PARA TODOS LOS DEL “MOÑO” – A 64 AÑOS DE ARMANDO J. RÍOS

“Triunfó el Necochense Ríos”. Así, con todas las palabras con mayúsculas como se utilizaba en la época, titulaba Ecos Diarios en uno de sus artículos de tapa de la edición del martes 8 de agosto de 1961. La gran alegría se había concretado el domingo, en la primera edición de la “Vuelta de Mar del Plata”, que le brindó al piloto Armado José Ríos además su primera bandera a cuadros en lo que hoy conocemos como Turismo Carretera.

16 de marzo de 2025 Por: Adrián Stolarczuk Prensa OHF
001-13
En el Turismo Carretera, se adjudicaba la primera edición de la “Vuelta de Mar del Plata”.

A sus 34 años, el nacido en Quequén se daba el gran gusto entre renombrados pilotos de todo el país, logrando además un promedio récord de velocidad entonces de 187, 956 kilómetros por hora.

La competencia automovilística, denominada “Vuelta Diario La Capital”, fue organizada por el Mar del Plata Automovil Club y estuvo reservada a volantes no ganadores.

El circuito, llamativo hoy pero habitual en aquellos años, contó con 504.350 kilómetros, largándose en Mar del Plata, pasando por Balcarce, Tandil, Benito Juárez y también por Necochea y Miramar, hasta regresar a Mar del Plata.

Record Mar y Sierras:

Fueron dos horas y 41 minutos las que debió emplear Ríos para completar el recorrido a bordo de un Chrevrolet de su propiedad adquirido a Esteban Sokol. En varios tramos logró superar los 200 kilómetros por hora, todo un dato para la época y con un promedio récord de velocidad entonces de 187, 956 kilómetros por hora, convirtió al circuito “Mar y Sierras” en el segundo en velocidad del país, para pruebas de turismo de carretera, inmediatamente detrás del “Banco de Pruebas”, como se llamaba al circuito que habitualmente utilizaban el Club Quilmes de Tres Arroyos y el Necochea Automovil Club.

Tramo a tramo, Ríos se impuso en la primera etapa entre Mar del Plata y Balcarce con un promedio de 176,635 km/h y también se adjudicó el tramo entre Balcarce y Tandil elevando el promedio a185,476 km/h. En cambio, fue aventajado por el marplatense Pablo Facchini en el cruce del control en Benito Juárez.

En nuestra ciudad, Ríos retomó el comando de la prueba por el tiempo neto alcanzando un promedio de 187,041 km/h. El fotógrafo de Ecos Diarios inmortalizó el momento de del paso de su auto Nº 8 con la inscripción en el parabrisas “Visite Necochea” cruzando el Puente Colgante, donde se encontraba el punto de control, imagen que ilustró la tapa de la edición. Mucho público, atraído por la carrera se congregó en varios lugares del recorrido para aplaudir el paso de los autos. El primero en arribar a nuestra ciudad fue Dante Trotta, seguido por Ríos. Salvo el ganador, los otros diez primeros lugares fueron ocupados por pilotos de Ford.

En Mar del Plata, arribaron 17 de los 35 autos que largaron. La victoria del piloto de nuestra ciudad se definió en un mano a mano y terminó superando al pergaminense, Trotta por escasos 33 segundos.

La clasificación final fue la siguiente: 1º Armando J. Rios (2h41’00”), 2º Dante Trotta (2h41’33”), 3º Juan R. Machado (2h42’31”), 4º Juan Fiorentini (2h44’17”), 5º José M. Spada (2h45’40”), 6º Pablo Facchini (2h45’48”), 7º Luis J. Vazquez (2h49’50”), 8º Jaime Villa (2h51’09”), 9º Carlos Druetta (2h51’23”), 10º Horacio Alice (2h51’34”), 11º Dionisio Araquistain (2h51’41”), 12º Javier Roldán (2h51’57”), 13º Juan Ibarrondo (2h55’11”), 14º Oscar Tejerina (3h00’25”), 15º Matías de la Torre (3h00’25”), 16º Ricardo Domínguez (3h05’10”) y 17º Raúl Alonso (3h13’50”).

Carrera:

Esta primera victoria en Mar del Plata apuntalaría un positivo campeonato 1961 para Ríos, que un mes más tarde, lograría su segundo éxito, ahora en la “Vuelta de Tres Arroyos” entre 53 pilotos y promediando otro récord de 194,861 kilómetros por hora.

Justamente en Tres Arroyos, el piloto quequenense había debutado en la categoría en 1958, pero con Ford alquilado también perteneciente a Esteban Sokol. Entonces fue 12º en una carrera ganada por Oscar Galvez.

Ríos, quien era sobrino de Benedicto Campos, la máxima figura del automovilismo de nuestra ciudad, hasta entonces, tuvo su mejor año competitivo en 1962, ganando las vueltas de Arrecifes, San Antonio de Areco, Junín y repitiendo en Tres Arroyos. Además, fue segundo en las 1000 Millas de Mercedes y en la vuelta a Necochea, ganada por Angel Meunier. La campaña le permitiría un extraordinario subcampeonato en el Turismo Carretera detrás de Dante Emiliozzi.

Entre los “grandes de las rutas” como en 1964 lo incluyó en su portada la revista El Gráfico, Armando J. Ríos dejó su huella en el automovilismo nacional. Un notable camino que comenzaba con su primer gran triunfo hace 60 años.

Lo más visto
instituciones-soledad-1

Fortalecimiento de instituciones educativas, deportivas y religiosas de Soledad

CIUDAD24
POLÍTICA07 de abril de 2025

El senador provincial Felipe Michlig y el diputado Marcelo González, desarrollaron una amplia agenda institucional en la localidad de Soledad, que incluyó la entrega de aportes económicos a instituciones educativas, deportivas y religiosas, así como la firma de dos convenios en el marco del Programa Brigadier, con una inversión total superior a los 69 millones de pesos.