Pullaro: “Bajo ningún concepto vamos a acompañar una reforma que se lleve puesta a la producción santafesina”

El Gobernador respondió este miércoles a las acusaciones del gobierno nacional que, a través de un comunicado oficial, calificó a mandatarios provinciales de “traidores” y “extorsionadores”, luego de la caída de la sesión en la Cámara de Diputados de la Nación donde se trataba la Ley Ómnibus.

POLÍTICA07 de febrero de 2024CIUDAD24CIUDAD24
Capa 01

El gobernador de la provincia, Maximiliano Pullaro se refirió al comunicado oficial del Gobierno nacional que responsabilizó a mandatarios provinciales por la caída de la sesión en la Cámara de Diputados de la Nación, donde se trataba la Ley Ómnibus. Fue en el hall central del sindicato de Luz y Fuerza, en la ciudad capital, previo a la entrega de escrituras por parte del Ministerio de Igualdad y Desarrollo Social. 
“Tenemos un compromiso y un contrato social con Santa Fe y siempre fuimos muy claros en ese sentido: vamos a defender los intereses de la provincia y, bajo ningún concepto, vamos a acompañar un aumento de retenciones al campo o a la industria, porque eso, claramente, va a desincentivar el consumo y va a ocasionar pérdidas de fuentes de trabajo”, sentenció el Gobernador en declaraciones a la prensa.
El mandatario santafesino reiteró que “estamos de acuerdo en que el Estado debe ser eficiente, en que debe reducir el déficit fiscal y, desde ese lugar, acompañamos y hacemos también los esfuerzos en la provincia. Pero bajo ningún concepto vamos a acompañar una reforma que se lleve puesta la producción santafesina, porque ese fue nuestro compromiso también de trabajo. Tal cual le manifesté ayer al ministro (de Economía, Luis) Caputo y al ministro (del Interior, Guillermo) Francos, estamos dispuestos a dialogar para encontrar salidas al déficit fiscal y reducir los niveles de inflación; y nuestra provincia también tiene que tener los recursos suficientes para brindar los servicios necesarios y las obras que tenemos que llevar adelante”, remarcó el mandatario santafesino.
“Creo que el presidente (de la Nación, Javier Milei) y el gobierno de La Libertad Avanza, al tener minorías en las cámara de Diputados y Senadores, tendrían que profundizar el diálogo. Nosotros estamos dispuestos a hablar; nunca vamos a agredir a nadie ni a menospreciar una posición política. La democracia es la construcción de consensos y escuchar al otro”, insistió el titular del Ejecutivo santafesino.

Riesgo de desinversión

“Pero no voy a ceder a la defensa de la producción de la provincia de Santa Fe”, ratificó Maximiliano Pullaro, y explicó: “Imagínense si se ponen retenciones a la industria como pretendía el gobierno nacional. Hay 760 empresas que están exportando y probablemente perdamos mercados y no podremos conquistar otros, además de que puedan despedirse empleados. Si se le aumentan las retenciones al campo, es factible que eso provoque desinversión. Y los chacareros, que no son los grandes latifundistas como tal vez entiende el gobierno nacional; son productores de 40, 50, 100 hectáreas. No puedo acompañar eso de ninguna manera. Hay muchas alternativas para salir de esta situación”, señaló.

Necesidad de diálogo

Más adelante, en referencia a las declaraciones del presidente Milei respecto de presuntas presiones de los gobernadores a los diputados de sus provincias para que voten en contra de artículos de la Ley Ómnibus, Pullaro fue categórico: “Eso no es correcto. Nuestros diputados nunca van a votar a favor de las retenciones”, consignó, y recordó que “los legisladores santafesinos, al menos los de mi partido, votaron absolutamente todo, salvo un artículo que tenía que ver con las empresas del Estado. Además, entendemos que, ideológicamente, los diputados tienen vida propia, no es que el gobernador los manda”, completó al respecto.
En relación con la presentación de proyectos alternativos para zanjar la crisis económica nacional, el gobernador sugirió al gobierno central más diálogo, “sentarnos con la participación de nuestros equipos de Economía. Proponemos, por ejemplo, la aplicación de un impuesto al decil más rico de la Argentina, a los que más propiedades tienen en el exterior y en el país, y a quienes mayores ingresos tienen, aumentar las alícuotas en el 3%. Eso nos permitiría obtener una mayor recaudación que podría coparticiparse. Argentina va a tener una muy buena cosecha este año, alrededor de un 50% más de la de 2023, lo cual significaría unos 25.000 millones de dólares que van a ingresar a las arcas del Estado nacional. Pero necesitamos más diálogo. Santa Fe sufrió recortes en educación, salud, obra pública y transporte, y estamos ajustando de cara a la sociedad, explicando cada uno de los temas, sin tampoco culpar a nadie. Tenemos que poner sobre la mesa todos los problemas, incluso los de la gente. Pero estamos convencidos de que la salida es, fundamentalmente, con crecimiento económico y con más producción”, concluyó Pullaro.

Te puede interesar
aporte-saralegui-1

Michlig: “Junto al Gdor. Pullaro seguiremos acompañando a Jorge Piriz para ratificar el camino del cambio en Villa Saralegui”

CIUDAD24
POLÍTICAAyer

En Villa Saralegui, en el marco de las fiestas patronales en honor a San Antonio de Padua y la conmemoración del Día de la Bandera, -el viernes 20 de junio- el senador provincial Felipe Michlig, junto al diputado Marcelo González y el titular Comunal Jorge Piriz, encabezaron los actos oficiales, acompañados por vecinos, instituciones locales y representantes de toda la comunidad.

ambulancias-villa-trinidad-1

Villa Trinidad, Curupaity y Monigotes recibieron ambulancias y aportes institucionales

CIUDAD24
POLÍTICAEl viernes

Este miércoles, continuando con una intensa agenda territorial, el senador provincial Felipe Michlig y el secretario general del Ministerio de Salud, Dr. Ramiro Dall’Aglio, encabezaron distintos actos institucionales en las localidades de Villa Trinidad, Curupaity y Monigotes, en donde se concretó la entrega de ambulancias totalmente equipadas y se entregaron aportes, en el marco de políticas públicas en salud que lleva adelante el gobierno provincial.

pullaro-moises-ville-1

El Gdor. Pullaro y el Senador Michlig iniciaron una amplia recorrida departamental con actividades en Moisés Ville y Las Palmeras

CIUDAD24
POLÍTICA13 de junio de 2025

El gobernador Maximiliano Pullaro y el senador Felipe Michlig visitaron a primera hora de la mañana las localidades de Moisés Ville y Las Palmeras, para habilitar y dar inicio de obras claves para ambas comunidades, además de procederse a la firma de distintos convenios de Programas gubernamentales y a la entrega de aportes instituciones de fortalecimiento institucional.

isp-26-3

Se anunció el llamado a Licitación Pública de la “Construcción del Edificio Propio I.S.P. Nº 26 de Ceres”

CIUDAD24
POLÍTICA13 de junio de 2025

Durante una reunión desarrollada en la Sede de la Secretaría de Obras Públicas de la Provincia de Santa Fe, entre su titular Arq. Marcelo Pascualón, el Senador Provincial Felipe Michlig y la intendenta de Ceres Alejandra Dupouy se fijó la fecha de llamado a Licitación Pública para la construcción del edificio propio del Instituto Superior del Profesorado Nº 26 “Ángela Peralta Pino” de la ciudad de Ceres.

00

El próximo 14 de Julio comienza a sesionar la Convención Reformadora de la Constitución Provincial

CIUDAD24
POLÍTICA12 de junio de 2025

En la sede de la UCR provincial se llevó a cabo una nueva reunión de los 33 convencionales electos de “Unidos Para Cambiar Santa Fe”, encabezada por el Gobernador Maximiliano Pullaro, junto a los integrantes de la Comisión Técnica, de cara a la realización de la Convención Reformadora, cuyo inicio está determinado para el próximo 14 de julio, a las 10 horas, en el recinto de la Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe.

col-rosas-candido-1

Felipe Michlig y Juan Cruz Cándido visitaron Las Palmeras y Colonia Rosa

CIUDAD24
POLÍTICA11 de junio de 2025

El senador Felipe Michlig, acompañado por el diputado Marcelo González y el secretario general de la Gobernación, Juan Cruz Cándido, realizaron una visita a las localidades de Las Palmeras y Colonia Rosa en donde recorrieron obras en marcha y lugares donde se ejecutarán nuevas obras en ambos distritos.

Lo más visto
cris

Luciani y Mola rechazaron la prisión domiciliaria para Cristina Kirchner y ahora decide el Tribunal

CIUDAD24
ACTUALIDAD17 de junio de 2025

Los fiscales federales Diego Luciani y Sergio Mola se opusieron formalmente al pedido de prisión domiciliaria presentado por la defensa de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner. El dictamen, entregado este martes, sostiene que no existen razones humanitarias ni de salud que justifiquen una medida excepcional. La decisión final queda ahora en manos del Tribunal Oral Federal N.º 2.