Dupouy expuso en Perú en el encuentro internacional de GRRIPP

En el día de ayer, la intendente Alejandra Dupouy expuso en el evento internacional “Cuidados y territorios” en la ciudad de Lima, Perú, en la Pontificia Universidad Católica del Perú organizada por Gender Responsive Resilience & Intersectionality in Policy & Practice (GRRIPP).

ACTUALIDAD13 de diciembre de 2023CIUDAD24CIUDAD24
Capa 01

En el día de ayer, la intendente Alejandra Dupouy expuso en el evento internacional “Cuidados y territorios” en la ciudad de Lima, Perú, en la Pontificia Universidad Católica del Perú organizada por Gender Responsive Resilience & Intersectionality in Policy & Practice (GRRIPP).

Junto a tres exponentes más de Perú y Colombia, Dupouy presentó el Plan Local de Acción Climática de Ceres y abordó la experiencia local frente a los desafíos del cambio climático desde un enfoque de género e interseccionalidad. Nuestra ciudad fue seleccionada por la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático para contar el trabajo que venimos haciendo. Es importante aclarar que todo el viaje fue financiado íntegramente por el proyecto GRRIPP, articulado por Pontificia Universidad Católica del Perú.

Nuestro PLAC es sumamente importante ya que incorpora la cuestión de género como un elemento clave en la evaluación del cambio climático, junto a sus impactos y formas de mitigación. De acuerdo con el momento histórico y el contexto social, el género puede ser un factor condicionante – o determinante – del acceso, control, responsabilidades, información, conocimiento y administración que las personas pueden tener sobre los recursos naturales.

Las mujeres en situación de pobreza sufren diversas situaciones de vulnerabilidad y están expuestas a diversas situaciones de violencia y discriminación, por lo cual los desastres naturales les afectaran de manera diferenciada. Es así que la iniciativa de incorporar la perspectiva de género al PLAC surge a partir de una demanda de políticas públicas que ayuden a mirar la cuestión de género desde una perspectiva de derechos, de un modo integral que va desde la prevención hasta la inserción social y proyecto de vida, además de la comprensión de que es el Estado quien debe recoger la demanda y traducirla
en reacción urgente para caminar sin dilaciones hacia la igualdad de oportunidades para todas las personas.

Estamos felices de llevar nuestra experiencia a los más altos niveles internacionales y de que Ceres sea referente en la cuestión de ambiente y género. Seguimos trabajando para hacer de Ceres, la ciudad que merecemos.

Te puede interesar
01

¡Se viene el regreso! AC/DC volverá a la Argentina en marzo de 2026

CIUDAD24
ACTUALIDADAyer

Después de 17 años, la legendaria banda australiana de rock confirmó su regreso a Argentina como parte de la gira sudamericana Power Up Tour. El anuncio, difundido por el productor local José Palazzo, dispara la expectativa entre los fanáticos y potencia el calendario de grandes recitales para el próximo año.

398052h720.jpg

La EPE advierte sobre posibles intentos de estafa a usuarios de Santa Fe

CIUDAD24
ACTUALIDADEl jueves

Desde la compañía se advirtió sobre publicaciones en redes sociales con descuentos para el pago de la boleta, se trata de información es falsa y se recuerda que ante cualquier situación de este tipo que circule sobre la empresa, previo a acceder a los supuestos beneficios, se consulte a través de las vías oficiales o acercándose a la oficina comercial más cercana.

02

Morteros sumará un polideportivo abierto a toda la comunidad

CIUDAD24
ACTUALIDAD07 de octubre de 2025

En un paso clave para el desarrollo urbano y comunitario, el intendente Sebastián Demarchi firmó en San Francisco un convenio con el gobernador Martín Llaryora y el ministro de Gobierno Manuel Calvo que habilita el inicio de obra de un nuevo polideportivo en la ciudad de Morteros.

viejo

Armas cortas, el calibre ideal de defensa.

Valerio Meridio
ACTUALIDAD21 de septiembre de 2025

Sobremesa, una charla entre tiradores, y todos estamos de acuerdo cuando hablamos de un disparo letal, pensamos en un calibre para defensa, en una pistola .45, es inevitable. Pero si estamos equivocados? Lo que exponen 10 años de datos estadísticos, médicos de urgencia, informes policiales en EEUU, no es el calibre que se espera, es el menos pensado quién tiene una reputación ahora sombría.

Lo más visto