
El Dpto. San Cristóbal tendrá el 87,5% de las localidades gobernadas por “UNIDOS” (28 sobre 32 distritos)
La norma prohíbe ser candidatos a aquellas personas que cometieron delitos de corrupción, integridad sexual, contra la libertad, violencia de genero y tengan condena firme. Tampoco aquellos que figuren como deudores alimentarios morosos. El Tribunal electoral difundirá un instructivo en las próximas horas. Donde y cuánto cuesta hacer el certificado. Santa Fe es la sexta provincia del país en aplicarla.
POLÍTICA29 de marzo de 2023En las elecciones de este año, Santa Fe aplicará por primera vez la Ficha Limpia. La iniciativa se convirtió en Ley en noviembre del 2022 y a comienzos de marzo el gobernador de la provincia, Omar Perotti, la promulgó con modificaciones que fueron validadas por la Legislatura. El objetivo de la norma es que todos los candidatos que pretendan acceder a algún cargo público deban estar exentos de condenas por parte de la Justicia. En las próximas horas el Tribunal Electoral presentará un instructivo sobre cómo y dónde realizar el trámite.
La Ley de Ficha Limpia, impulsada por sectores de la oposición y avalada por el Ejecutivo provincial, establece que no podrán ser candidatos aquellas personas que estén condenados por la justicia respecto a delitos de corrupción, integridad sexual, contra la libertad, violencia de género y sean deudores alimentarios. Para los primeros cuatro delitos, la inhabilitación será por una década.
Previo a las elecciones primarias que se van a realizar en Santa Fe el domingo 16 de julio, se deberá presentar el Certificado de Antecedentes Penales (CAP). Desde el Tribunal Electora confirmaron a AIRE que en las próximas horas publicarán en su página web un instructivo con el paso a paso respecto a los trámites y toda la documentación necesaria para participar del proceso.
Desde el Tribunal estiman que serán alrededor de 20.000 los candidatos en cada una de las categorías que competirán y que deberán presentar su certificado. En las elecciones legislativas del 2021 fueron cerca de 16.000. De acuerdo a las fechas que establece el cronograma electoral, el 7 de mayo será la inscripción de alianzas, el 12 la de precandidatos y el 20 las adhesiones, pedido de oficialización de listas, avales y Antecedentes Penales.
El debut de la Ley será todo un desafío para la dirigencia política de Santa Fe en torno a su cumplimiento que decidió autorregularse en torno a quiénes pueden ser los que se presenten como candidatos. Ahora sería, por lo menos risueño, que los mismos que decidieron sancionarla les cueste cumplirla o se fastidien cuando se les solicita la certificación. Desde el Tribunal indicaron que harán cumplir lo que establece la Ficha Limpia.
Dónde se tramita y cuánto sale el Certificado de Antecedentes Penales
Es emitido por el Registro Nacional de Reincidencia mediante el cual se certifica la inexistencia de antecedentes o procesos penales pendientes del solicitante.
Aquellas personas que deban realizar el trámite lo podrán hacer ingresando a la página www.argentina.gov.ar. Se podrá obtener un turno para realizarlo de forma presencial en la ciudad de Santa Fe, Rosario, Rafaela y Cañada de Gómez. En el caso de la capital provincial será en las oficinas del Correo Argentino y el Renaper.
De forma online, también por la misma aplicación, se puede realizar el trámite de Antecedentes Penales. Aquellos que lo solicitan, luego de cargar sus datos personales recibirán un correo electrónico.
El costo del certificado varía de acuerdo a la velocidad de entrega. Si es urgente, cuesta $980, en seis horas $560 y en 24, $300.
Quiénes no podrán ser precandidatos/as a cargos públicos en Santa Fe
Posean condena por hechos de corrupción incompatibles con la función pública y tipificados en el Código Penal
Posean condena por delitos contra la integridad sexual
Posean condena por delitos contra la libertad
Posean condena por delitos de homicidio cometido con violencia de género
Estén inscriptos en el Registro de Deudores Alimentarios Morosos - Ley N° 11.945-.
En los casos de los incisos a), b), c) y d), la imposibilidad para ser precandidato lo será por el plazo de diez (10) años contados a partir de la fecha en que quedara firmé la sentencia condenatoria.
Qué provincias cuentan con Ficha Limpia en Argentina
La provincia de Santa Fe es la sexta provincia de la Argentina en contar con Ficha Limpia. En julio del 2022 la incorporó San Juan y anteriormente Chubut, Mendoza, Salta y Jujuy, mientras que el resto busca incorporarla. El espíritu de la Ley está en sintonía con una movida internacional que llegó hace unos años al país, llamada “Movimiento Ficha Limpia”, que promueve este tipo de leyes en los congresos, las legislaturas y los concejos municipales.
Las principales fechas del cronograma electoral de 2023 en Santa Fe
7 de mayo: cierre de inscripción de partidos y alianzas ante la Justicia Electoral.
12 mayo: presentación de las listas de precandidatos y precandidatas.
16 de junio: inicio campaña electoral Paso.
26 de junio: comienza campaña radiofónica y audiovisual.
1 de julio: prohibición de publicidad de los actos de gobierno.
11 de julio: prohibición publicación de datos de encuestas o sondeos electorales.
14 de julio: termina el plazo para solicitar la no emisión del voto.
14 de julio: fin de la campaña electoral de las Paso.
16 de julio: elecciones primarias, abiertas y obligatorias (Paso).
11 de agosto: comienza campaña electoral.
8 de septiembre: finaliza campaña.
10 de septiembre: elecciones generales.
Aire Santa Fe
El Dpto. San Cristóbal tendrá el 87,5% de las localidades gobernadas por “UNIDOS” (28 sobre 32 distritos)
En la ciudad de San Guillermo, la vicegobernadora Gisela Scaglia, el senador provincial Felipe Michlig y el ministro de Desarrollo Productivo Gustavo Puccini visitaron la Cooperativa Apícola del Noroeste Santafesino, en donde anunciaron el otorgamiento de un aporte no reintegrable para ejecutar una obra de infraestructura energética clave para la producción local.
En la localidad de Villa Trinidad, el senador Felipe Michlig, junto al ministro de Desarrollo Productivo de la Provincia, Gustavo Puccini, el diputado Marcelo González y el referente local y candidato a presidente comunal, José Luis Sánchez, llevaron adelante una visita institucional al Frigorífico F.U.S.A., donde mantuvieron una reunión de trabajo con el gerente Sergio Rodríguez y el ingeniero químico Miguel Ferrero.
En Villa Saralegui, en el marco de las fiestas patronales en honor a San Antonio de Padua y la conmemoración del Día de la Bandera, -el viernes 20 de junio- el senador provincial Felipe Michlig, junto al diputado Marcelo González y el titular Comunal Jorge Piriz, encabezaron los actos oficiales, acompañados por vecinos, instituciones locales y representantes de toda la comunidad.
Este miércoles, continuando con una intensa agenda territorial, el senador provincial Felipe Michlig y el secretario general del Ministerio de Salud, Dr. Ramiro Dall’Aglio, encabezaron distintos actos institucionales en las localidades de Villa Trinidad, Curupaity y Monigotes, en donde se concretó la entrega de ambulancias totalmente equipadas y se entregaron aportes, en el marco de políticas públicas en salud que lleva adelante el gobierno provincial.
El senador provincial Felipe Michlig participó en el Club San Lorenzo de Ambrosetti de la 8ª edición de la Copa Santa Fe de Fútbol, certamen que reúne a equipos de toda la provincia, desde ligas locales hasta instituciones de primera división.
Continuando con la recorrida departamental por siete localidades, el Gobernador Maximiliano Pullaro y el Senador Felipe Michlig visitaron las ciudades de Suardi y San Guillermo en donde habilitaron obras públicas “largamente anheladas” en cada comunidad y firmaron un convenio del Programa Brigadier.
El gobernador Maximiliano Pullaro y el senador Felipe Michlig visitaron a primera hora de la mañana las localidades de Moisés Ville y Las Palmeras, para habilitar y dar inicio de obras claves para ambas comunidades, además de procederse a la firma de distintos convenios de Programas gubernamentales y a la entrega de aportes instituciones de fortalecimiento institucional.
En los últimos días, los mercados del complejo de la soja se han visto afectados por la nueva propuesta de mezcla obligatoria de biocombustibles en EE.UU, en la que la Agencia de Protección Medioambiental estadounidense (EPA) propone un gran aumento de los volúmenes de biodiésel y diésel renovable que se mezclarán con los combustibles fósiles en 2026 y 2027.
Comenzará el martes 1 de julio y se completará el viernes 4 para la totalidad de activos y pasivos provinciales. Las autoridades superiores de los distintos poderes percibirán sus haberes el lunes 7.
El vicepresidente Ejecutivo de la Lotería de Santa Fe, Daniel Di Lena, detalló que “se utiliza nuestro nombre, nuestra identidad visual y hasta el prestigio de nuestra Lotería para simular una legalidad inexistente”. El planteo judicial solicita se elimine inmediatamente todas las publicaciones pagas activas que utilicen la marca.