“Brasil es un aliado estratégico para Santa Fe y queremos potenciar ese vínculo”

Lo afirmó el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, luego de una reunión que mantuvo con el embajador argentino en Brasil. Los temas centrales fueron el impacto de retenciones y la consolidación de la relación comercial con el país vecino.

POLÍTICA19 de enero de 2024CIUDAD24CIUDAD24
1

En el marco de una amplia agenda con funcionarios del Ejecutivo Nacional, el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini mantuvo un encuentro de trabajo con el embajador argentino en Brasil, Daniel Scioli, para repasar la agenda productiva de Santa Fe y los mercados estratégicos que maneja la provincia en el país vecino. Uno de los temas centrales del encuentro fue el impacto de las retenciones que pretende aumentar el Gobierno Nacional con el proyecto de Ley Ómnibus que discute hoy el Congreso. Turismo y nuevos destinos también estuvieron entre los puntos que se abordaron.

“Para nuestra provincia Brasil es un aliado estratégico en materia de exportaciones. Hoy representa casi el 30 % de lo que la provincia exporta y queremos explorar la posibilidad de profundizar la relación bilateral o consolidar el mercado brasileño, ampliando la oferta exportable santafesina al mismo tiempo que detectar posibles inversiones para nuestra producción”, explicó el ministro santafesino. Y agregó que “las retenciones afectan a Santa Fe y castigan a la industria. En caso de que se apruebe el aumento de retenciones al 15 % están en riesgo todos los mercados internacionales. Si se caen esos mercados, en lugar de recaudar más por retenciones, el gobierno va a terminar recaudando menos”.

Puccini insistió en que “Santa Fe aporta 4 de cada 10 dólares que ingresan al país y hay que cuidar eso pero también tenemos como premisa trabajar para sumar mercados y aportar más de lo que aportamos hoy. Somos la segunda provincia exportadora del país. En algunos segmentos, como los derivados de la soja -harina y aceite de soja- somos los primeros. No vemos que sea bueno el aumento de retenciones para el país. Además, con este aumento del 15% -como le planteamos al embajador– redundaría en 300 millones de dólares más de recaudación, pero poniendo en riesgo todos los mercados”.

Por otro lado, el ministro contó que abordaron temas relacionados a puertos e infraestructura, la necesidad de acompañamiento para el fortalecimiento de las terminales portuarias y se le trasladó al embajador el plan de desarrollo estratégico para el turismo teniendo a Santa Fe como un destino que reciba a extranjeros sobre todo del país vecino y la necesidad de generar conexiones.

“Vimos una excelente recepción por parte del embajador y la predisposición de tomar los temas y plantearlos al interior del Gobierno. Tenemos muchas oportunidades a futuro para seguir explorando nuevos mercados con Brasil pero también con otros destinos de América Latina y el mundo. Hoy el mundo demanda alimentos y conocimiento en materia de seguridad alimentaria y Santa Fe es modelo en ese sentido. Tenemos mucho por delante” expresó el ministro Puccini.

Del encuentro también participaron la secretaria de Comercio Exterior, Georgina Losada; el secretario de Cooperación del Gobierno de Santa Fe; y el Secretario de la Delegación Federal CABA, Hernan Rossi.

Te puede interesar
copa-san-cristobal-1

Se presentó en Suardi la 3° Edición de la Copa de Fútbol “Departamento San Cristóbal” – 2026

CIUDAD24
POLÍTICAEl martes

En una conferencia de prensa desarrollada en el SUM del Club Sportivo Suardi, encabezada por el Senador Felipe Michlig, el diputado Marcelo González, el intendente Hugo Boscarol, el Presidente de la Federación Santafesina de Fútbol, Carlos Lanzaro, junto a dirigentes, autoridades provinciales y referentes de las tres ligas de la región, quedó oficialmente lanzada la 3° Edición de la Copa de Fútbol “Departamento San Cristóbal” – 2026.

seguridad-privada-1

Reunión para evaluar el proyecto que busca regular el servicio de seguridad privada y disminuir las falsas alarmas

CIUDAD24
POLÍTICA07 de noviembre de 2025

En la sala de reuniones de la Presidencia de la Cámara de Senadores de la Provincia de Santa Fe, se llevó a cabo una reunión encabezada por el presidente provisional del senado, Felipe Michlig, junto al Diputado Provincial Rubén Galassi, a los efectos de analizar un proyecto de su autoría, que ya cuenta con media sanción en la Cámara Baja y se encuentra entre las Preferencias del Senado.

juzgado-san-guillermo-1

Se sancionó la Ley para que la ciudad de San Guillermo cuente con un Juzgado en lo Civil, Comercial y Laboral

CIUDAD24
POLÍTICA03 de noviembre de 2025

En la sesión ordinaria de este último jueves la Cámara de Diputados de la provincia de Santa Fe convirtió en Ley el proyecto que venía de la Cámara de Senadores autoría del Senador Provincial Felipe Michlig, que crea un Juzgado de Primera Instancia en lo Civil, Comercial y Laboral, con sede en la ciudad de San Guillermo, departamento San Cristóbal.

felipe-michlig

Michlig solicitó a Nación “la URGENTE autorización para comenzar con la construcción de la ROTONDA sobre RN34 y RP39

CIUDAD24
POLÍTICA30 de octubre de 2025

En la sesión ordinaria de este jueves, la Cámara de Senadores de la Provincia de Santa Fe aprobó un proyecto de comunicación del Senador por el Departamento San Cristóbal Felipe Michlig para que a través del organismo competente, se solicite a la Dirección Nacional de Vialidad la urgente aprobación del proyecto presentado por la Dirección Provincial de Vialidad, para la construcción de una rotonda destinada a controlar la circulación vehicular en la intersección de la ruta Nacional Nº 34 y la ruta Provincial 39, en la localidad de Arrufó, departamento San Cristóbal.

elecciones-octubre-2025

Felipe Michlig Felicitó a la «LLA» por el triunfo en la Provincia de Santa Fe y destacó el nuevo rol de «PU»

CIUDAD24
POLÍTICA27 de octubre de 2025

Una vez conocidos los datos oficiales del acto electoral de este domingo 26 de octubre, el Senador por el Departamento San Cristóbal y Pte. de la UCR de la Provincia de Santa Fe, Felipe Michlig, felicitó -en principio- “a todos los electores que, en el cumplimiento del deber cívico y ejercicio del derecho constitucional al voto popular, se expresaron en las urnas en cada uno de los distritos electorales (63,39%), igualmente para todos los que trabajaron para el éxito del acto electoral nacional”.

Lo más visto
seguridad-privada-1

Reunión para evaluar el proyecto que busca regular el servicio de seguridad privada y disminuir las falsas alarmas

CIUDAD24
POLÍTICA07 de noviembre de 2025

En la sala de reuniones de la Presidencia de la Cámara de Senadores de la Provincia de Santa Fe, se llevó a cabo una reunión encabezada por el presidente provisional del senado, Felipe Michlig, junto al Diputado Provincial Rubén Galassi, a los efectos de analizar un proyecto de su autoría, que ya cuenta con media sanción en la Cámara Baja y se encuentra entre las Preferencias del Senado.