Santa Fe presentó en Expoagro las líneas de financiamiento para activar la producción

“Si pensamos políticas públicas en una mesa escuchándonos, dialogando, la provincia de Santa Fe va a ser la locomotora del cambio que va a venir a la República Argentina”, dijo Pullaro al anunciar las herramientas para el sector agroindustrial.

POLÍTICA05 de marzo de 2024CIUDAD24CIUDAD24
00

En el marco de la inauguración de Expoagro, en San Nicolás, el gobernador Maximiliano Pullaro presentó una batería de anuncios en materia de financiamiento para activar a los sectores productivos y que puedan acceder a equipamiento e inversión. 
En el pabellón de la Provincia, Pullaro estuvo acompañado de la vicegobernadora Gisela Scaglia; y de los ministros de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini; y de Economía, Pablo Olivares, quienes se refirieron a las líneas de crédito acordadas con los bancos de Santa Fe y Municipal de Rosario, orientados a distintos sectores del agro y de maquinaria agrícola por más de 140 mil millones de pesos.
Pullaro agradeció a las entidades que "apuestan a la producción, a darle herramientas al sector productivo de la provincia de Santa Fe” e indicó que “nosotros queremos apostar a que los productores puedan hacer negocios, que nuestras empresas, nuestras industrias puedan vender; que nuestros productores puedan mejorar su productividad en su campo, que les permita crecer y que nos permita a nosotros generar empleo en nuestra provincia y sostener nuestra economía".

Esfuerzo de Santa Fe

La vicegobernadora Gisela Scaglia destacó: “Es una alegría en esta Argentina que la rema tanto, tener en nuestra provincia una línea de créditos para quienes producen. Nosotros esperamos que frente a una buena cosecha también haya una buena posibilidad de cambiar maquinaria agrícola, de poder invertir más en la ganadería, en la lechería y que puedan usar las herramientas que con mucho esfuerzo la Provincia de Santa Fe y los bancos estamos poniendo a disposición”.
Por su parte, el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, contó que en enero con el Banco de la Provincia de Santa Fe, con el Banco Municipal de Rosario y con el resto de algunas entidades, nos sentamos en la mesa para explicarle lo que necesitábamos para poner a disposición de la producción”.
Entonces, Puccini explicó que “los bancos pusieron a disposición más de 13 líneas y nosotros como Gobierno de la Provincia con la intención de subsidiar en esta primera etapa, la ganadería, la lechería, la maquinaria agrícola y lograr hoy estos convenios por más de 143.000 millones de pesos. Nosotros vamos a estar aportando 2.500 millones de pesos para subsidiar tasa” y destacó que “las líneas están pensadas por cuatro años, es decir líneas realmente de crédito, apostando a la producción y esto nos va a dar una ventaja competitiva con otras líneas de crédito, estamos confiados, que aquí vamos a ponerle a la producción a disposición las mejores líneas de crédito”.
A su turno, el ministro de Economía, Pablo Olivares señaló que "el financiamiento era uno de los temas que más preocupaba, temas críticos que la producción planteaba como cuestiones a resolver, como obstáculos a remover en esta potencial que la provincia tiene y se articularon todos los elementos que están a disposición para que canalizar este financiamiento".

Los créditos

Tres de los créditos están vinculados a la compra de maquinaria agrícola, al tambo y a la ganadería, y la Provincia hará un aporte para bajar las tasas de interés. Además habrá líneas de financiamiento acordadas con el Consejo Federal de Inversiones (CFI). 
Las líneas están orientadas en dos sentidos: por un lado que las empresas y productores puedan invertir para hacer crecer sus estructuras, y por el otro acceder a créditos con tasas bajas para robustecer su capital de trabajo. El monto total que las entidades bancarias ponen en juego en acuerdo con el Ejecutivo santafesino asciende a casi 145 mil millones de pesos. Además de las tres líneas subsidiadas por el Gobierno, las entidades presentaron otras 14 líneas también acordadas.
Por otra parte, la Cámara Argentina de Fabricantes de Maquinarias Agrícolas aportarán recursos para bajar 15 puntos más la tasa de financiación para Equipamiento Agropecuario en la línea que ofrece el Banco Santa Fe.

Financiamiento de CFI

Los ministros Olivares y Puccini gestionaron distintas líneas de financiamiento con plazos de hasta 84 meses con montos de hasta $120.000.000 de pesos con la asistencia financiera encuadrada en el Fondo de Garantía de Carácter Público. Estos créditos puestos a disposición por el CFI tienen una tasa variable del 50% de la Tasa Activa de Cartera General para Créditos Diversos del BNA más dos puntos.

Te puede interesar
parque-fotovoltaico-2

Autorizan la instalación de un parque fotovoltaico de 20 MW en la ciudad de Ceres, a través de una inversión privada

CIUDAD24
POLÍTICAHace 5 horas

El senador provincial Felipe Michlig informó que la secretaría de Energía Eléctrica de la Nación a través de la resolución N° 480/2025 publicada en el boletín oficial –el pasado 17 de noviembre- autorizó “el ingreso como Agente Generador del MERCADO ELÉCTRICO MAYORISTA (MEM) a la empresa CORAL CONSULTORÍA EN ENERGÍA S.A. para la instalación de un Parque Solar Fotovoltaico CERES 1 con una potencia de VEINTE MEGAVATIOS (20 MW), ubicado en el Departamento de San Cristóbal, Provincia de SANTA FE, conectándose al Sistema Argentino de Interconexión (SADI) en el nivel de TREINTA Y TRES KILOVOLTIOS (33 kV) de la E.T. Ceres, jurisdicción de EMPRESA PROVINCIAL DE LA ENERGÍA DE SANTA FE (EPESF)”.

confraternidad-ceres-1

Una multitud disfrutó de la 10° Fiesta de la Confraternidad Departamental en Ceres

CIUDAD24
POLÍTICAEl martes

Durante una larga jornada -que comenzó durante la tarde del domingo y se extendió hasta la madrugada de este lunes feriado- se vivió una nueva y exitosa edición de la Fiesta de la Confraternidad Departamental, que contó con la presencia del Gobernador de la Provincia Maximiliano Pullaro, junto al mentor del evento Felipe Michlig, la intendenta anfitriona Alejandra Dupouy y demás autoridades provinciales, regionales y locales.

rutas

En el presupuesto provincial 2026 se proyecta una inversión superior a los 30 mil millones para el Dpto. San Cristóbal

CIUDAD24
POLÍTICAEl domingo

Recientemente el Poder Ejecutivo Provincial remitió a la Legislatura el proyecto de Presupuesto para el año 2026, en cumplimiento del plazo fijado por el nuevo texto de la Constitución santafesina (que pone como límite el 31 de octubre) y acompañado por el decreto de aprobación, que lleva el número 2703 y la firma del gobernador y todos los ministros.

copa-san-cristobal-1

Se presentó en Suardi la 3° Edición de la Copa de Fútbol “Departamento San Cristóbal” – 2026

CIUDAD24
POLÍTICA11 de noviembre de 2025

En una conferencia de prensa desarrollada en el SUM del Club Sportivo Suardi, encabezada por el Senador Felipe Michlig, el diputado Marcelo González, el intendente Hugo Boscarol, el Presidente de la Federación Santafesina de Fútbol, Carlos Lanzaro, junto a dirigentes, autoridades provinciales y referentes de las tres ligas de la región, quedó oficialmente lanzada la 3° Edición de la Copa de Fútbol “Departamento San Cristóbal” – 2026.

seguridad-privada-1

Reunión para evaluar el proyecto que busca regular el servicio de seguridad privada y disminuir las falsas alarmas

CIUDAD24
POLÍTICA07 de noviembre de 2025

En la sala de reuniones de la Presidencia de la Cámara de Senadores de la Provincia de Santa Fe, se llevó a cabo una reunión encabezada por el presidente provisional del senado, Felipe Michlig, junto al Diputado Provincial Rubén Galassi, a los efectos de analizar un proyecto de su autoría, que ya cuenta con media sanción en la Cámara Baja y se encuentra entre las Preferencias del Senado.

juzgado-san-guillermo-1

Se sancionó la Ley para que la ciudad de San Guillermo cuente con un Juzgado en lo Civil, Comercial y Laboral

CIUDAD24
POLÍTICA03 de noviembre de 2025

En la sesión ordinaria de este último jueves la Cámara de Diputados de la provincia de Santa Fe convirtió en Ley el proyecto que venía de la Cámara de Senadores autoría del Senador Provincial Felipe Michlig, que crea un Juzgado de Primera Instancia en lo Civil, Comercial y Laboral, con sede en la ciudad de San Guillermo, departamento San Cristóbal.

felipe-michlig

Michlig solicitó a Nación “la URGENTE autorización para comenzar con la construcción de la ROTONDA sobre RN34 y RP39

CIUDAD24
POLÍTICA30 de octubre de 2025

En la sesión ordinaria de este jueves, la Cámara de Senadores de la Provincia de Santa Fe aprobó un proyecto de comunicación del Senador por el Departamento San Cristóbal Felipe Michlig para que a través del organismo competente, se solicite a la Dirección Nacional de Vialidad la urgente aprobación del proyecto presentado por la Dirección Provincial de Vialidad, para la construcción de una rotonda destinada a controlar la circulación vehicular en la intersección de la ruta Nacional Nº 34 y la ruta Provincial 39, en la localidad de Arrufó, departamento San Cristóbal.

Lo más visto
rutas

En el presupuesto provincial 2026 se proyecta una inversión superior a los 30 mil millones para el Dpto. San Cristóbal

CIUDAD24
POLÍTICAEl domingo

Recientemente el Poder Ejecutivo Provincial remitió a la Legislatura el proyecto de Presupuesto para el año 2026, en cumplimiento del plazo fijado por el nuevo texto de la Constitución santafesina (que pone como límite el 31 de octubre) y acompañado por el decreto de aprobación, que lleva el número 2703 y la firma del gobernador y todos los ministros.

confraternidad-ceres-1

Una multitud disfrutó de la 10° Fiesta de la Confraternidad Departamental en Ceres

CIUDAD24
POLÍTICAEl martes

Durante una larga jornada -que comenzó durante la tarde del domingo y se extendió hasta la madrugada de este lunes feriado- se vivió una nueva y exitosa edición de la Fiesta de la Confraternidad Departamental, que contó con la presencia del Gobernador de la Provincia Maximiliano Pullaro, junto al mentor del evento Felipe Michlig, la intendenta anfitriona Alejandra Dupouy y demás autoridades provinciales, regionales y locales.