¿Guerra en el espacio?

¿Qué está pasando en el espacio entre EEUU y la Federación Rusa? porque los objetos que están cayendo no son simplemente ovnis o meteoritos, son satélites, y se están destruyendo entre ellos. La militarización del espacio es tan antigua como la propia carrera espacial: tan pronto como el Sputnik fue puesto en órbita en 1957, Washington y Moscú comenzaron a explorar formas de armar y destruir satélites. A unos 400 kilómetros de la Tierra, cuatro estadounidenses, un alemán y dos rusos siguen viviendo y trabajando juntos, pero ¿cuánto durará la paz en la Estación Espacial Internacional? Ya no mas, los rusos pegaron un portazo y se fueron

ACTUALIDAD28 de mayo de 2022Valerio MeridioValerio Meridio
yrio
satélites anti satélitesUna forma de negar información al enemigo.

Un tema siempre delicado, pero al mismo tiempo interesante, la guerra de Ucrania, además de la sangrienta tragedia que está provocando, tiene increíbles repercusiones en todos los ámbitos de la humanidad, naturalmente, con los poderosos del planeta rechinando los dientes, y sin encontrar una solución efectiva a lo que está ocurriendo, pero todo se está trasladando...ahí arriba.

Puede argumentarse que el escenario bélico más inquietante en estos momentos no es el estrecho de Taiwán, la península de Corea, Irán, Israel, Cachemira ni Ucrania. De hecho, no se encuentra en ningún punto del globo, sino en el espacio. Hace tiempo que esa zona de nadie viene propiciando la gestación de una carrera armamentista en toda regla, solo que nadie la llama así.

En la actualidad hay unos 1300 satélites activos en órbita. Entre otras tareas, estos se encargan de mantener las comunicaciones mundiales, la navegación por GPS o los pronósticos meteorológicos. Para las naciones que dependen de un selecto conjunto de ellos para la guerra moderna, el espacio orbital se ha convertido en la posición militar más codiciada de todas. Por el momento, EE.UU. se ha erigido en ella como rey indiscutible. Pero China y Rusia han decidido desafiar con determinación la hegemonía espacial estadounidense, para lo que han desarrollado ambiciosos programas de defensa y exploración propios. Semejante forcejeo bien podría desencadenar un conflicto que socavase la infraestructura espacial de todo el planeta. Y, aunque la contienda bélica empezase ahí arriba, podría acabar trasladándose fácilmente a la superficie.

Como todo demuestra, no se limita en los estrechos confines de nuestro planeta, sino que se ha trasladado al espacio. La increíble rivalidad de EEUU con Rusia por el espacio, es conocida desde hace años. Pero últimamente la situación  a tomado otras dimensiones. La agencia espacial rusa, amenazó a través de su jefe, Dmitri Rogozin, a dejar de cooperar con la NASA Estación Aeroespacial Internacional, mientras que puede llegar al punto de su colapso en EEUU.

Naturalmente, la respuesta pronto vino de la NASA, como dijo el astronauta Scott Kelly, su programa espacial no vale nada, y es posible que pueda encontrar trabajo en Mc Donall´s y eso si continúa existiendo en Rusia. Naturalmente son duras palabras de EEUU hacia Rusia, sobre todo al número uno de Roscosmos. Claro, evitando recordar que el primer satélite en orbitar la tierra era ruso. Como así también fué ruso el primer hombre en el espacio. Y quizás el primer hombre en Marte sea ruso, eso sólo si China pierde impulso. Es que estas dos naciones, suenan, y mucho para una expedición a Marte.

Debido a eso se vienen aligerando los planes, después de la declaraciones de Elon Musk, de Space X, de llevar humanos a Marte. Por lo tanto ¿Qué es lo que ha pasado? ¿Cuál ha sido la repercusión de todo esto? Bueno, Roscosmos publicó un video que muestra la desconexión de los módulos ruso en la estación Espacial Internacional (ISS), y los rusos aplaudiendo la medida que había adoptado. Y es sabido que la ISS está en peligro de caer en los próximos años, y no sólo eso, es que están cayendo demasiados objetos en nuestro planeta, y llevan el sello del conflicto entre EEUU y Rusia, una guerra que ya se encuentra en el espacio.

Ya Rusia en una demostración de fuerza lanzó un misil desde la Tierra que hizo saltar en pedazos uno de sus propios satélites. Ya en 2020 un general estadounidense hizo una inquietante revelación: dos satélites rusos en órbita estaban acechando a un satélite espía estadounidense en la órbita de la Tierra. No estaba claro si los satélites rusos Cosmos podían atacar al USA-245, una nave espacial de vigilancia estadounidense

También se ha informado de que Rusia ha interferido la señal GPS de los satélites en el espacio hacia Ucrania. Y que Putin espera que su propio sistema de posicionamiento por satélite GLONASS también sea interferido. Si eso ocurre, se utilizará un sistema terrestre llamado Chayka, basado en una tecnología de radio más antigua. Aunque no es tan preciso como un sistema de satélites, debería ser lo suficientemente bueno para la mayoría de usos que se requieren.

Pero lo más importante es que los activos espaciales comerciales occidentales están dando un gran apoyo a los asediados ucranianos. Esto permite que los datos y las imágenes importantes lleguen ahí donde se necesitan: a las unidades militares, a los responsables de la toma de decisiones y a la población en general. Dada la cantidad y variedad de satélites que sobrevuelan el Ucrania, no es de sorprender que Rusia haya comenzado con los derribos, siendo respondida por EEUU.

Satélites Starlink que la compañía de Elon Musk lanzó en febrero

En lo personal me queda una duda, 40 de los 49 satélites Starlink que la compañía de Elon Musk lanzó en febrero quedarán destruidos. Así lo ha determinado la propia SpaceX.  El comunicado también dice que es debido a una tormenta solar, muy conveniente en estos momentos, 40 de los 49 satélites Starlink que la compañía de Elon Musk lanzó en febrero quedarán destruidos. Así lo ha determinado la propia SpaceX. Muy conveniente, si me lo preguntan, y un hecho que no hay que olvidar y a tener muy en cuenta en el futuro. 

No hay que olvidar que EEUU ya tiene su sexta rama de Servicio Armado, que se concentra en la guerra en el espacio: la Fuerza Espacial. Seguramente no será tan ingenuo para creer ud. que está privada de medios ofensivos, obviamente no, con ese nombre.

Te puede interesar
CABRAL

CABRAL, SOLDADO HEROICO

Valerio Meridio
ACTUALIDAD30 de julio de 2025

Luego de 212 años los restos del Sargento Cabral volverán el próximo 2 de Agosto a su tierra natal, en la localidad de Saladas, Corrientes.

COMETA

ARGENTINA TENDRÁ UNA VISIÓN PRIVELIGIADA DEL COMETA ATLAS

Valerio Meridio
ACTUALIDAD29 de julio de 2025

Argentina será uno de los mejores lugares para observar el paso del cometa C/2025 K1 (ATLAS), un espectáculo astronómico único que podría iluminar el cielo con una estela visible desde distintos puntos del país hacia fines de septiembre y principios de octubre de 2025. El cometa ATLAS es un objeto proveniente de los confines del sistema solar.  Descubierto en mayo desde un observatorio en Chile, el ATLAS alcanzará su punto más cercano al Sol el 8 de octubre, y podría ser visto incluso a simple vista. Según informan los investigadores, el 24 de noviembre pasará cerca de la Tierra, a solo 0.40 unidades astronómicas de distancia.

Lo más visto
02

Cabaña La Luisa, la gran ganadora de la Fiesta Nacional del Holando

CIUDAD24
CAMPO09 de septiembre de 2025

La cabaña de Guillermo Miretti e Hijos, se consagró con la mejor ejemplar Holando en la principal competencia de la raza en Argentina, de la cual participaron casi 100 ejemplares. “Tratamos que las vacas siempre sean duraderas, que tengan buenas patas, con muy buen sistema mamario y de buena genética, como lo requieren los tambos exigentes de ahora”, señaló su titular tras la consagración en Villa María.

convencion-reformadora-1

MICHLIG: “81 artículos (93%) fueron aprobados con los 2/3 de votos afirmativos; y 6 artículos (6,89%) por mayoría simple

CIUDAD24
POLÍTICA09 de septiembre de 2025

El presidente de la Convención Reformadora de la Constitución Provincial, Felipe Michlig, participó este lunes en la ciudad de Rosario de la reunión de la Comisión Redactora desarrollada en el Espacio Cultural Universitario (UNR), cuya apertura estuvo a cargo del rector Franco Bartolacci y el presidente de la Comisión Joaquín Blanco.