
Empleadas domésticas: actualización de sueldos para noviembre 2025
La Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares (CNTCP) dispuso un incremento de 1,4% para este mes y 1,3% para diciembre. Cómo quedan las escalas


Arrancará por las escuelas primarias rurales. La ministra de Educación de Santa Fe Adriana Cantero comunicó que la medida servirá para fortalecer en lectura, escritura, ciencias y tecnología
ACTUALIDAD07 de julio de 2022
CIUDAD24
Tras la propuesta de la cartera educativa nacional, Adriana Cantero, ministra de Educación de la provincia de Santa Fe, confirmó que tras el receso escolar de julio las escuelas rurales primarias tendrán una hora cátedra más por día, es decir 30 minutos más.
Las Pruebas Aprender 2021 determinaron que el 56% de los estudiantes de sexto grado de las escuelas primarias alcanzó los niveles de aprobación (satisfactorio y avanzado) en Lengua, mientras que el resto tuvo problemas para la lectocomprensión y el 22,3% se mostró por debajo del nivel básico que plantea la currícula, lo que implica un aumento de 15,2 puntos porcentuales respecto de la prueba de 2018. Mientras que el 23,1% de los alumnos se ubicó por debajo del nivel básico en Matemática, al tiempo que el 54,8% logró los niveles de aprobación (satisfactorio y avanzado).
Respecto a este tema, Cantero expresó: "Creo que las pruebas han dado los resultados que nosotros esperábamos". Además indicó que junto a todos los ministros del país estuvieron evaluando la pandemia. Detalló que los niños de 6º grado que fueron evaluados hicieron 1º, 2º, 3º y 4º grado en el "período de mayor desinversión de la política educativa argentina". Mientras que los que realizaron 5º y 6º grado, fue en plena pandemia, cuando regía el distanciamiento social.

"Haber sostenido los resultados de matemáticas con el promedio que la Nación ya tenía en aprendizaje de este nivel y tener los puntos de descenso en lengua fueron resultados esperados", reiteró la ministra.
Adriana Cantero contó que en estas pruebas hubo mucha más presencialidad de los alumnos de 6º que en el prueba de 2018. A su vez, consideró que tanto los alumnos como los docentes hicieron un gran esfuerzo.
"Estamos evaluando un período de crisis, un período inédito en el mundo entero", manifestó. Según la titular de la cartera educativa estas pruebas, al igual que todas, sirven para diseñar las políticas públicas que hay que tomar.
Ante estos resultados, señaló: "Por eso más tiempo en la escuela después de las vacaciones de julio, más tiempo en las escuelas primarias santafesinas con un fortalecimiento claro en el trabajo de lectura, escritura y en la incorporación de ciencias y tecnología".

Sobre este punto, añadió: "Ese incremento de horas que en realidad si uno las multiplica importan más días de clases en el calendario escolar que estén destinados justamente al fortalecimiento de la lectura, escritura y la incorporación de nuevas tecnologías que son las grandes necesidades de mejora que tiene el nivel primario en Argentina".
•LEER MÁS: Educación: "Habrá extensión horaria sin tocar ningún derecho adquirido"
En torno a esta ampliación horaria especificó que en realidad lo que están diseñando es toda la gramática escolar, no solamente el agregado de una hora catedra más por día, sino todo lo que sucede en esa jornada de cinco horas.
Cantero reveló que están desarrollando encuentros en todo el territorio provincial con todos los directores de escuelas primarias rurales que van a comenzar con la experiencia pasado el receso escolar y con todos los supervisores.

La Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares (CNTCP) dispuso un incremento de 1,4% para este mes y 1,3% para diciembre. Cómo quedan las escalas

Después de 17 años, la legendaria banda australiana de rock confirmó su regreso a Argentina como parte de la gira sudamericana Power Up Tour. El anuncio, difundido por el productor local José Palazzo, dispara la expectativa entre los fanáticos y potencia el calendario de grandes recitales para el próximo año.

Con una importante participación Asociación Deportiva 9 de Julio y Club Atlético Talleres, llevaron adelante una capacitación sobre gestión de entidades deportivas y el juego como herramienta educativa.

Desde la compañía se advirtió sobre publicaciones en redes sociales con descuentos para el pago de la boleta, se trata de información es falsa y se recuerda que ante cualquier situación de este tipo que circule sobre la empresa, previo a acceder a los supuestos beneficios, se consulte a través de las vías oficiales o acercándose a la oficina comercial más cercana.

El programa EduTurismo, impulsado por la Municipalidad de Morteros a través de la Dirección de Turismo, continúa creciendo y consolidándose como una de las propuestas educativas más enriquecedoras de la ciudad.

La otorga el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET). Además, se avanza en la tecnicatura y licenciatura en gestión penitenciaria, y en la validación de tecnicaturas para policías.

En un paso clave para el desarrollo urbano y comunitario, el intendente Sebastián Demarchi firmó en San Francisco un convenio con el gobernador Martín Llaryora y el ministro de Gobierno Manuel Calvo que habilita el inicio de obra de un nuevo polideportivo en la ciudad de Morteros.

Sobremesa, una charla entre tiradores, y todos estamos de acuerdo cuando hablamos de un disparo letal, pensamos en un calibre para defensa, en una pistola .45, es inevitable. Pero si estamos equivocados? Lo que exponen 10 años de datos estadísticos, médicos de urgencia, informes policiales en EEUU, no es el calibre que se espera, es el menos pensado quién tiene una reputación ahora sombría.



La industria enfrenta una etapa delicada, marcada por altos niveles de endeudamiento y una pronunciada caída en el consumo. El panorama actual genera incertidumbre y las proyecciones no son alentadoras.

El senador provincial Felipe Michlig informó que el próximo 2 de diciembre, en la ciudad de Suardi (Estanislao López 595), a las 10 hs., en el marco de la Licitación Pública N° 7060002590, se procederá a la apertura de sobres para la CONSTRUCCIÓN DE LAMT 33 KV EN ZONA INDUSTRIAL SUARDI- DEPARTAMENTO SAN CRISTÓBAL.

Las estimaciones para la actual campaña de trigo fueron revisadas con un marcado incremento. Según las proyecciones, el ciclo vigente superaría aquel récord de 2021/22, con 23 millones de toneladas, por un 6,5% en volumen total y por 2,7 quintales por hectárea en el rendimiento promedio nacional.