El FMI le prestará USD 20.000 millones a la Argentina, según un informe de un banco internacional

Un reporte de UBS pronosticó que un acuerdo con el Fondo Monetario por ese monto total permitirá la llegada al país de 8.000 millones de dólares en fondos frescos

ACTUALIDAD06 de marzo de 2025CIUDAD24CIUDAD24
LDOLCWXTNFEAJGA7B3R6FBH5LM

El Fondo Monetario Internacional (FMI) le prestará a Argentina hasta USD 20.000 millones en caso de alcanzar un acuerdo, incluyendo USD 8.000 millones en fondos frescos, según un informe elaborado por estrategas del banco internacional UBS.

El nuevo programa cubriría tanto los pagos de capital como de intereses al FMI durante el resto del mandato del presidente Javier Milei, señalaron los analistas de UBS Alejo Czerwonko y Pedro Quintanilla-Dieck en una informe para los clientes de la entidad fechado el 3 de marzo.

Los expertos estiman que al menos 30% del nuevo paquete estaría disponible este año, en base a los antecedentes de acuerdos previos firmados por el FMI.

“Existe el potencial de sorpresas positivas en la magnitud del acuerdo y en el calendario de los desembolsos”, afirmó en su informe Czerwonko, director de inversiones para mercados emergentes en las Américas de UBS. “Podríamos ver hasta USD 20.000 millones, incluidos USD 8.000 millones en nuevos fondos, cubriendo tanto pagos de capital como de intereses al FMI durante el resto del mandato de Milei”.

 
Las negociaciones entre el gobierno de Milei y el FMI parecen estar en su etapa final, luego de que el mandatario dijera el sábado en el discurso ante el Congreso que buscará su apoyo para el próximo programa “en los próximos días”, sin dar detalles específicos. Sería el tercer programa del FMI para Argentina desde 2018, luego de que los dos acuerdos anteriores no lograran estabilizar la economía, propensa a crisis.

UBS AG es un banco de inversión suizo (Reuters)

Aunque los bonos soberanos de la Argentina han estado entre los de peor desempeño en los mercados emergentes este año, repuntaron esta semana tras el discurso de Milei ante los legisladores.

Los bonos de referencia con vencimiento en 2035 se negociaban el miércoles en torno a 65 centavos por dólar, según datos recopilados por Bloomberg. Pero los analistas de UBS consideraron que la moderada caída de los bonos soberanos en dólares de Argentina en lo que va del año se debe a la toma de ganancias y a los pagos de cupones en enero.

Además de UBS, otros bancos internacionales como Morgan Stanley y Bank of America consideran que el posible préstamo incluiría desembolsos de entre USD 5.000 millones y USD 10.000 millones para 2025, mientras que la Argentina no tiene que realizar pagos de capital al FMI hasta el próximo año por su préstamo anterior. En teoría, esos fondos reforzarían las reservas del Banco Central en la medida suficiente como para comenzar a levantar el cepo cambiario y los controles de capital.

Los inversores siguen de cerca cómo el gobierno de Milei planea utilizar los fondos, así como la manera y el momento en que desmantelará los controles. Hasta ahora, el presidente Milei ha señalado que su administración utilizará el dinero del FMI para reducir la deuda del Tesoro argentino con el Banco Central mediante la cancelación de Letras Intransferibles, en un esfuerzo por sanear el balance de la autoridad monetaria.

Los analistas de los bancos internacionales sostienen su optimismo por la proyección para los bonos de la deuda. Consideran que los administradores de fondos “podrían estar subestimando la posibilidad de que Argentina acuerde una consolidación fiscal adicional” como parte del acuerdo con el FMI, señalaron estrategas de Bank of America, entre ellos Lucas Martin, en un informe a inversores del 27 de enero.

El programa de asistencia de USD 44.000 millones expiró a finales de 2024 y los pagos de capital al FMI no comienzan hasta septiembre de 2026, razón por la cual el gobierno de Milei busca cerrar un nuevo acuerdo este año. El FMI confirmó en diciembre que las negociaciones para un nuevo préstamo estaban en curso, luego de que Milei optara por no completar las últimas revisiones del acuerdo heredado de su predecesor.

Fuente: Infobae con información de Bloomberg

Te puede interesar
CABRAL

CABRAL, SOLDADO HEROICO

Valerio Meridio
ACTUALIDAD30 de julio de 2025

Luego de 212 años los restos del Sargento Cabral volverán el próximo 2 de Agosto a su tierra natal, en la localidad de Saladas, Corrientes.

COMETA

ARGENTINA TENDRÁ UNA VISIÓN PRIVELIGIADA DEL COMETA ATLAS

Valerio Meridio
ACTUALIDAD29 de julio de 2025

Argentina será uno de los mejores lugares para observar el paso del cometa C/2025 K1 (ATLAS), un espectáculo astronómico único que podría iluminar el cielo con una estela visible desde distintos puntos del país hacia fines de septiembre y principios de octubre de 2025. El cometa ATLAS es un objeto proveniente de los confines del sistema solar.  Descubierto en mayo desde un observatorio en Chile, el ATLAS alcanzará su punto más cercano al Sol el 8 de octubre, y podría ser visto incluso a simple vista. Según informan los investigadores, el 24 de noviembre pasará cerca de la Tierra, a solo 0.40 unidades astronómicas de distancia.

Lo más visto
seguridad-sg-1

Importante inversión en seguridad urbana y obras para San Guillermo y Colonia Rosa

CIUDAD24
POLÍTICA12 de agosto de 2025

El senador provincial Felipe Michlig junto al diputado provincial Marcelo González y la intendente Romina López encabezaron un acto en la ciudad de San Guillermo, en el marco del Programa Vínculos 2025 del Ministerio de Justicia y Seguridad de la Provincia de Santa Fe, que permitió concretar significativas mejoras en materia de seguridad urbana.

natatorio-semiolimpico-1

Alurralde y Michlig anunciaron la construcción de un natatorio semiolímpico a cielo abierto en el CEF N° 40 de Ceres

CIUDAD24
POLÍTICAAyer

Este lunes, el senador Felipe Michlig, el diputado provincial Marcelo González y la intendenta Alejandra Dupuy, junto al director provincial de Educación Física, Adrián “Vasco” Alurralde, visitaron el Centro de Educación Física N° 40 de Ceres, en donde se anunció el inicio del proyecto para construir un natatorio semiolímpico a cielo abierto, destinada a fortalecer la formación deportiva y la inclusión de niñas, niños y jóvenes de la ciudad. La inversión provincial superará los 130 millones de pesos”