La UCR de Santa Fe expresa profunda preocupación por la situación que atraviesa el sistema educativo provincial

Así lo expresa en un comunicado de prensa sobre el conflicto docente.

POLÍTICA19 de septiembre de 2022CIUDAD24CIUDAD24
_21_max-5-camo-wallpaper_Camo-Patterns-Realtree-Camo

 
 
Comunicado de Prensa

Ucr_modern_logo
 

Conflicto docente


 

“LA IMPERICIA DEL GOBIERNO NO PUEDE SEGUIR PERJUDICANDO A LA EDUCACIÓN PROVINCIAL"

 Desde la UCR de Santa Fe expresamos nuestra profunda preocupación por la situación que atraviesa el sistema educativo provincial funcionando de manera intermitente y por el maltrato que vienen soportando los trabajadores y trabajadoras de la educación santafesina.


Creer que dicha situación responde a la dinámica de un conflicto salarial pésimamente gestionado es una subestimación que roza la impericia política. Precisamente porque las razones de escalamiento del conflicto obedecen a un proceso de acumulación de motivos durante los últimos tres años. Hoy vemos que docentes, alumnos y padres son víctimas de la impericia del gobierno y de la dirigencia gremial.


Docentes agraviados sistemáticamente

Los docentes vienen siendo agraviados sistemáticamente por un Gobierno Provincial que, desde su propia asunción, canceló la práctica del diálogo para canalizar los conflictos -práctica que operó con eficiencia durante 12 años- para reemplazarla por métodos de otro siglo, como el látigo, el amedrentamiento y hasta la extorsión ejercida, ni más ni menos, que desde el propio Estado. Todo ello con una dirigencia gremial que lo viene permitiendo con una pasividad cuestionable.


Mal puede creerse que hoy el conflicto está trabado porque a los docentes les parece insuficiente la última propuesta de aumento. En 3 años la inflación le sacó no menos del 40% a sus salarios, el Gobierno les incumple acuerdos asumidos y les hacen propuestas con métodos extorsivos. Allí están las causas reales.


Si un conflicto está trabado hay que reforzar el diálogo y no profundizarlo descontando días por medidas de fuerza, haciendo un trato discriminatorio e ilegal. Porque ejercer una atribución para fines extorsivos es ilegal y repudiable.


Generar un diálogo genuino


A los sueldos que perdieron mucho poder adquisitivo descontarle un tercio adicional por mero castigo es una lisa y llana provocación para escalar el conflicto que es lo último que hoy hace falta.


Lo que hace falta es diálogo genuino. Pero estamos ante un Gobierno Provincial que parece no conocer de la práctica del diálogo y que tiene una visión retrógrada del ejercicio del poder. En el medio, alumnos y padres son rehenes de una situación que les es ajena y que implica una pérdida de educación que se paga durante toda una vida.


Desde la UCR reiteramos una vez más la defensa y prioridad del derecho de niñas, niños y adolescentes de acceder realmente a la educación. Todas las evaluaciones han dado resultados alarmantes, especialmente luego de una cuarentena demasiado extendida. Por eso le señalamos al gobierno y a los gremios que nunca tanto como en este momento la prioridad debe ser que los niños, niñas y adolescentes estén en el aula.


El Estado tiene el deber de garantizar la Educación


No debemos olvidar que el garante de la educación ante la sociedad no son los gremios sino el Estado, de cuya conducción es responsable el Gobierno. Hoy vemos con preocupación una situación trabada. Entendemos que aún estamos a tiempo para que se pueda resolver entre los actores santafesinos.


Pero es el Gobierno el que debe replantear sus actitudes, métodos y prioridades. El Gobierno tiene herramientas legales que, con buena predisposición política, le pueden facilitar la tarea de entendimiento, como por ejemplo la conciliación obligatoria.


Asimismo, la propia ley de paritaria docente de la Provincia prevé mecanismos para cuando al gobierno provincial se le va de las manos el conflicto. Que es la mediación de la paritaria nacional.

Te puede interesar
copa-san-cristobal-1

Se presentó en Suardi la 3° Edición de la Copa de Fútbol “Departamento San Cristóbal” – 2026

CIUDAD24
POLÍTICAEl martes

En una conferencia de prensa desarrollada en el SUM del Club Sportivo Suardi, encabezada por el Senador Felipe Michlig, el diputado Marcelo González, el intendente Hugo Boscarol, el Presidente de la Federación Santafesina de Fútbol, Carlos Lanzaro, junto a dirigentes, autoridades provinciales y referentes de las tres ligas de la región, quedó oficialmente lanzada la 3° Edición de la Copa de Fútbol “Departamento San Cristóbal” – 2026.

seguridad-privada-1

Reunión para evaluar el proyecto que busca regular el servicio de seguridad privada y disminuir las falsas alarmas

CIUDAD24
POLÍTICA07 de noviembre de 2025

En la sala de reuniones de la Presidencia de la Cámara de Senadores de la Provincia de Santa Fe, se llevó a cabo una reunión encabezada por el presidente provisional del senado, Felipe Michlig, junto al Diputado Provincial Rubén Galassi, a los efectos de analizar un proyecto de su autoría, que ya cuenta con media sanción en la Cámara Baja y se encuentra entre las Preferencias del Senado.

juzgado-san-guillermo-1

Se sancionó la Ley para que la ciudad de San Guillermo cuente con un Juzgado en lo Civil, Comercial y Laboral

CIUDAD24
POLÍTICA03 de noviembre de 2025

En la sesión ordinaria de este último jueves la Cámara de Diputados de la provincia de Santa Fe convirtió en Ley el proyecto que venía de la Cámara de Senadores autoría del Senador Provincial Felipe Michlig, que crea un Juzgado de Primera Instancia en lo Civil, Comercial y Laboral, con sede en la ciudad de San Guillermo, departamento San Cristóbal.

felipe-michlig

Michlig solicitó a Nación “la URGENTE autorización para comenzar con la construcción de la ROTONDA sobre RN34 y RP39

CIUDAD24
POLÍTICA30 de octubre de 2025

En la sesión ordinaria de este jueves, la Cámara de Senadores de la Provincia de Santa Fe aprobó un proyecto de comunicación del Senador por el Departamento San Cristóbal Felipe Michlig para que a través del organismo competente, se solicite a la Dirección Nacional de Vialidad la urgente aprobación del proyecto presentado por la Dirección Provincial de Vialidad, para la construcción de una rotonda destinada a controlar la circulación vehicular en la intersección de la ruta Nacional Nº 34 y la ruta Provincial 39, en la localidad de Arrufó, departamento San Cristóbal.

elecciones-octubre-2025

Felipe Michlig Felicitó a la «LLA» por el triunfo en la Provincia de Santa Fe y destacó el nuevo rol de «PU»

CIUDAD24
POLÍTICA27 de octubre de 2025

Una vez conocidos los datos oficiales del acto electoral de este domingo 26 de octubre, el Senador por el Departamento San Cristóbal y Pte. de la UCR de la Provincia de Santa Fe, Felipe Michlig, felicitó -en principio- “a todos los electores que, en el cumplimiento del deber cívico y ejercicio del derecho constitucional al voto popular, se expresaron en las urnas en cada uno de los distritos electorales (63,39%), igualmente para todos los que trabajaron para el éxito del acto electoral nacional”.

Lo más visto