Se reglamentó la ley de Boleta Única de Papel, la cual entrará en vigor en las elecciones legislativas de 2025.

La legislación fue aprobada a principios de octubre y entrará en funcionamiento para las elecciones del próximo año. Desde ahora, todos los candidatos estarán en la misma papeleta.

ACTUALIDAD26 de noviembre de 2024CIUDAD24CIUDAD24
07

El Gobierno reglamentó este martes la ley de Boleta Única de Papel, que entrará en vigor para las elecciones legislativas del próximo año, destinadas a renovar bancas en el Congreso. A partir de ahora, todos los candidatos, sin importar su partido político, estarán en la misma papeleta.

Se promulgó la ley que establece el uso de la Boleta Única de Papel.

En el Decreto 1049/2024, firmado por el jefe de gabinete Guillermo Francos, se aprobó la reglamentación de las modificaciones a varios artículos de la Ley N° 19.945, que establecen las pautas para la confección de las boletas antes de los comicios del próximo año.

Según el primer artículo, la Boleta Única de Papel (BUP) deberá tener en su frente una impresión a cuatro tintas, mientras que el dorso estará destinado a incluir la firma del presidente de mesa, la identificación del tipo y fecha de la elección, así como cualquier imagen o leyenda autorizada por la Justicia Federal con competencia electoral. En el dorso, la composición no podrá exceder las dos tintas.

Te puede interesar
00

MORTEROS: siguen vigentes las líneas de créditos para emprendedores

CIUDAD24
ACTUALIDAD26 de junio de 2025

La Dirección de Industria, Comercio y Desarrollo Emprendedor de la Municipalidad de Morteros informa que continúan vigentes las líneas de crédito del Banco de la Gente y la Fundación Banco de Córdoba, impulsadas por el Gobierno de la Provincia de Córdoba para acompañar a emprendedores, trabajadores independientes y personas que necesitan fortalecer sus actividades económicas.

cris

Luciani y Mola rechazaron la prisión domiciliaria para Cristina Kirchner y ahora decide el Tribunal

CIUDAD24
ACTUALIDAD17 de junio de 2025

Los fiscales federales Diego Luciani y Sergio Mola se opusieron formalmente al pedido de prisión domiciliaria presentado por la defensa de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner. El dictamen, entregado este martes, sostiene que no existen razones humanitarias ni de salud que justifiquen una medida excepcional. La decisión final queda ahora en manos del Tribunal Oral Federal N.º 2.

Lo más visto
00

¿Se enciende el precio de la soja?: En EE.UU proponen subir el corte de biocombustibles más del 60% y el mercado toma apuntes

CIUDAD24
CAMPO28 de junio de 2025

En los últimos días, los mercados del complejo de la soja se han visto afectados por la nueva propuesta de mezcla obligatoria de biocombustibles en EE.UU, en la que la Agencia de Protección Medioambiental estadounidense (EPA) propone un gran aumento de los volúmenes de biodiésel y diésel renovable que se mezclarán con los combustibles fósiles en 2026 y 2027.