El INTI aportó su know how para la fabricación de un remolcador satelital, en Santa Fe

Ingenieros y especialistas del organismo científico y tecnológico brindaron asistencia técnica para el desarrollo de las piezas del sistema de propulsión creado por la empresa argentina, Epic Aerospace.

ACTUALIDAD21 de marzo de 2025CIUDAD24CIUDAD24
Captura-de-pantalla-2025-03-19-205049-1-786x445

Especialistas del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), participaron días atrás en el Centro Tecnológico de Rafaela (CENTEC) para brindar asistencia para la fabricación de piezas del sistema de propulsión de un remolcador orbital satelital diseñado para transportar satélites, denominado CHIMERA GEO 1.

Se trata de un remolcador creado por ingenieros y especialistas de diferentes universidades argentinas que traslada, en el espacio, a los satélites a sus órbitas geoestacionarias.

El remolcador, algo así como un “Uber de satélites”, fue lanzado a fines de febrero desde Estados Unidos en un lanzamiento de Space X.

El rol del INTI se dio desde el CenTec Rafaela (INTI-ACDICAR), cuando asistieron a la empresa EPIC Aerospace en la fabricación de piezas mediante manufactura aditiva, utilizando tecnología L-PBF (Laser Powder Bed Fusion).

El lanzamiento del motor, a fines de febrero: https://twitter.com/epicaerospace/status/1892758084117754263

Lanzamiento
A lo largo de ciclos iterativos se logró optimizar el diseño, reduciendo el peso y combinando componentes. El remolcador espacial fue lanzado el 26 de febrero desde el Centro Espacial Kennedy, a bordo de un cohete Falcon 9 de SpaceX.

La implementación de manufactura aditiva en la fabricación de componentes representa un cambio radical en los procesos industriales. Como parte de las tecnologías 4.0 estas técnicas están revolucionando los paradigmas de diseño y producción. Uno de los sectores que más ha adoptado y aprovechado esta innovación es el aeroespacial.

El motor desarrollado en Santa Fe para remolcar satélites en el espacio.

Epic Aerospace
La empresa EPIC Aerospace, dedicada a la fabricación de posicionadores satelitales, enfrentaba el desafío tecnológico de desarrollar, en el menor tiempo posible, los componentes esenciales para sus motores regenerativos. Estos componentes, esenciales para su rendimiento y eficiencia requerían un enfoque de desarrollo iterativo debido a la complejidad de sus diseños y las altas exigencias de funcionamiento.

Ante esta situación inicial, se evaluó la complejidad del caso y se desarrolló un plan de trabajo que se ejecutó utilizando tecnología de manufactura aditiva en metales mediante el proceso L-PBF, utilizando el equipo denominado EOS M290, emplazado en la sede del INTI en Rafaela. Esta tecnología permite la creación de piezas con geometrías complejas y características precisas, esenciales para los componentes críticos de los motores regenerativos.

El rol del INTI
El responsable del departamento de Validación de Equipos y Componentes del INTI en Rafaela, Guillermo Rubino, señala: “Brindamos soporte a las industrias que requieren el uso de tecnología de fabricación aditiva en metales y polímeros. Para todos los trabajos en los que participamos aportamos nuestra experiencia en las etapas de evaluación de factibilidad, diseño aplicado al método de fabricación aditiva que se elija para piezas y control de calidad mediante mediciones y ensayos no destructivos. Todo este proceso, y gracias a las tecnologías disponibles, se realiza de forma muy dinámica, acortando los plazos y costos de desarrollo para la industria”.

A través de este trabajo de articulación público–privada se logró adecuar los diseños a la nueva tecnología de fabricación y se obtuvo alrededor de 20 iteraciones en el diseño de partes y accesorios del motor de propulsión y uno de estos sistemas fue utilizado en el CHIMERA GEO 1. Para el INTI, esta experiencia significó una valiosa oportunidad para colaborar con un sector que exige productos de alta tecnología y cumple con estrictos estándares de calidad.

¿Qué hace el CenTec Rafaela?
CenTec Rafaela es un centro tecnológico especializado en Manufactura e Industria Digital, conformado como una red institucional integrada por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), la Agencia de Desarrollo de Rafaela (ACDICAR), la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) y el Instituto Tecnológico Rafaela (ITEC Rafaela) y la Universidad Nacional de Rafaela.

El equipo de trabajo del INTI tiene a su cargo la operación del Laboratorio de Manufactura Aditiva y desempeña un rol clave en la implementación de esta tecnología para el desarrollo de soluciones innovadoras en sectores de alta exigencia.

Te puede interesar
sovietico

El ente

Valerio Meridio
ACTUALIDADEl viernes

Me llaman de distintas maneras a través de los milenios, ahora soy uno, ahora soy muchos, soy un hombre para ellos o muchas mujeres para aquellos. Puede llamarme el ente, sería mas apropiado, porque soy tan incorpóreo como inexpresivo, pero existo, frío e inalterable en mi tarea.

Lo más visto
sovietico

El ente

Valerio Meridio
ACTUALIDADEl viernes

Me llaman de distintas maneras a través de los milenios, ahora soy uno, ahora soy muchos, soy un hombre para ellos o muchas mujeres para aquellos. Puede llamarme el ente, sería mas apropiado, porque soy tan incorpóreo como inexpresivo, pero existo, frío e inalterable en mi tarea.

01

La justa memoria verdadera.

Valerio Meridio
OPINIÓN24 de marzo de 2025

El 24 de marzo es el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia en Argentina. Esta fecha conmemora a las víctimas de la dictadura militar que comenzó en 1976 y finalizó en 1983. Pero...¿Tiene la seguridad que todo fue así? los pondré en contexto, sobre todo a los desmemoriados

hjyfgughf

Historias desconocidas de Malvinas

Valerio Meridio
COOLTURA26 de marzo de 2025

Las historias relacionadas a nuestras Islas Malvinas son tan infinitas como desconocidas, y no todas son de combates heroicos que ya conocemos, hubo algunas mas sutiles y no por ello menos peligrosas por sus implicancias , he aquí algunas de ellas.