroeste Santafesino, en donde anunciaron el otorgamiento de un aporte no reintegrable para ejecutar una obra de infraestructura energética clave para la producción local.
En la localidad de Villa Trinidad, el senador Felipe Michlig, junto al ministro de Desarrollo Productivo de la Provincia, Gustavo Puccini, el diputado Marcelo González y el referente local y candidato a presidente comunal, José Luis Sánchez, llevaron adelante una visita institucional al Frigorífico F.U.S.A., donde mantuvieron una reunión de trabajo con el gerente Sergio Rodríguez y el ingeniero químico Miguel Ferrero.
En Villa Saralegui, en el marco de las fiestas patronales en honor a San Antonio de Padua y la conmemoración del Día de la Bandera, -el viernes 20 de junio- el senador provincial Felipe Michlig, junto al diputado Marcelo González y el titular Comunal Jorge Piriz, encabezaron los actos oficiales, acompañados por vecinos, instituciones locales y representantes de toda la comunidad.
Este miércoles, continuando con una intensa agenda territorial, el senador provincial Felipe Michlig y el secretario general del Ministerio de Salud, Dr. Ramiro Dall’Aglio, encabezaron distintos actos institucionales en las localidades de Villa Trinidad, Curupaity y Monigotes, en donde se concretó la entrega de ambulancias totalmente equipadas y se entregaron aportes, en el marco de políticas públicas en salud que lleva adelante el gobierno provincial.
El senador provincial Felipe Michlig participó en el Club San Lorenzo de Ambrosetti de la 8ª edición de la Copa Santa Fe de Fútbol, certamen que reúne a equipos de toda la provincia, desde ligas locales hasta instituciones de primera división.
Continuando con la recorrida departamental por siete localidades, el Gobernador Maximiliano Pullaro y el Senador Felipe Michlig visitaron las ciudades de Suardi y San Guillermo en donde habilitaron obras públicas “largamente anheladas” en cada comunidad y firmaron un convenio del Programa Brigadier.
El gobernador Maximiliano Pullaro y el senador Felipe Michlig visitaron a primera hora de la mañana las localidades de Moisés Ville y Las Palmeras, para habilitar y dar inicio de obras claves para ambas comunidades, además de procederse a la firma de distintos convenios de Programas gubernamentales y a la entrega de aportes instituciones de fortalecimiento institucional.
Con el objetivo de aumentar la capacidad operativa y productiva, especialistas del INTA Reconquista, junto con empresas locales, desarrollaron una serie de maquinarias que responden a las demandas regionales. A partir de la articulación público-privada, surgieron Sapucay, Javiyú y La Lola, entre otros logros del INTA, que estarán presentes en la Expo Máquinas en Acción, la muestra dinámica que el 11 de julio convocará a más de 20 empresas regionales y se realizará en el INTA Reconquista.
En los últimos días, los mercados del complejo de la soja se han visto afectados por la nueva propuesta de mezcla obligatoria de biocombustibles en EE.UU, en la que la Agencia de Protección Medioambiental estadounidense (EPA) propone un gran aumento de los volúmenes de biodiésel y diésel renovable que se mezclarán con los combustibles fósiles en 2026 y 2027.
Comenzará el martes 1 de julio y se completará el viernes 4 para la totalidad de activos y pasivos provinciales. Las autoridades superiores de los distintos poderes percibirán sus haberes el lunes 7.