Santa Fe: Alrededor de $12.000 cobrarán los docentes que serán autoridades de mesa

30.000 trabajadores de la educación para ocuparán distintos puestos en los comicios provinciales. La remuneración económica dependerá del cargo que se ocupe.

ACTUALIDAD30 de mayo de 2023CIUDAD24CIUDAD24
Capa 0

El Tribunal Electoral convocará a 29.500 docentes para las elecciones provinciales que se desarrollarán en Santa Fe: las PASO el 16 de julio y las elecciones generales dispuestas para el 10 de septiembre. "La idea es que cada docente cumpla su función en la mesa que vaya a votar", explicó el secretario electoral Pablo Ayala a UNO Santa Fe.

Si bien la base docente en la provincia de Santa Fe se estima en alrededor de 130.000 trabajadores, lo que alcanza para cubrir cuatro veces los cargos necesarios, el Tribunal Electoral pidió a Nación el registro voluntario de autoridades de mesa.

La designación de los docentes está vinculada " a la facilidad del pago", apuntaron. A modo estimativo, por cada una de las dos jornadas electorales los jefes de los locales cobrarán alrededor de $20.000, las autoridades de mesa $15.000 y $12.000 los porteros. Cabe aclarar que los docentes que efectivamente concurran el 16 de junio también estarán designados como autoridades para las elecciones generales.

De esta manera, las autoridades de mesa serán convocadas mediante un telegrama de designación, y también a través del correo electrónico el 16 de junio, 30 días antes de las elecciones primarias. Una vez recibidas las convocatorias, los docentes tendrán tres días para excusarse.

"Únicamente podrán invocarse razones de enfermedad o de fuerza mayor debidamente justificadas", señala el artículo 75 del Código Electoral, aclarando que en el primer caso se deberá presentar el certificado pertinente. También se estipula que estarán excusados aquellas personas que desempeñen "funciones de organización y/o dirección de un partido político y/o ser candidato".

A nivel nacional
Cabe recordar que, en el marco del proceso electoral que se desarrollará este 2023, la Cámara Nacional Electoral (CNE) ya abrió el Registro Público de Postulantes Voluntarios a Autoridades de Mesa para las elecciones. Para hacerlo, las personas interesadas deben completar un formulario online alojado en www.padron.gob.ar/cne_autoridad/

Quienes estén interesados para cumplir esa función deben inscribirse como postulantes para trabajar en los próximos comicios como presidente o presidenta de mesa en las próximas Elecciones Generales ingresando a www.electoral.gob.ar y completando los siguientes pasos:

1. Ingresar al Registro de postulantes dentro del apartado “Elecciones 2023”.

2. Seleccionar el distrito en el cual desea inscribirse.

3. Completar el formulario con los datos solicitados.

UNO Santa Fe

Te puede interesar
CABRAL

CABRAL, SOLDADO HEROICO

Valerio Meridio
ACTUALIDAD30 de julio de 2025

Luego de 212 años los restos del Sargento Cabral volverán el próximo 2 de Agosto a su tierra natal, en la localidad de Saladas, Corrientes.

COMETA

ARGENTINA TENDRÁ UNA VISIÓN PRIVELIGIADA DEL COMETA ATLAS

Valerio Meridio
ACTUALIDAD29 de julio de 2025

Argentina será uno de los mejores lugares para observar el paso del cometa C/2025 K1 (ATLAS), un espectáculo astronómico único que podría iluminar el cielo con una estela visible desde distintos puntos del país hacia fines de septiembre y principios de octubre de 2025. El cometa ATLAS es un objeto proveniente de los confines del sistema solar.  Descubierto en mayo desde un observatorio en Chile, el ATLAS alcanzará su punto más cercano al Sol el 8 de octubre, y podría ser visto incluso a simple vista. Según informan los investigadores, el 24 de noviembre pasará cerca de la Tierra, a solo 0.40 unidades astronómicas de distancia.

Lo más visto
hersilia-aportes-1

Michlig entregó aportes en Hersilia y anunció la puesta en valor del hospital por más $1.520 millones

CIUDAD24
POLÍTICAHace 4 horas

El senador provincial Felipe Michlig, junto a la presidente comunal Silvana Romero, visitó el Club Unión Social y Deportivo Hersilia, donde fueron recibidos por el presidente de la institución, José Luis Parés. En la ocasión también se encontraba presente Juan Domingo Oreglia, ex presidente del club en tiempos en que se llamaba San Martín, impulsor de importantes obras que marcaron la historia de la entidad.