Dupouy expuso en Perú en el encuentro internacional de GRRIPP

En el día de ayer, la intendente Alejandra Dupouy expuso en el evento internacional “Cuidados y territorios” en la ciudad de Lima, Perú, en la Pontificia Universidad Católica del Perú organizada por Gender Responsive Resilience & Intersectionality in Policy & Practice (GRRIPP).

ACTUALIDAD13 de diciembre de 2023CIUDAD24CIUDAD24
Capa 01

En el día de ayer, la intendente Alejandra Dupouy expuso en el evento internacional “Cuidados y territorios” en la ciudad de Lima, Perú, en la Pontificia Universidad Católica del Perú organizada por Gender Responsive Resilience & Intersectionality in Policy & Practice (GRRIPP).

Junto a tres exponentes más de Perú y Colombia, Dupouy presentó el Plan Local de Acción Climática de Ceres y abordó la experiencia local frente a los desafíos del cambio climático desde un enfoque de género e interseccionalidad. Nuestra ciudad fue seleccionada por la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático para contar el trabajo que venimos haciendo. Es importante aclarar que todo el viaje fue financiado íntegramente por el proyecto GRRIPP, articulado por Pontificia Universidad Católica del Perú.

Nuestro PLAC es sumamente importante ya que incorpora la cuestión de género como un elemento clave en la evaluación del cambio climático, junto a sus impactos y formas de mitigación. De acuerdo con el momento histórico y el contexto social, el género puede ser un factor condicionante – o determinante – del acceso, control, responsabilidades, información, conocimiento y administración que las personas pueden tener sobre los recursos naturales.

Las mujeres en situación de pobreza sufren diversas situaciones de vulnerabilidad y están expuestas a diversas situaciones de violencia y discriminación, por lo cual los desastres naturales les afectaran de manera diferenciada. Es así que la iniciativa de incorporar la perspectiva de género al PLAC surge a partir de una demanda de políticas públicas que ayuden a mirar la cuestión de género desde una perspectiva de derechos, de un modo integral que va desde la prevención hasta la inserción social y proyecto de vida, además de la comprensión de que es el Estado quien debe recoger la demanda y traducirla
en reacción urgente para caminar sin dilaciones hacia la igualdad de oportunidades para todas las personas.

Estamos felices de llevar nuestra experiencia a los más altos niveles internacionales y de que Ceres sea referente en la cuestión de ambiente y género. Seguimos trabajando para hacer de Ceres, la ciudad que merecemos.

Te puede interesar
CABRAL

CABRAL, SOLDADO HEROICO

Valerio Meridio
ACTUALIDAD30 de julio de 2025

Luego de 212 años los restos del Sargento Cabral volverán el próximo 2 de Agosto a su tierra natal, en la localidad de Saladas, Corrientes.

COMETA

ARGENTINA TENDRÁ UNA VISIÓN PRIVELIGIADA DEL COMETA ATLAS

Valerio Meridio
ACTUALIDAD29 de julio de 2025

Argentina será uno de los mejores lugares para observar el paso del cometa C/2025 K1 (ATLAS), un espectáculo astronómico único que podría iluminar el cielo con una estela visible desde distintos puntos del país hacia fines de septiembre y principios de octubre de 2025. El cometa ATLAS es un objeto proveniente de los confines del sistema solar.  Descubierto en mayo desde un observatorio en Chile, el ATLAS alcanzará su punto más cercano al Sol el 8 de octubre, y podría ser visto incluso a simple vista. Según informan los investigadores, el 24 de noviembre pasará cerca de la Tierra, a solo 0.40 unidades astronómicas de distancia.

Lo más visto
02

Cabaña La Luisa, la gran ganadora de la Fiesta Nacional del Holando

CIUDAD24
CAMPO09 de septiembre de 2025

La cabaña de Guillermo Miretti e Hijos, se consagró con la mejor ejemplar Holando en la principal competencia de la raza en Argentina, de la cual participaron casi 100 ejemplares. “Tratamos que las vacas siempre sean duraderas, que tengan buenas patas, con muy buen sistema mamario y de buena genética, como lo requieren los tambos exigentes de ahora”, señaló su titular tras la consagración en Villa María.

convencion-reformadora-1

MICHLIG: “81 artículos (93%) fueron aprobados con los 2/3 de votos afirmativos; y 6 artículos (6,89%) por mayoría simple

CIUDAD24
POLÍTICA09 de septiembre de 2025

El presidente de la Convención Reformadora de la Constitución Provincial, Felipe Michlig, participó este lunes en la ciudad de Rosario de la reunión de la Comisión Redactora desarrollada en el Espacio Cultural Universitario (UNR), cuya apertura estuvo a cargo del rector Franco Bartolacci y el presidente de la Comisión Joaquín Blanco.