Argentina descartó a China como proveedor militar y comprará 24 aviones de combate a Dinamarca con el aval de EE.UU.

Javier Milei ratificó su sintonía con la Casa Blanca frente al lobby desplegado desde Beijing para obtener un contrato con la Fuerza Aérea que implicaba su dependencia tecnológica con el aparato militar-industrial del régimen comunista.

POLÍTICA28 de enero de 2024CIUDAD24CIUDAD24
Capa 01
El presidente Javier Milei y el embajador de Estados Unidos en Argentina, Marc Stanley, durante un encuentro oficial en Buenos Aires.

En un giro de política militar que ratifica la cercanía de Javier Milei con la Casa Blanca, el Ministerio de Defensa acelera los trámites burocráticos para comprar a Dinamarca 24 aviones supersónicos F-16, que permitirán a la Fuerza Aérea recuperar el potencial bélico que perdió durante la Guerra de Malvinas en 1982.

Los aviones de combate fueron fabricados por la compañía estadounidense Lockheed Martín y sin la aprobación de la administración de Joseph Biden no hubiera sido posible cerrar el trato comercial que tendrá financiamiento de Washington y se cancelará en cuotas anuales.

Xi Jinping ofreció a Alberto Fernández 34 aviones de guerra JF-17 a un precio de ganga y una financiación atípica en el mercado mundial. El líder comunista está en una ofensiva geopolítica destinada a desplazar a los Estados Unidos de sus áreas de influencia, y la venta de esos aviones era una pieza clave en su estrategia de competir mano a mano con la Casa Blanca.

Alberto Fernández viajó a Beijing en octubre de 2023 para reunirse con Xi en la III cumbre de la Iniciativa de la Ruta de la Seda, y en ese marco se iba a firmar el contrato de los aviones JF-17. El ex presidente peronista había decidido incluir en la comitiva a Jorge Taiana, por entonces su ministro de Defensa y principal promotor del contrato que implicaba una fuerte demostración de softpower del régimen comunista.

En este contexto, Marc Stanley invitó a Sergio Massa a tomar un café en sus oficinas de Avenida Libertador y Avenida Kennedy, adonde adelantó que la Casa Blanca vetaba la operación comercial con los proveedores chinos. El ex ministro de Economía y ex candidato presidencial es amigo del embajador de los Estados Unidos y transmitió la información reservaba a Alberto Fernández, que no soporta a Stanley y su velocidad de movimientos.

Sergio Massa y Marc Stanley en la embajada de los Estados Unidos en la Argentina

Taiana finalmente no viajó a Beijing, y la operación comercial quedó en un limbo hasta después de la llegada del proximo gobierno. Milei asumió el 10 de diciembre y adelantó que se alineaba con Estados Unidos y que “jamás firmaría tratados comerciales con el régimen comunista”.

Desde el Consejo de Seguridad de la Casa Blanca se bajó la instrucción secreta de ayudar a la Argentina en la compra de los aviones fabricados por la Lockheed Martín y en posesión de Dinamarca. Esa instrucción fue conocida por Milei cuando viajó a DC antes de asumir como Presidente.

La demora en la negociación y el ajuste técnico del contrato final complica al país y beneficia a Ucrania en guerra contra Rusia: al principio había 34 aviones F-16 para comprar, pero Volodimir Zelensky hizo lobby en Washington y se llevó a Kiev una partida de 10 naves de combate para enfrentar a las tropas de Vladimir Putin.

Milei y su ministro de Defensa, Luis Petri, conocen está dinámica en la compra de los aviones de combate y los trámites burocráticos en el Edificio Libertador se mueven a marcha forzada. Si la operación no se cierra a fines de febrero, se cae la adquisición por falta de financiamiento que es aceitado por el Pentágono.

La decisión política de Washington no sólo significó desplazar al régimen chino y avalar la compra de los 24 aviones, sino también la ejecución de un movimiento geopolítico que incluyó al Reino Unido y su plan de control y protección de las Islas Malvinas.

Por la gestión del Pentágono, el Departamento de Estado y el Consejo de Seguridad Nacional, la administración británica aceptó que Argentina compre aviones de guerra para regresar a un status de defensa que había perdido en 1982.

Aviones de combate F-16 de la Fuerza Aérea de Países Bajos durante un vuelo de control del espacio aéreo de la OTAN

En las próximas dos semanas, el ministro Petri debería entregar toda la documentación al jefe de Gabinete, Nicolás Posse, para cerrar la operación con Dinamarca. Los fondos para comprar los aviones de guerra están disponibles, y Milei ya tomó la decisión política.

Balcarce 50 comparte la agenda de contención de China en América Latina que se diseñó en el Pentágono, y aprovecha la coyuntura geopolítica para recuperar la capacidad bélica de la Fuerza Aérea. Una mirada del mundo y de la defensa nacional que fortalecen las relaciones bilaterales entre Argentina y Estados Unidos.

Infobae

Te puede interesar
copa-oro-campeon-8

En una vibrante final Sportivo Suardi se coronó campeón de la “Copa de Fútbol Departamento San Cristóbal”

CIUDAD24
POLÍTICA10 de julio de 2025

Este domingo, en la cancha del Club Sportivo Suardi, en una jornada cargada de fuertes emociones, en la que prevaleció un mensaje de grandeza deportiva de los protagonistas, se disputó el partido de vuelta de la 2° edición de la “Copa de Fútbol Departamento San Cristóbal”, en donde el local se coronó Campeón, luego de empatar este domingo 1 a 1 con el Club Unión Cultural y Deportiva San Guillermo y por haber ganado el partido de ida por 3 a 1.

casa-senado-aportes-1

Felipe Michlig: “Ya entregamos $120.790.000 en créditos apícolas para productores del Dpto. San Cristóbal”

CIUDAD24
POLÍTICA08 de julio de 2025

El senador provincial Felipe Michlig, acompañado por el diputado Marcelo González, encabezó una nueva jornada de trabajo en la Delegación del Senado en San Cristóbal, donde se concretaron nuevas entregas de créditos apícolas 2025 del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Provincia, en el marco del fortalecimiento de la cadena apícola santafesina. “Tenemos más de 400 productores en el territorio y el objetivo es seguir incrementando no solo la cantidad, sino también la calidad de nuestra producción” destacó el Senador Michig.

produccion-san-guillermo-2-1

Aporte no reintegrable para obras de infraestructura energética en la Cooperativa Apícola del Noroeste

CIUDAD24
POLÍTICA26 de junio de 2025

En la ciudad de San Guillermo, la vicegobernadora Gisela Scaglia, el senador provincial Felipe Michlig y el ministro de Desarrollo Productivo Gustavo Puccini visitaron la Cooperativa Apícola del Noroeste Santafesino, en donde anunciaron el otorgamiento de un aporte no reintegrable para ejecutar una obra de infraestructura energética clave para la producción local.

%C2%B4puccini-fusa-3

Michlig, Puccini y Sánchez visitaron el Frigorífico F.U.S.A. para seguir fortaleciendo el desarrollo productivo y social

CIUDAD24
POLÍTICA26 de junio de 2025

En la localidad de Villa Trinidad, el senador Felipe Michlig, junto al ministro de Desarrollo Productivo de la Provincia, Gustavo Puccini, el diputado Marcelo González y el referente local y candidato a presidente comunal, José Luis Sánchez, llevaron adelante una visita institucional al Frigorífico F.U.S.A., donde mantuvieron una reunión de trabajo con el gerente Sergio Rodríguez y el ingeniero químico Miguel Ferrero.

aporte-saralegui-1

Michlig: “Junto al Gdor. Pullaro seguiremos acompañando a Jorge Piriz para ratificar el camino del cambio en Villa Saralegui”

CIUDAD24
POLÍTICA23 de junio de 2025

En Villa Saralegui, en el marco de las fiestas patronales en honor a San Antonio de Padua y la conmemoración del Día de la Bandera, -el viernes 20 de junio- el senador provincial Felipe Michlig, junto al diputado Marcelo González y el titular Comunal Jorge Piriz, encabezaron los actos oficiales, acompañados por vecinos, instituciones locales y representantes de toda la comunidad.

Lo más visto
iuiuiuhiuh

Los tiradores

Valerio Meridio
DEPORTES07 de julio de 2025

El ambiente de los tiradores de armas de fuego se caracteriza por la necesidad de medidas de seguridad rigurosas y un enfoque constante en la prevención de riesgos. Los tiradores deben mantener un control estricto sobre sus armas, considerando siempre que están cargadas, dirigir la boca del cañón hacia direcciones seguras. La práctica de tiro requiere un entrenamiento adecuado y una comprensión profunda de las normas de seguridad, incluyendo el manejo adecuado del arma, la manipulación de la munición y la prevención de accidentes. Así de estricto es el mundillo de los tiradores, disciplinado.

siembra-maiz-campo

La apuesta por el maíz se eleva en más de 15% para la región núcleo

CIUDAD24
Ayer

Lograr más kilos en maíz que en soja es hoy la variable que trabajan muchos productores pensando en el rédito económico que tendrán los cultivos a futuro, teniendo en cuenta cómo se está moviendo el mercado de granos. Además, los perfiles acompañan muy bien para encarar el cultivo hasta septiembre.