En La Pampa murieron 30 bovinos por carbunclo y el Senasa dispuso medidas sanitarias de urgencia

Los casos ocurrieron en Unanue. El carbunclo es una enfermedad que puede provocar graves problemas ya que es transmisible a humanos.

13 de febrero de 2024CIUDAD24CIUDAD24
hacienda-ganado-senasa

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) dispuso medidas sanitarias de urgencia ante la detección de un foco de animales muertos por carbunclo en la localidad de Unanue (La Pampa).

Según informó el organismo sanitario, tras recibir la confirmación del laboratorio de que la muerte de unos 30 animales bovinos se debió al carbunclo, el Centro Regional La Pampa-San Luis del Senasa dio aviso a Salud Pública provincial para que constate que las personas no hayan tenido contacto con los animales, dado que se trata de una zoonosis (se transmite de animales al hombre) .

 Asimismo, el predio permanece interdicto por el organismo nacional, que dispuso el enterramiento de los bovinos muertos, la eliminación de material contaminado y la vacunación del total del resto de los animales que permanecen en él.

Además se notificó a los establecimientos vecinos para que realicen la vacunación preventiva. También se alertó a la Mesa de Zoonosis provincial y se agilizó la comunicación a la comunidad para prevenir contagios.

QUÉ ES EL CARBUNCLO Y CÓMO PREVENIRLO

Desde el Senasa recordaron que, para prevenir el riesgo de contagio, no se debe retirar el cuero de cadáveres de animales muertos por carbunclo ni manipularlos sin las correspondientes medidas de protección.

Asimismo, tampoco hay que quemar cadáveres, ya que esta práctica provoca la diseminación de esporas y favorece el contagio por vía respiratoria. Por eso, se los entierra.

En este marco, vale recordar también que la sospecha de presencia de carbunco en animales y en humanos es de notificación obligatoria.

 Esta enfermedad presenta muerte súbita con sangre en los orificios naturales (boca, nariz y ano), en los cuales se encuentra la bacteria que la produce.

Se transmite de animales enfermos o muertos a los humanos, pero no se contagia entre personas enfermas o convalecientes. En estos casos, la severidad de la enfermedad varía según el modo de contagio y la celeridad en la atención del enfermo.

Cuando la bacteria entra en contacto con el oxígeno forma una espora que es resistente en condiciones climáticas severas. Luego, las esporas ingresan al organismo de los animales o de las personas donde liberan toxinas que pueden llegar a causar la muerte.

Por ello, es importante la rápida adopción de medidas sanitarias para evitar la ocurrencia de casos humanos.

CÓMO INFORMAR CASOS DE CARBUNCLO

Si se observa alguno de los signos clínicos en personas que hayan estado en contacto con animales enfermos recurrir al centro de atención médico más cercano informando al médico de la situación sanitaria de los animales.

En caso de sospecha de la presencia de la enfermedad, dar aviso al Senasa, concurriendo a la oficina más cercana; enviando un Whatsapp al 11 5700 5704; a través de la App para dispositivos móviles “Notificaciones Senasa”, disponible en Play Store; escribiendo un correo electrónico a: [email protected] o a través del apartado Avisá al Senasa de la página web del Organismo.

INFOCAMPO

Lo más visto
viejo

Armas cortas, el calibre ideal de defensa.

Valerio Meridio
ACTUALIDAD21 de septiembre de 2025

Sobremesa, una charla entre tiradores, y todos estamos de acuerdo cuando hablamos de un disparo letal, pensamos en un calibre para defensa, en una pistola .45, es inevitable. Pero si estamos equivocados? Lo que exponen 10 años de datos estadísticos, médicos de urgencia, informes policiales en EEUU, no es el calibre que se espera, es el menos pensado quién tiene una reputación ahora sombría.

credito-apicola-1

El Gobierno Provincial entregó más de $900 millones para productores apícolas y caminos rurales

CIUDAD24
POLÍTICA24 de septiembre de 2025

En una jornada clave para la economía regional, el senador provincial Felipe Michlig y el ministro de Desarrollo Productivo de la provincia, Gustavo Puccini, encabezaron un acto de entrega de más de $900 millones en aportes y créditos destinados a fortalecer a productores apícolas y cárnicos, asociaciones del departamento San Cristóbal, y al distrito de Monte Oscuridad para una obra histórica de ripio rural a través del Programa “Caminos Productivos”.