Un cometa que no visita la Tierra desde hace 50.000 años llegará en Febrero

Los últimos que lo vieron en el cielo fueron los neandertales hace 50.000 años. Ahora volverá a pasar cerca de la Tierra y se podrá observar a simple vista.

ACTUALIDAD02 de enero de 2023CIUDAD24CIUDAD24
694
Imagen del cometa tomada el 29 de agosto de 2022 desde Engelhardsberg (Alemania) (Roland Fichtl).

El cometa C/2022 E3, descubierto a principios de marzo pasado por astrónomos de la Instalación Transitoria de Zwicky (ZTF) en EE.UU., tendrá su siguiente perigeo a más de 40 millones de kilómetros el próximo 1 de febrero.

Los astrónomos consideran que debería ser visible a simple vista durante unos pocos días antes y después de ese momento. Este cometa, de período largo alrededor del Sol, tuvo su último acercamiento a la Tierra hace 50.000 años, en la época de los neandertales, informa Newsweek.

Imagen del cometa tomada el 28 de octubre de 2022 desde Stixendorf (Austria) (Michael Jäger).

Se espera que C/2022 E3 (ZTF) alcance al menos una magnitud de +6 en el momento de su perigeo, lo que es "el límite de lo que el ojo humano puede ver, o incluso un poco más brillante cuando esté en su punto más cercano a la Tierra", comentó Tania de Sales Marques, astrónoma del Observatorio Real de Greenwich en el Reino Unido, informa RT.

Un objeto celeste con magnitud +2 es más brillante que uno que tiene una magnitud de +8. Robert Massey, de la Real Sociedad Astronómica del Reino Unido, explicó que el brillo máximo previsto del objeto es de aproximadamente magnitud +4,7 alrededor del 1 de febrero.

Si las predicciones de brillo actuales son correctas, C/2022 E3 (ZTF) será el primer cometa observable a simple vista desde que NEOWISE nos visitó en julio de 2020, indica RT.

"He visto un creciente interés en este cometa, aunque no será como NEOWISE", puntualizó Massey. Por su parte, Marques significó que independientemente de esta situación "vale la pena intentar echar un vistazo a C/2022 E3 (ZTF), ya que no volverá hasta dentro de 50.000 años".

Cómo verlo
Massey recomienda mirarlo en una noche clara desde un sitio oscuro, lejos de la contaminación lumínica, cuando la luna no esté en el cielo, por lo que aconseja evitar los días alrededor de la luna llena el 6 de febrero, dice RT.

"Los binoculares son ideales para principiantes que intentan encontrar un cometa, ya que son fáciles de usar, mientras que un telescopio tiene un campo de visión mucho más pequeño. Si puede verlo con binoculares, intente a simple vista", explicó. El cometa probablemente dejará de verse a simple vista para la segunda semana de febrero. Ya en abril será muy difícil encontrarlo, incluso con un telescopio.

Imagen del cometa que se verá dentro de unos días cerca de la Tierra (Science.nasa.gov / Dan Bartlett).

La NASA informó el pasado sábado que desde marzo el cometa se ha iluminado considerablemente y ahora está barriendo la constelación Corona Borealis en los cielos del hemisferio norte, informa RT.

Se espera que alcance su punto más cercano al Sol, o perihelio, el 12 de enero de 2023. En su sitio web la agencia espacial estadounidense compartió una imagen del cometa que revela su coma o cabellera (atmósfera alrededor de su núcleo) en color verdoso brillante, una cola ancha y corta de polvo amarillento y la cola de iones larga y tenue.

Te puede interesar
00

MORTEROS: siguen vigentes las líneas de créditos para emprendedores

CIUDAD24
ACTUALIDAD26 de junio de 2025

La Dirección de Industria, Comercio y Desarrollo Emprendedor de la Municipalidad de Morteros informa que continúan vigentes las líneas de crédito del Banco de la Gente y la Fundación Banco de Córdoba, impulsadas por el Gobierno de la Provincia de Córdoba para acompañar a emprendedores, trabajadores independientes y personas que necesitan fortalecer sus actividades económicas.

cris

Luciani y Mola rechazaron la prisión domiciliaria para Cristina Kirchner y ahora decide el Tribunal

CIUDAD24
ACTUALIDAD17 de junio de 2025

Los fiscales federales Diego Luciani y Sergio Mola se opusieron formalmente al pedido de prisión domiciliaria presentado por la defensa de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner. El dictamen, entregado este martes, sostiene que no existen razones humanitarias ni de salud que justifiquen una medida excepcional. La decisión final queda ahora en manos del Tribunal Oral Federal N.º 2.

Lo más visto
00

¿Se enciende el precio de la soja?: En EE.UU proponen subir el corte de biocombustibles más del 60% y el mercado toma apuntes

CIUDAD24
CAMPO28 de junio de 2025

En los últimos días, los mercados del complejo de la soja se han visto afectados por la nueva propuesta de mezcla obligatoria de biocombustibles en EE.UU, en la que la Agencia de Protección Medioambiental estadounidense (EPA) propone un gran aumento de los volúmenes de biodiésel y diésel renovable que se mezclarán con los combustibles fósiles en 2026 y 2027.