Gobierno provincial y senadores reclamaron por el Acueducto San Javier - Tostado

Una comitiva de senadores departamentales y funcionarios del Ministerio de Obras Públicas se reunieron con autoridades nacionales. Esta obra beneficiará a más de 140.000 santafesinos, hoy su mayor problema es que la obra se financia con fondos nacionales y el gobierno argentino por el momento pareciera no priorizar en sus inversiones.

POLÍTICA27 de marzo de 2024CIUDAD24CIUDAD24
00

Este lunes, una comitiva conformada por los senadores departamentales de Santa Fe, Felipe Michlig de San Cristóbal, Oscar Dolzani de San Javier, Rodrigo Borla de San Justo y Raúl Gramajo de 9 de Julio acompañados por el Secretario de Agua y Saneamiento dependiente del Ministerio de Obras Públicas, Leonel Marmiroli y la directora Provincial de Acueductos, Paula Nardín, se reunieron con el  Subsecretario de Obras Hídricas del gobierno nacional, Andrés Rodríguez,  para reclamar la reactivación de la obra del acueducto que se inicia en San Javier, se conduce por  San Cristóbal y Ceres , hasta Tostado.

La obra que fue licitada en el mes de octubre de 2022 y financiada con fondos nacionales, teniendo la Provincia a su cargo la inspección; atraviesa los cuatros departamentos antes mencionados tomando agua del río San Javier beneficiando a 140.000 habitantes y 14 localidades en el recorrido de su traza dando soluciones definitivas a problemas históricos de saneamiento en dichas poblaciones del norte provincial que impactan directamente en la calidad de vida de las mismas.

Durante el encuentro, los funcionarios provinciales transmitieron que desde la asunción de esta gestión encabezada por el gobernador Maximiliano Pullaro y el ministro de Obras Públicas Lisandro Enrico, la obra se ordenó administrativa y técnicamente consolidando el equipo de inspección con personal idóneo de la Secretaría, destrabando cuestiones técnicas que impedían el avance de la obra de acuerdo al plan programado, imputándose la actual relentización de la obra a cuestiones de incumplimiento en el pago de certificados y redeterminaciones por parte de Nación.

Los legisladores presentes remarcaron la importancia histórica de esta obra para sus respectivas localidades, ya que fundamentalmente se trata de una obra que genera la posibilidad de igualar un derecho, como es el acceso al agua potable, así como también el impacto económico que genera por la generación de fuentes de trabajo y el esquema de fortalecimiento en las economías regionales. 

En la oportunidad, el senador Felipe Michlig planteó que la obra cuenta con las herramientas financieras para sostenerla gracias al bono temático sostenible emitido por el Tesoro Nacional en noviembre de 2023, por lo que la cuestión económica no sería un obstáculo para el normal avance de la obra.

Por su parte, las autoridades nacionales reconocieron la importancia de la obra, planteando que la misma tiene carácter prioritario en la agenda de dicha secretaría nacional y que las gestiones tendientes a destrabar los pagos y la continuidad de las mismas se encuentran en la órbita exclusiva del Ministerio de Economía dependiente de Luis Caputo.

Desde el Gobierno de la Provincia, que conduce el gobernador Maximiliano Pullaro, y a través del Ministerio de Obras Públicas, encabezado por el ministro Lisandro Enrico, informaron que se continuarán llevando a cabo las gestiones necesarias para dar continuidad a esta obra tan importante para la calidad de vida de muchos santafesinos y por el impacto que produce en el desarrollo productivo de nuestra provincia. Los fondos que Nación debe destinar a esta obra ya licitada y adjudicada ronda los 300 mil millones de pesos.

LA OBRA

El proyecto comprende la construcción de nueve estaciones de bombeo a lo largo de más de 360 kilómetros de cañerías. Las bombas instaladas serán suficientes para cumplimentar el horizonte de diseño de los próximos 10 años. En cuanto a las obras civiles, se construirán las instalaciones necesarias para instalar equipos de bombeo con un horizonte a 30 años.

La planta potabilizadora será de alta tasa con una capacidad hidráulica de 600 litros por segundo. Además, se construirán las dependencias necesarias para su correcto funcionamiento, como ser un laboratorio, cisterna de agua tratada, estación de bombeo, sala de control y oficinas. La misma se ubicará en un predio sobre la Ruta Provincial N°39, en adyacencias al cruce con la Ruta Provincial N°1.

Además, la obra contará con un sistema de tele supervisión y control en el cual se van a transmitir y recibir datos a través de fibra óptica. El mismo controlará íntegramente en forma local y/o remota los mecanismos que hacen al funcionamiento del acueducto.

Te puede interesar
produccion-san-guillermo-2-1

Aporte no reintegrable para obras de infraestructura energética en la Cooperativa Apícola del Noroeste

CIUDAD24
POLÍTICA26 de junio de 2025

En la ciudad de San Guillermo, la vicegobernadora Gisela Scaglia, el senador provincial Felipe Michlig y el ministro de Desarrollo Productivo Gustavo Puccini visitaron la Cooperativa Apícola del Noroeste Santafesino, en donde anunciaron el otorgamiento de un aporte no reintegrable para ejecutar una obra de infraestructura energética clave para la producción local.

%C2%B4puccini-fusa-3

Michlig, Puccini y Sánchez visitaron el Frigorífico F.U.S.A. para seguir fortaleciendo el desarrollo productivo y social

CIUDAD24
POLÍTICA26 de junio de 2025

En la localidad de Villa Trinidad, el senador Felipe Michlig, junto al ministro de Desarrollo Productivo de la Provincia, Gustavo Puccini, el diputado Marcelo González y el referente local y candidato a presidente comunal, José Luis Sánchez, llevaron adelante una visita institucional al Frigorífico F.U.S.A., donde mantuvieron una reunión de trabajo con el gerente Sergio Rodríguez y el ingeniero químico Miguel Ferrero.

aporte-saralegui-1

Michlig: “Junto al Gdor. Pullaro seguiremos acompañando a Jorge Piriz para ratificar el camino del cambio en Villa Saralegui”

CIUDAD24
POLÍTICA23 de junio de 2025

En Villa Saralegui, en el marco de las fiestas patronales en honor a San Antonio de Padua y la conmemoración del Día de la Bandera, -el viernes 20 de junio- el senador provincial Felipe Michlig, junto al diputado Marcelo González y el titular Comunal Jorge Piriz, encabezaron los actos oficiales, acompañados por vecinos, instituciones locales y representantes de toda la comunidad.

ambulancias-villa-trinidad-1

Villa Trinidad, Curupaity y Monigotes recibieron ambulancias y aportes institucionales

CIUDAD24
POLÍTICA20 de junio de 2025

Este miércoles, continuando con una intensa agenda territorial, el senador provincial Felipe Michlig y el secretario general del Ministerio de Salud, Dr. Ramiro Dall’Aglio, encabezaron distintos actos institucionales en las localidades de Villa Trinidad, Curupaity y Monigotes, en donde se concretó la entrega de ambulancias totalmente equipadas y se entregaron aportes, en el marco de políticas públicas en salud que lleva adelante el gobierno provincial.

pullaro-moises-ville-1

El Gdor. Pullaro y el Senador Michlig iniciaron una amplia recorrida departamental con actividades en Moisés Ville y Las Palmeras

CIUDAD24
POLÍTICA13 de junio de 2025

El gobernador Maximiliano Pullaro y el senador Felipe Michlig visitaron a primera hora de la mañana las localidades de Moisés Ville y Las Palmeras, para habilitar y dar inicio de obras claves para ambas comunidades, además de procederse a la firma de distintos convenios de Programas gubernamentales y a la entrega de aportes instituciones de fortalecimiento institucional.

Lo más visto