Patricia Bullrich le pidió a la Justicia que expulse del país a los extranjeros no residentes que cometen delitos

La ministra de Seguridad de la Nación se refirió a la trágica toma de terrenos en La Matanza y habló de “permisividad” en la provincia de Buenos Aires respecto de las usurpaciones.

POLÍTICA17 de enero de 2024CIUDAD24CIUDAD24
Capa 01

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, reclamó que la Justicia expulse del país a los extranjeros que no tienen residencia y que cometan delitos, a la vez que apuntó contra la provincia de Buenos Aires por la trágica toma de terrenos en La Matanza que dejó 5 muertos durante un enfrentamiento.

“En caso de haber personas que usurpan terrenos que son extranjeros que no tienen domicilio permanente en la Argentina, la Justicia debería proceder a echarlos del país de manera inmediata”, afirmó la funcionaria.

Durante una entrevista en Radio Mitre, Bullrich reforzó su idea: “El que viene a usurpar, a matar, debe ser expulsado a menos que haya nacido en Argentina o tenga una residencia permanente. Esa es una medida correctiva que hay que hacer de manera inmediata”, subrayó.

En los últimos días, desde la Ciudad de Buenos Aires salieron a reclamar que se acelere la expulsión de delincuentes extranjeros y que, para eso, se reponga un decreto firmado en 2017, en el Gobierno de Mauricio Macri, cuando Bullrich también estaba al frente de la cartera de Seguridad.

Primero fue el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, y luego su ministro de Seguridad, Waldo Wolff, quiene pidieron expulsar a los delincuentes extranjeros.

“Hay que expulsar a los extranjeros sin ciudadanía que delinquen”, escribió en su cuenta de la red social X (ante Twitter) Jorge Macri, al hacer referencia a un hecho policial ocurrido en las últimas horas en la Ciudad.

“Vamos a trabajar para restituir el decreto 70/2017 de Migraciones que permite la expulsión de ciudadanos extranjeros que delinquen en nuestros país. Es con orden”, fue el misma red de Waldo Woff, tras dar una serie de datos que muestran la participación de extranjeros en hechos delictivos en la Ciudad de Buenos Aires.

En enero de 2017, Macri y su gabinete firmaron el Decreto 70 que modificó la Ley de Migraciones. Amparándose en la definición de que cada Estado tiene “la prerrogativa soberana de decidir los criterios de admisión y expulsión de los no nacionales”, se creó un “procedimiento migratorio especial sumarísimo” para negar el ingreso y expulsar a delincuentes extranjeros con mayor agilidad.

El argumento en ese entonces radicó en “la duración de los procesos administrativos y judiciales” y en el incremento de personas de nacionalidad extranjera bajo custodia del Servicio Penitenciario que en 2016 alcanzó al 21,3% de la población carcelaria total, pero que al analizar la cantidad de personas detenidas por narcotráfico, la cifra de inmigrantes subía al 33% en aquel año.

Ese decreto fue derogado por el Gobierno de Alberto Fernández en 2021 argumentando que el DNU de Macri había modificado “aspectos sustanciales” de la Ley de Migraciones “que resultan irreconciliables con nuestra Constitución Nacional y con el sistema internacional de protección de los derechos humanos, entre los que cabe mencionar la violación al principio del debido proceso, al derecho a contar con asistencia y defensa legal, la restricción a un control amplio y suficiente del poder judicial sobre los actos de la autoridad administrativa, la amplitud con la que se prevé la retención preventiva del y de la migrante sin definir las causas que la habilitan y la restricción a los derechos de reunificación familiar y dispensa por razones humanitarias”.

Además de sostener que la política migratoria de Cambiemos no evidenció “mejoras ponderables en otros aspectos”, desde la entrada en vigencia del Decreto 70 en 2017 “se agravó exponencialmente la litigiosidad en materia migratoria”, dijeron en aquel momento.

La relación con la provincia de Buenos Aires tras la tráfica toma en La Matanza
La ministra habló extensamente sobre la toma de terrenos en La Matanza, donde cinco personas murieron en medio de un enfrentamiento. En ese sentido, apuntó contra las autoridades provinciales y municipales, habló de “permisividad” y hasta esbozó una posibl connivencia política con los usurpadores.

“Creemos que la permisividad permanente que existe en la provincia de Buenos Aires respecto a las usurpaciones generan un clima en el que las personas pueden tomar un terreno sin consecuencias. Es un tema que viene sucediendo hace tiempo y es absolutamente contrario a lo que pensamos. Creemos que hay que tomar decisiones urgentes respecto de los desalojos”, dijo la ministra.

Bullrich sostuvo que lo que ocurre en La Matanza “es un caso especialísimo” porque, afirmó, hay “connivencia entre punteros que se convierten en narcotraficantes, y también hay políticos que lucran con esto”.

La excandidata presidencial también dijo que habla “permanentemente” con el Gobierno de la provincia de Buenos Aires y que están terminando de acordar la participación de las fuerzas federales de seguridad. De todas formas, advirtió que “una cosa es el rol de la Policía y otra es la permisividad respecto a la usurpación”.

“El hecho es que las usurpaciones no son inmediatamente evacuadas para que la tierra se recupere y todos los argentinos estén en igualdad ante la ley. En eso tenemos una diferencia muy fuerte con el Gobierno de la provincia de Buenos Aires, en especial en La Matanza, que permiten que se tomen tierras y no actúan de manera inmediat. Tierra que se usurpa, tierra que se desaloja, esa es nuestra consigna y estamos para ayudar a la Provincia de Buenos Aires en lo que nos pidan. La tierra no se usurpa, esa es la consigna de nuestro gobierno y la vamos a llevar adelante”, apuntó.

La situación que vive Santa Fe y las amenazas al gobernador Pullaro
Bullrich también fue consultado sobre la situación respecto del narcotráfico que vive la provincia de Santa Fe y las amenazas que viene recibiendo el gobernador Maximiliano Pullaro. La ministra contó que habló esta mañana con el mandatario y que el viernes lo recibirá en el Ministerio de Seguridad.

“Tenemos a todos nuestro personal penitenciario amenazado, están con 140 presos de alto riesgo que tenemos en cárceles federales. Hay que trabajar bajo esta presión, en el Ministerio de Seguridad se reciben amenazas todo el tiempo. Intentan sacarnos de la cancha pero no nos van a sacar”, dijo Bullrich.

Además, dijo que la posible presencia del Ejército en Rosario “no es algo que esté decidido”, y si bien dijo que no es su cartera, contó que tuvo una reunión con el Ministerio de Defensa.

Además, a Bullrich le preguntaron directamente si la situación que vivió la semana Ecuador, en la que bandas narcos pusieron en jaque al Gobierno, pueden darse en la Argentina.

“Depende de lo que hagamos. Si nosotros golpeamos todos los días, las amenazas van a ser todos los días para desbaratar el ánimo de las fuerzas de seguridad, asustar a las familias y a los ciudadanos. Nosotros no vamos regular el delito, no vamos a decir ‘ustedes manejen la zona tranquilos’. Nosotros vamos a ir a fondo y cuando uno va a fondo va a recibir amenazas y va a estar bajo presión”, aseguró.

Y agregó: “Por eso tenemos que equipar y proteger a nuestras fuerzas federales. Por eso presentamos el articulo 34 de legitima defensa que está en la Ley Ómnibus, eso tiene que salir porque las fuerzas de seguridad si sienten que van a terminar presos por actuar, la posibilidad de que bajen los brazos es enorme”.

Te puede interesar
felipe-michlig

Michlig solicitó a Nación “la URGENTE autorización para comenzar con la construcción de la ROTONDA sobre RN34 y RP39

CIUDAD24
POLÍTICAEl jueves

En la sesión ordinaria de este jueves, la Cámara de Senadores de la Provincia de Santa Fe aprobó un proyecto de comunicación del Senador por el Departamento San Cristóbal Felipe Michlig para que a través del organismo competente, se solicite a la Dirección Nacional de Vialidad la urgente aprobación del proyecto presentado por la Dirección Provincial de Vialidad, para la construcción de una rotonda destinada a controlar la circulación vehicular en la intersección de la ruta Nacional Nº 34 y la ruta Provincial 39, en la localidad de Arrufó, departamento San Cristóbal.

elecciones-octubre-2025

Felipe Michlig Felicitó a la «LLA» por el triunfo en la Provincia de Santa Fe y destacó el nuevo rol de «PU»

CIUDAD24
POLÍTICA27 de octubre de 2025

Una vez conocidos los datos oficiales del acto electoral de este domingo 26 de octubre, el Senador por el Departamento San Cristóbal y Pte. de la UCR de la Provincia de Santa Fe, Felipe Michlig, felicitó -en principio- “a todos los electores que, en el cumplimiento del deber cívico y ejercicio del derecho constitucional al voto popular, se expresaron en las urnas en cada uno de los distritos electorales (63,39%), igualmente para todos los que trabajaron para el éxito del acto electoral nacional”.

seguridad-sc-1

El Senador Michlig y el Diputado González mantuvo una reunión de trabajo en la URXIII para evaluar avances en la seguridad departamental

CIUDAD24
POLÍTICA07 de octubre de 2025

El senador provincial Felipe Michlig, acompañado por el diputado Marcelo González, concurrió a la Unidad Regional XIII de Policía del Departamento San Cristóbal, con asiento en la ciudad homónima, donde mantuvieron una reunión de trabajo con el jefe de la Unidad, el director de Policía Lic. Alejandro Oscar Tognolo, y la subjefa, directora de Policía Marcela Genoveva Fernández.

dos-rosas-escuela-1

El senador Michlig anunció que la DPV iniciará las mediciones para el proyecto del acceso pavimentado a Colonia Dos Rosas y La Legua

CIUDAD24
POLÍTICA06 de octubre de 2025

Este sábado, en una jornada cargada de emoción, la comunidad educativa de la Escuela N° 6220 “Martín Fierro” celebró su centenario junto a una gran cantidad de vecinos, ex alumnos, ex docentes, cooperadores y familias. El acto que fue presidido por el Pte. El Presidente Provisional del Senado Felipe Michlig contó con la presencia de numerosas autoridades provinciales, comunales y educativas.

credito-apicola-1

El Gobierno Provincial entregó más de $900 millones para productores apícolas y caminos rurales

CIUDAD24
POLÍTICA24 de septiembre de 2025

En una jornada clave para la economía regional, el senador provincial Felipe Michlig y el ministro de Desarrollo Productivo de la provincia, Gustavo Puccini, encabezaron un acto de entrega de más de $900 millones en aportes y créditos destinados a fortalecer a productores apícolas y cárnicos, asociaciones del departamento San Cristóbal, y al distrito de Monte Oscuridad para una obra histórica de ripio rural a través del Programa “Caminos Productivos”.

hersilia-aportes-1

Michlig entregó aportes en Hersilia y anunció la puesta en valor del hospital por más $1.520 millones

CIUDAD24
POLÍTICA18 de septiembre de 2025

El senador provincial Felipe Michlig, junto a la presidente comunal Silvana Romero, visitó el Club Unión Social y Deportivo Hersilia, donde fueron recibidos por el presidente de la institución, José Luis Parés. En la ocasión también se encontraba presente Juan Domingo Oreglia, ex presidente del club en tiempos en que se llamaba San Martín, impulsor de importantes obras que marcaron la historia de la entidad.

Lo más visto
398052h720.jpg

La EPE advierte sobre posibles intentos de estafa a usuarios de Santa Fe

CIUDAD24
ACTUALIDADEl jueves

Desde la compañía se advirtió sobre publicaciones en redes sociales con descuentos para el pago de la boleta, se trata de información es falsa y se recuerda que ante cualquier situación de este tipo que circule sobre la empresa, previo a acceder a los supuestos beneficios, se consulte a través de las vías oficiales o acercándose a la oficina comercial más cercana.