Dupouy expuso en Perú en el encuentro internacional de GRRIPP

En el día de ayer, la intendente Alejandra Dupouy expuso en el evento internacional “Cuidados y territorios” en la ciudad de Lima, Perú, en la Pontificia Universidad Católica del Perú organizada por Gender Responsive Resilience & Intersectionality in Policy & Practice (GRRIPP).

ACTUALIDAD13 de diciembre de 2023CIUDAD24CIUDAD24
Capa 01

En el día de ayer, la intendente Alejandra Dupouy expuso en el evento internacional “Cuidados y territorios” en la ciudad de Lima, Perú, en la Pontificia Universidad Católica del Perú organizada por Gender Responsive Resilience & Intersectionality in Policy & Practice (GRRIPP).

Junto a tres exponentes más de Perú y Colombia, Dupouy presentó el Plan Local de Acción Climática de Ceres y abordó la experiencia local frente a los desafíos del cambio climático desde un enfoque de género e interseccionalidad. Nuestra ciudad fue seleccionada por la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático para contar el trabajo que venimos haciendo. Es importante aclarar que todo el viaje fue financiado íntegramente por el proyecto GRRIPP, articulado por Pontificia Universidad Católica del Perú.

Nuestro PLAC es sumamente importante ya que incorpora la cuestión de género como un elemento clave en la evaluación del cambio climático, junto a sus impactos y formas de mitigación. De acuerdo con el momento histórico y el contexto social, el género puede ser un factor condicionante – o determinante – del acceso, control, responsabilidades, información, conocimiento y administración que las personas pueden tener sobre los recursos naturales.

Las mujeres en situación de pobreza sufren diversas situaciones de vulnerabilidad y están expuestas a diversas situaciones de violencia y discriminación, por lo cual los desastres naturales les afectaran de manera diferenciada. Es así que la iniciativa de incorporar la perspectiva de género al PLAC surge a partir de una demanda de políticas públicas que ayuden a mirar la cuestión de género desde una perspectiva de derechos, de un modo integral que va desde la prevención hasta la inserción social y proyecto de vida, además de la comprensión de que es el Estado quien debe recoger la demanda y traducirla
en reacción urgente para caminar sin dilaciones hacia la igualdad de oportunidades para todas las personas.

Estamos felices de llevar nuestra experiencia a los más altos niveles internacionales y de que Ceres sea referente en la cuestión de ambiente y género. Seguimos trabajando para hacer de Ceres, la ciudad que merecemos.

Te puede interesar
cris

Luciani y Mola rechazaron la prisión domiciliaria para Cristina Kirchner y ahora decide el Tribunal

CIUDAD24
ACTUALIDAD17 de junio de 2025

Los fiscales federales Diego Luciani y Sergio Mola se opusieron formalmente al pedido de prisión domiciliaria presentado por la defensa de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner. El dictamen, entregado este martes, sostiene que no existen razones humanitarias ni de salud que justifiquen una medida excepcional. La decisión final queda ahora en manos del Tribunal Oral Federal N.º 2.

00

Cristina Kirchner: La Corte Suprema confirma su condena y su inhabilitación política

CIUDAD24
ACTUALIDAD10 de junio de 2025

Un fallo histórico que sacude el escenario político argentino.En una decisión unánime, la Corte Suprema de Justicia de Argentina confirmó la condena a seis años de prisión para la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, además de su inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos. Este fallo, relacionado con la Causa Vialidad, marca un hito en la historia judicial del país y redefine el panorama político de cara a las próximas elecciones. Detalles del fallo y sus implicaciones La sentencia ratificada por los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti sostiene que Cristina Kirchner fue responsable de administración fraudulenta en la adjudicación de obras públicas en la provincia de Santa Cruz. Según la investigación judicial, entre 2003 y 2015, el empresario Lázaro Báez, allegado a la expresidenta, recibió contratos por 51 obras viales con presuntos sobreprecios y falta de controles adecuados. La defensa de Kirchner argumentó que el proceso judicial tenía motivaciones políticas, pero la Corte Suprema rechazó todos los planteos presentados. Desde el momento de la confirmación del fallo, la pena de prisión comienza a ejecutarse, salvo que se le conceda prisión domiciliaria, una opción viable dado que la expresidenta tiene 72 años y podría solicitar este beneficio basado en su edad. Además, su equipo legal aún tiene la opción de presentar apelaciones ante instancias internacionales, aunque difícilmente logren revertir la decisión del máximo tribunal argentino.

horacio-rosatti-ricardo-lorenzetti-y-carlos-COD22YGFEBASVKVEYHSIBCZU2U

La Corte Suprema define el futuro de Cristina Kirchner en la causa Vialidad

CIUDAD24
ACTUALIDAD10 de junio de 2025

La Corte Suprema de Justicia de Argentina se encuentra en la etapa final de deliberación sobre la causa Vialidad, en la que se acusa a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner de administración fraudulenta en perjuicio del Estado. El fallo podría confirmar la condena a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos. La decisión tendrá un impacto significativo en el escenario político del país, especialmente en el calendario electoral.

1237-4.jpg

Utilizan peces nativos para controlar mosquitos en ambientes urbanos

CIUDAD24
ACTUALIDAD09 de junio de 2025

Un equipo de investigación del INTA y el Conicet impulsa una estrategia innovadora para el control biológico de mosquitos a partir del uso de la chanchita (Australoheros facetus), un pez nativo de la Cuenca del Plata que consume grandes cantidades de larvas y pupas. Con resultados prometedores, esta alternativa busca reducir el uso de químicos y proteger los ecosistemas en zonas urbanas y periurbanas.

Lo más visto