
La Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares (CNTCP) dispuso un incremento de 1,4% para este mes y 1,3% para diciembre. Cómo quedan las escalas


Es la mayor compra que haya realizado en la última década la Provincia de Santa Fe para el sistema de emergencias y traslados. Se llevará a cabo a través de una licitación pública por un monto de $ 16.185 millones. La apertura de sobres se realizará el 21 de agosto.
ACTUALIDAD12 de agosto de 2024
CIUDAD24
Con el fin de reforzar la red de Salud pública, el Gobierno de la Provincia licita la compra de 150 ambulancias y minibús. “Esta es una decisión del gobernador Maximiliano Pullaro para fortalecer no sólo el sistema de emergencias y traslados sino a toda la red pública de atención”, señaló la ministra de Salud, Silvia Ciancio, para recordar que “el parque automotor que encontramos estaba muy deteriorado y eso fue lo que más nos preocupó y ocupó en los primeros meses: recuperar de manera eficiente las ambulancias que podían seguir operativas y avanzar ahora con este refuerzo de nuevas unidades”.
Actualmente, el SIES 107 cuenta con 354 ambulancias operativas, 129 más que las 225 que se encontraban en funcionamiento en diciembre de 2023, al asumir la actual gestión. “Trabajamos no sólo en la recuperación de los vehículos, sino que sostenemos el mantenimiento preventivo de esos recursos, con mucho compromiso por parte de los equipos en el aspecto técnico y en el cuidado. Volver a poner esas ambulancias en las calles de localidades que no contaban con ese recurso, es parte de reconstruir la red de Salud pública junto a los gobiernos locales”.
Criterios sanitarios
El pliego contempla la compra de 88 ambulancias de alta complejidad, 37 de baja complejidad, para traslado de pacientes; y 25 minibús, que serán destinados a la Secretaría de Logística Integrada y Articulación de Redes (SeLIAR) del ministerio. Dentro de las unidades que tendrán mayor equipamiento y complejidad, ocho serán 4x4, para garantizar el acceso en caminos del Norte provincial. La apertura de sobres se realizará el 21 de agosto a las 10, en Casa de Gobierno.
Sobre el destino que tendrán las unidades, Ciancio anticipó que “estamos trabajando con el gobernador, en función de las necesidades sanitarias de cada región”.
Además, remarcó que “el sistema de emergencias no solo se fortalece con vehículos, sino también con capacitación para los equipos de la SeLIAR y hacia la comunidad en general”. Desde el inicio de su gestión al frente de la cartera sanitaria se desarrolla un plan de formación que ya realizaron 1.100 choferes, en dos módulos que apuntan a profesionalizar su tarea; y propuestas de formación en RCP, primeros auxilios y Voluntarios en Emergencias Sanitarias (VES), entre otras destinadas a la ciudadanía, organizaciones sociales, clubes e instituciones, de las que participaron 3719 personas.

Ambulancias y minibuses, en detalle
Las unidades se entregarán con todo el equipamiento necesario, lo que demanda una inversión especial de recursos y explica el valor final del vehículo. Todas contarán con elementos de seguridad como luces, sirenas, accesorios eléctricos; sistema de comunicaciones Tetra que puede integrarse con Bomberos, Protección Civil y Policía en situaciones de catástrofe, eventos masivos y operativos especiales; y que en determinados lugares podrá combinarse con sistema analógico VHF. Además se podrán equipar con sistema GPS para la geolocalización, que permitirá monitorear las unidades y mejorar su rendimiento.
En el pliego se detalla que las unidades de alta complejidad tendrán equipo cardiodesfibrilador bifásico semiautomático con monitor incorporado; electrocardiógrafo digital, laringoscopio adulto/pediátrico; y tubos de duraluminio con manómetros, máscara y conexiones.
Además, contarán con esfigmomanómetro de pared, oxímetro de pulso, bolsas de reanimación tipo Ambú y chaleco de extricación, tanto de adulto como pediátrico; y kits de inmovilización con juego de collares cervicales y férulas rígidas, entre otros elementos.
En cuanto a los vehículos tipo furgón largo, serán para el servicio de minibús que facilitará el traslado de pacientes a realizar estudios y tratamientos ambulatorios en efectores de mayor complejidad, por lo que deberán ser aptas para el tránsito en grandes centros urbanos. Tendrán una capacidad para transportar como mínimo 14 pacientes sentados en asientos reclinables, individuales, con apoya brazos y sus correspondientes cinturones de seguridad.
Actualmente ese servicio se presta con una flota de vehículos que fueron recuperados en este año, pero que requiere incorporar nuevas unidades. Su importancia es tal que dependiendo de la localidad desde la que se realice el traslado, con este servicio, una persona que necesita viajar desde el norte provincial a un efector del centro para realizarse estudios o un tratamiento, puede ahorrar $ 80.000 que tendría como costo, solo en un día, que además se duplican si necesita viajar con un acompañante.

La Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares (CNTCP) dispuso un incremento de 1,4% para este mes y 1,3% para diciembre. Cómo quedan las escalas

Después de 17 años, la legendaria banda australiana de rock confirmó su regreso a Argentina como parte de la gira sudamericana Power Up Tour. El anuncio, difundido por el productor local José Palazzo, dispara la expectativa entre los fanáticos y potencia el calendario de grandes recitales para el próximo año.

Con una importante participación Asociación Deportiva 9 de Julio y Club Atlético Talleres, llevaron adelante una capacitación sobre gestión de entidades deportivas y el juego como herramienta educativa.

Desde la compañía se advirtió sobre publicaciones en redes sociales con descuentos para el pago de la boleta, se trata de información es falsa y se recuerda que ante cualquier situación de este tipo que circule sobre la empresa, previo a acceder a los supuestos beneficios, se consulte a través de las vías oficiales o acercándose a la oficina comercial más cercana.

El programa EduTurismo, impulsado por la Municipalidad de Morteros a través de la Dirección de Turismo, continúa creciendo y consolidándose como una de las propuestas educativas más enriquecedoras de la ciudad.

La otorga el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET). Además, se avanza en la tecnicatura y licenciatura en gestión penitenciaria, y en la validación de tecnicaturas para policías.

En un paso clave para el desarrollo urbano y comunitario, el intendente Sebastián Demarchi firmó en San Francisco un convenio con el gobernador Martín Llaryora y el ministro de Gobierno Manuel Calvo que habilita el inicio de obra de un nuevo polideportivo en la ciudad de Morteros.

Sobremesa, una charla entre tiradores, y todos estamos de acuerdo cuando hablamos de un disparo letal, pensamos en un calibre para defensa, en una pistola .45, es inevitable. Pero si estamos equivocados? Lo que exponen 10 años de datos estadísticos, médicos de urgencia, informes policiales en EEUU, no es el calibre que se espera, es el menos pensado quién tiene una reputación ahora sombría.



La industria enfrenta una etapa delicada, marcada por altos niveles de endeudamiento y una pronunciada caída en el consumo. El panorama actual genera incertidumbre y las proyecciones no son alentadoras.

El senador provincial Felipe Michlig informó que el próximo 2 de diciembre, en la ciudad de Suardi (Estanislao López 595), a las 10 hs., en el marco de la Licitación Pública N° 7060002590, se procederá a la apertura de sobres para la CONSTRUCCIÓN DE LAMT 33 KV EN ZONA INDUSTRIAL SUARDI- DEPARTAMENTO SAN CRISTÓBAL.

Este martes, en el predio de Laguna La Verde, durante un acto presidido por el Senador Provincial, Felipe Michlig, el ministro de Educación José Goity y el Diputado Marcelo González se realizó la apertura de sobres de 2 licitaciones públicas de obras “extraordinarias e históricas” para la puesta en valor de Laguna La Verde, departamento San Cristóbal.