Elecciones 2023: qué es y cómo se va aplicar la Ficha Limpia por primera vez en Santa Fe

La norma prohíbe ser candidatos a aquellas personas que cometieron delitos de corrupción, integridad sexual, contra la libertad, violencia de genero y tengan condena firme. Tampoco aquellos que figuren como deudores alimentarios morosos. El Tribunal electoral difundirá un instructivo en las próximas horas. Donde y cuánto cuesta hacer el certificado. Santa Fe es la sexta provincia del país en aplicarla.

POLÍTICA29 de marzo de 2023CIUDAD24CIUDAD24
Capa 0

En las elecciones de este año, Santa Fe aplicará por primera vez la Ficha Limpia. La iniciativa se convirtió en Ley en noviembre del 2022 y a comienzos de marzo el gobernador de la provincia, Omar Perotti, la promulgó con modificaciones que fueron validadas por la Legislatura. El objetivo de la norma es que todos los candidatos que pretendan acceder a algún cargo público deban estar exentos de condenas por parte de la Justicia. En las próximas horas el Tribunal Electoral presentará un instructivo sobre cómo y dónde realizar el trámite.
 

La Ley de Ficha Limpia, impulsada por sectores de la oposición y avalada por el Ejecutivo provincial, establece que no podrán ser candidatos aquellas personas que estén condenados por la justicia respecto a delitos de corrupción, integridad sexual, contra la libertad, violencia de género y sean deudores alimentarios. Para los primeros cuatro delitos, la inhabilitación será por una década.

Las elecciones Primarias en la provincia de Santa Fe serán el domingo 16 de julio y los comicios generales el 10 de septiembre

Previo a las elecciones primarias que se van a realizar en Santa Fe el domingo 16 de julio, se deberá presentar el Certificado de Antecedentes Penales (CAP). Desde el Tribunal Electora confirmaron a AIRE que en las próximas horas publicarán en su página web un instructivo con el paso a paso respecto a los trámites y toda la documentación necesaria para participar del proceso.

 Desde el Tribunal estiman que serán alrededor de 20.000 los candidatos en cada una de las categorías que competirán y que deberán presentar su certificado. En las elecciones legislativas del 2021 fueron cerca de 16.000. De acuerdo a las fechas que establece el cronograma electoral, el 7 de mayo será la inscripción de alianzas, el 12 la de precandidatos y el 20 las adhesiones, pedido de oficialización de listas, avales y Antecedentes Penales.

 El debut de la Ley será todo un desafío para la dirigencia política de Santa Fe en torno a su cumplimiento que decidió autorregularse en torno a quiénes pueden ser los que se presenten como candidatos. Ahora sería, por lo menos risueño, que los mismos que decidieron sancionarla les cueste cumplirla o se fastidien cuando se les solicita la certificación. Desde el Tribunal indicaron que harán cumplir lo que establece la Ficha Limpia.

Dónde se tramita y cuánto sale el Certificado de Antecedentes Penales
Es emitido por el Registro Nacional de Reincidencia mediante el cual se certifica la inexistencia de antecedentes o procesos penales pendientes del solicitante.

 Aquellas personas que deban realizar el trámite lo podrán hacer ingresando a la página www.argentina.gov.ar. Se podrá obtener un turno para realizarlo de forma presencial en la ciudad de Santa Fe, Rosario, Rafaela y Cañada de Gómez. En el caso de la capital provincial será en las oficinas del Correo Argentino y el Renaper.

 De forma online, también por la misma aplicación, se puede realizar el trámite de Antecedentes Penales. Aquellos que lo solicitan, luego de cargar sus datos personales recibirán un correo electrónico.

 El costo del certificado varía de acuerdo a la velocidad de entrega. Si es urgente, cuesta $980, en seis horas $560 y en 24, $300.

Quiénes no podrán ser precandidatos/as a cargos públicos en Santa Fe
Posean condena por hechos de corrupción incompatibles con la función pública y tipificados en el Código Penal
Posean condena por delitos contra la integridad sexual
Posean condena por delitos contra la libertad
Posean condena por delitos de homicidio cometido con violencia de género
Estén inscriptos en el Registro de Deudores Alimentarios Morosos - Ley N° 11.945-.
En los casos de los incisos a), b), c) y d), la imposibilidad para ser precandidato lo será por el plazo de diez (10) años contados a partir de la fecha en que quedara firmé la sentencia condenatoria.

Qué provincias cuentan con Ficha Limpia en Argentina
La provincia de Santa Fe es la sexta provincia de la Argentina en contar con Ficha Limpia. En julio del 2022 la incorporó San Juan y anteriormente Chubut, Mendoza, Salta y Jujuy, mientras que el resto busca incorporarla. El espíritu de la Ley está en sintonía con una movida internacional que llegó hace unos años al país, llamada “Movimiento Ficha Limpia”, que promueve este tipo de leyes en los congresos, las legislaturas y los concejos municipales.

Las principales fechas del cronograma electoral de 2023 en Santa Fe
7 de mayo: cierre de inscripción de partidos y alianzas ante la Justicia Electoral.
12 mayo: presentación de las listas de precandidatos y precandidatas.
16 de junio: inicio campaña electoral Paso.
26 de junio: comienza campaña radiofónica y audiovisual.
1 de julio: prohibición de publicidad de los actos de gobierno.
11 de julio: prohibición publicación de datos de encuestas o sondeos electorales.
14 de julio: termina el plazo para solicitar la no emisión del voto.
14 de julio: fin de la campaña electoral de las Paso.
16 de julio: elecciones primarias, abiertas y obligatorias (Paso).
11 de agosto: comienza campaña electoral.
8 de septiembre: finaliza campaña.
10 de septiembre: elecciones generales.

Aire Santa Fe

Te puede interesar
convencion-reformadora-1

MICHLIG: “81 artículos (93%) fueron aprobados con los 2/3 de votos afirmativos; y 6 artículos (6,89%) por mayoría simple

CIUDAD24
POLÍTICA09 de septiembre de 2025

El presidente de la Convención Reformadora de la Constitución Provincial, Felipe Michlig, participó este lunes en la ciudad de Rosario de la reunión de la Comisión Redactora desarrollada en el Espacio Cultural Universitario (UNR), cuya apertura estuvo a cargo del rector Franco Bartolacci y el presidente de la Comisión Joaquín Blanco.

felipe-banca

El senador Michlig informó sobre la cobertura de cargos judiciales claves para el Dpto. San Cristóbal

CIUDAD24
POLÍTICA02 de septiembre de 2025

El senador Felipe Michlig informó sobre el ingreso de pliegos para la designación de 3 jueces de distintos fueros en la circunscripción Judicial N° 5, distrito San Cristóbal -entre otros- remitidos por el gobernador Maximiliano Pullaro para su tratamiento por la Asamblea Legislativa, de acuerdo con lo previsto por los Artículos 54, inc. 5 y 86 de la Constitución Provincial.

patronales-col-rosa-1

Colonia Rosa celebró sus Fiestas Patronales con importantes anuncios y aportes para la comunidad

CIUDAD24
POLÍTICA01 de septiembre de 2025

En el marco de los festejos patronales en honor a Santa Rosa de Lima, la localidad de Colonia Rosa vivió una jornada cargada de fe, tradición y alegría comunitaria. Las celebraciones contaron con la presencia del senador provincial Felipe Michlig, acompañado por el diputado Marcelo González y la presidente comunal Silvana Imoberdorf, junto a vecinos de la localidad y toda la región.

felipe-michlig

Hersilia recibió un aporte provincial de más de $24 millones para el recambio de la nomenclatura urbana

CIUDAD24
POLÍTICA28 de agosto de 2025

El senador Provincial Felipe Michlig informó sobre la firma del Decreto N° 01818/2025, suscripto por el Gobernador Maximiliano Pullaro, los ministros de Justicia y Seguridad, Pablo Cococcioni, y de Economía Pablo Olivares, por el cual se otorga a la Comuna de Hersilia la suma de $24.580.000,00 para el Proyecto “Hersilia segura y en movimiento” presentado por la Pte. Comunal Silvana Romero, a fin de concretar la “nueva nomenclatura urbana”.

expototal-sc-1

Felipe Michlig: “Defender el interior productivo es una prioridad del Gobierno Provincial”

CIUDAD24
POLÍTICA25 de agosto de 2025

En el marco de la 84° edición de la Exposición Ganadera, Comercial e Industrial de la Sociedad Rural de San Cristóbal, el senador provincial Felipe Michlig, acompañado por los diputados Clara Garcia y Marcelo González y el Secretario de Agricultura y Ganadería, Ignacio Mantaras, participó del acto oficial de apertura de una de las muestras más tradicionales y representativas del norte santafesino.

reunion-vivienda-1

Se firmaron contratos para la construcción de nuevas viviendas en las localidades de Ceres y Moisés Ville

CIUDAD24
POLÍTICA22 de agosto de 2025

Este miércoles, en la sede de la Dirección Provincial de Vivienda y Urbanismo de la Provincia, durante un acto encabezado por su titular, Lucas Crivelli y el senador Felipe Michlig se firmaron convenios para la construcción de 6 viviendas sociales para la ciudad de Ceres y 6 viviendas por administración comunal para la localidad de Moisés Ville. Asimismo, se repasaron acciones de políticas habitacionales en el departamento San Cristóbal y se organizó una próxima visita para la inauguración de nuevas viviendas, supervisión de obras y entrega de escrituras.

natatorio-semiolimpico-1

Alurralde y Michlig anunciaron la construcción de un natatorio semiolímpico a cielo abierto en el CEF N° 40 de Ceres

CIUDAD24
POLÍTICA19 de agosto de 2025

Este lunes, el senador Felipe Michlig, el diputado provincial Marcelo González y la intendenta Alejandra Dupuy, junto al director provincial de Educación Física, Adrián “Vasco” Alurralde, visitaron el Centro de Educación Física N° 40 de Ceres, en donde se anunció el inicio del proyecto para construir un natatorio semiolímpico a cielo abierto, destinada a fortalecer la formación deportiva y la inclusión de niñas, niños y jóvenes de la ciudad. La inversión provincial superará los 130 millones de pesos”

Lo más visto
02

Cabaña La Luisa, la gran ganadora de la Fiesta Nacional del Holando

CIUDAD24
CAMPO09 de septiembre de 2025

La cabaña de Guillermo Miretti e Hijos, se consagró con la mejor ejemplar Holando en la principal competencia de la raza en Argentina, de la cual participaron casi 100 ejemplares. “Tratamos que las vacas siempre sean duraderas, que tengan buenas patas, con muy buen sistema mamario y de buena genética, como lo requieren los tambos exigentes de ahora”, señaló su titular tras la consagración en Villa María.

convencion-reformadora-1

MICHLIG: “81 artículos (93%) fueron aprobados con los 2/3 de votos afirmativos; y 6 artículos (6,89%) por mayoría simple

CIUDAD24
POLÍTICA09 de septiembre de 2025

El presidente de la Convención Reformadora de la Constitución Provincial, Felipe Michlig, participó este lunes en la ciudad de Rosario de la reunión de la Comisión Redactora desarrollada en el Espacio Cultural Universitario (UNR), cuya apertura estuvo a cargo del rector Franco Bartolacci y el presidente de la Comisión Joaquín Blanco.